Quiero en primer lugar con ternura saludad a nuestra presidenta Xiomara castro, y digo con ternura porque su presencia nos ha enseñado de que la ternura no desmerita la fuerza y la convicción que las mujeres tenemos a la hora de presentarnos a la ciencia ni en la política, saludar también al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación un hermano compatriota garífuna, saludar también a la Dra. Scherly Arriaga como presidenta de la comisión de género del Congreso Nacional con quienes nos sentimos totalmente representados también por su lucha, también al Secretario de la Presidencia, a nuestras cuatro galardonadas en esta tarde de hoy y a todos ustedes invitados especiales. Esta mañana que yo me preparaba para este magno evento indudablemente marca la vida personal y política de quienes militamos en favor de la ciencia, la tecnología y la academia reflexionaba que hoy 17 de noviembre, como todo el tercer jueves del mes de noviembre se celebra internacionalmente, el día de la filosofía. La filosofía se define conceptualmente como el amor a la sabiduría, como el amor al conocimiento, como el amor a la reflexión, al tiempo que dedicamos a pensar la vida, a pensar el Estado, a pensar la salud, a pensar la educación. No es casualidad que un día como hoy en que se celebra un día Internacional de una Ciencia tan importante, se marque un hito histórico en la vida política de nuestro país y es que conmemoramos también a cuatro mujeres jóvenes y valientes que dedican su tiempo sus esfuerzos y sus recursos a pensar soluciones científicas y prácticas para la vida. En 1970 cuando las computadoras eran un bien publico que no se podían adquirir de forma privada por su tamaño , su precio y su costo, las mujeres y sus homólogos hombres teníamos la posibilidad de acceder al uso de estas herramientas tecnológicas, con el paso de los años comenzó a ser un bien privado y paso a ser parte del poder adquisitivo de nuestros homólogos varones, desde ese momento de la década de los setenta, ochenta y noventa fueron menos las mujeres que accedieron en las carreras universitarias a carreras que tenían que ver como ingenierías, matemáticas, física o química y nos decantamos mas por carreras que tenían que ver por los cuidados como educación y salud que no se demeritan porque esta pandemia nos ha enseñado que el papel de la mujer en estas áreas también fue determinante. Sin embargo tenemos la convicción profunda y ahora con una representación en la vida política de nuestro país de que las mujeres, somos de ciencia como lo dice nuestro eslogan de esta entrega del primer concurso del premio nacional, nosotros consideramos de que la ciencia, la tecnología y la innovación así como todas las áreas que tienen que ver con la ingeniería la matemática y la física tienen que ser también posicionadas con la figura de a mujer, esto es importante en materia de representación no tanto por nosotras si no por las niñas que están en las escuelas, en las escuelas públicas en los barrios y que ven en la figura política y en la academia una representación digna y les hace creer que es posible que la mujer que si es posible que las mujeres podemos acceder a estos espacios de tomas de decisiones . En la página numero 23 del plan de gobierno de la presidenta Xiomara hay un lema que dice: «Nunca más para nosotras, sin nosotras» y creemos que es importante estos espacios no solamente por el premio que hoy recibieron estas cuatro mujeres jóvenes si no por todos los proyectos que fueron remitidos a una revisión exhaustiva dentro de la secretaria, por todas las chicas que hoy están planteándose hacer un examen de admisión para el ingreso a la universidad por todas esas niñas que están en la escuela esperando su certificado para entrar a su noveno grado, creemos entonces que el tema de la representación en la academia y en la ciencia es determinante para la vida publica de este país, y como bien lo dice el plan de gobierno «nunca más, la ciencia, la tecnología y la innovación será planteado para las mujeres sin las mujeres», hoy podemos decir con orgullo que las mujeres somos de ciencia.
Archivos de Categoría: Noticias Recientes
Tegucigalpa, Honduras (28.11.2022).- La Presidenta Xiomara Castro destacó este lunes los logros de su gestión durante los primeros diez meses de Gobierno Solidario, esto en el marco de la celebración de un año de su histórico triunfo electoral. En el Gimnasio Nicolás D‘Antoni de Juticalpa, Olancho, donde se realiza la Gran Feria Solidaria, la primera mujer Presidenta de Honduras anunció también que, al cumplir un año de su gestión y frente al pueblo que la llevó al triunfo, rendirá su informe en el que demostrará que su administración ha ido venciendo todas las políticas neoliberales que tanto daño causan a la Patria. “Quiero informarle al pueblo hondureño y ahora tengo apenas diez meses y que el próximo 27 de enero, cuando cumpla un año de gobierno, para esa fecha estaré dando mi mensaje de cómo voy venciendo el modelo neoliberal y sus aliados, cómo voy veciendo la explotación, la corrupción y la pobreza en nuestro país, así que solicito al Congreso Nacional que esta sesión, el 27 la hagamos frente al pueblo”, dijo. La mandataria destacó que, el programa de la Red Solidaria es integral, dirigido al combate de la pobreza y extrema pobreza en Honduras, sin distinción política o religiosa. “Ustedes que están aquí presentes, saben que cuando se fueron a levantar el censo no se les consultó, ni se les preguntó a qué partido político o qué religión pertenecían, en la pobreza no se tiene color político y debe de ser un compromiso de todos aquellos que gobiernen en nuestro país, luchar por erradicar la extrema pobreza y lograr equidad, especialmente en las comunidades donde hoy están identificadas”, agregó. Asimismo, reiteró que son 2,007 Cajas Rurales a las que se les estará entregando su personería jurídica de las cuales 800 ya están conformadas, detallando que solo en la primera etapa del programa en el departamento de Olancho se llegará a 164 comunidades. “Saben de lo que me siento tan orgullosa y lo quiero compartir con ustedes, y es que por primera vez las ayudas económicas que van dirigidas especialmente a los pueblos, no se entregan a través de activistas, lo estamos haciendo de manera transparente a través del banco Banadesa que se ha sumado a acompañarnos en este proceso y que estos recursos no son transferibles, porque son entregados de acuerdo al nombre de la persona y se comprueba con su foto y se comprueba con su huella”, aseguró. Castro explicó que, las Cajas Rurales ayudará al pueblo a la obtención de ingresos, créditos para sembrar la tierra y para apoyar especialmente a las mujeres en el inicio de sus pequeños negocios. “Mi compromiso es levantar el velo de la corrupción e inequidad que ha gobernado en estos últimos 12 años que destruyeron las instituciones y desarticularon el Estado”, acotó. Seguridad Con respecto a la situación de seguridad en el país se rememoró la reunión con la Policía Nacional para establecer la estrategia de combate a la extorción donde giró instrucciones para que en menos de 30 días la venta de chips telefónicos sea regulada. También, la regularización de las billeteras electrónicas, que han servido de herramienta para los extorsionadores y mencionó que se prepara la instalación de los estados de excepción, para combatir el crimen y las maras. “Estamos preparando para enviar al Congreso Nacional esta semana el listado de barrios y de colonias a dónde estaremos declarando en estado de excepción para contrarrestar estos grupos de maras, igual también, del narcotráfico y del crimen organizado que están operando en nuestro país”, expresó. Otros logros en 10 meses de gestión La jefe del Poder Ejecutivo resaltó que junto con el Congreso Nacional se han logrado derogar la Ley de Secretos, “las Zedes, donde entregaban nuestra soberanía, se ha derogado también las 70 leyes de fideicomiso, dónde estaba la taza de seguridad o el tazón de seguridad, que nuestro país se ha endeudado con más de 30,600 millones de lempiras”. “Estos fondos no se sabe en qué se han invertido, si hubieran llegado a sus comunidades, si hubieran llegado en beneficio a sus escuelas, si hubieran llegado esos fondos en beneficio a las carreteras a invertir en fondos para la producción de la tierra, hoy la situación de nuestro país fuera diferente, pero la pobreza creció al 17 por ciento en Honduras, a mí me sorprende cuando después de 12 años que el presidente Zelaya estuvo de presidente en este país, hoy este departamento de Olancho ocupa el cuarto lugar de los 18 departamentos que están sumidos en la pobreza en nuestro país”, resaltó Castro. Entre otros logros de su administración la gobernante señaló las transferencias municipales realizadas “sin distinción de colores”, a las 298 alcaldías del país, para que sean invertidos en reparaciones vecinales. Así como indicó que: “Llegamos a más de mil lugares o puntos para reparación de calles y pasos de ríos afectados por las tormentas de este año, en el sector agrícola, así como los ofrecía en mi campaña abrimos Banadesa y hemos llegado a dos mil productores con créditos a bajos intereses, también hemos llegado a 250 mil pequeños productores con el fondo tecnológico con semilla y fertilizante”. “Desde el primer día de mi Gobierno, para evitar la inflación provocada por la guerra de Ucrania, estamos subsidiando la energía eléctrica, hoy más de un millón de familias que consumen menos de 150 kilowatts, no pagan energía eléctrica”, confirmó. Llegada de la CICIH y viaje a Brasil La mandataria recordó como el cártel que se instaló en Honduras, luego del golpe de Estado, corrompió las finanzas públicas, obligando a su administración a rescatar las instituciones del Estado y lograr la transparencia en el manejo de los recursos. “El día de mañana está saliendo de nuestro país una misión de alto nivel encabezada por el canciller de la República, hacia Naciones Unidas para concretar la llegada de la Misión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH)”, adelantó. Al mismo tiempo, Castro informó que viajará en el mes de enero a la toma de […]
La entrega de este reconocimiento a las mujeres en la ciencia, tecnología e innovación coincide con el natalicio de la científica, Maria Sklodowska mejor conocida como Madame Curie, física y química, que la hizo merecedora de 2 premios superando obstáculos en su camino por ser mujer en su Polonia natal con Francia. Las mujeres tenemos grandes retos especialmente en nuestra vida y las actividades que seleccionamos, sea esta la Ciencia o en mi caso personal la política en esta administración de nuestra presidencia, estamos luchando, venciendo perjuicios y el respetuoso debate de estereotipos de genero en honduras, en este acto le haremos honor a las mujeres de la ciencia, la mujer hondureña tiene sus propias figuras, La Dra Maria Elena Botassi, Mary Vallecillos en la Medicina, Carla Mossi Ingeniería Nuclear, Mirna Marin Biología y Paola Olivia Altamirano Astrofisica, muchas de ellas nos representan en nel extranjero y Belice Soraya Castillo, Rina Kaminsky, Anabelly Ferrere, Iveth lorenzana entre muchas otras hondureñas, trabajan en el ámbito nacional e internacional, han reconocido sus aportes , pero también honrando nuestra patria con todos sus esfuerzos, la entrega de estos reconocimientos es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de las ciencias en el desarrollo de la sociedad por tantos nos señala otras esferas de la vida humana, seguridad, igualdad, libertad, cultura, educación, la salud, el medio ambiente como derechos humanos no alcanzados en nuestros países pero imprescindibles Para alcanzar la paz y el derecho a nuestros pueblos, el papel que jugamos nosotras las mujeres es esencial y valioso para las tareas y son la tenacidad de vencer las adversidades, y terminar con la discriminación como condición que nos permitirá abrir paso a una nueva generación de mujeres lideres y con el pleno conocimiento de sus derechos , la refundación es un proyecto para el desarrollo de la persona dentro del colectivo, es reconocer los derechos de la mujer en todas las estructuras económicas, y sociales es la gran tarea para alcanzar los mejores índices de desarrollo humano, económico y democrático en esta misión que nos hemos impuesto, existen aportes pequeños todos y todas valemos algo y nadie es mejor que nadie especialmente ante los sagrados números de la naturaleza hoy reconocemos, la labor de ALBA MARIA NTURCIOS RODRIGUEZ que en agricultura diseño un aerador, filtrador robótico e inteligente para cultivo de tilapias, ANGELA PAOLA IZAGUIRRE BONILLA que en educación propone un taller para el desarrollo de competencias matemáticas básicas en español, garífuna y lengua de señas hondureñas, ISABEL ALEJANDRA CRUZ RIVERA q2ue en salud a porta a la formas de realizar un banco de leche materna a nivel hospitalaria, como GABRIELA ORTEGA DUBON que en medio ambiente desarrolla la elaboración e implementación de estaciones para su tratamiento de desechos peligrosos, logros nos impulsan a todas las que se destacan en otros ámbitos indispensables para la vida, dementar más de una década de autoritarismo corrupción, narcotráfico, abandono y vergüenza colectiva frente a la migración masiva de la pobreza extrema en que se debaten miles de niños, mujeres, y ancianos en Honduras, es también un reto de todos y todas en definitiva, es construyendo la patria y loa historia de nuestra lucha como lograremos la igualdad y la justicia que aspi’ra0mos y coincidimos que las mujeres no necesitamos dadivas, hemos demostrado con creces con grandes sacrificios y con alto costo de vida humana , a través de la resistencia y de la historia nuestra capacidad de luchar y no descansar hasta alcanzar la victoria, somos faros de la esperanza, innovamos, inventamos, damos soluciones y alternativas para poder enfrentar un mundo sin corazón que olvido la igualdad, por el lucro personal, mi compromiso es trabajar por el pueblo de Honduras , por la mujer , niños y los ancianos y destacar sus talentos quiero cerrar parafraseando las palabras de Visitación Padilla, patriotismo es indignarse ante un atentado contra la soberanía nacional y la dignidad nacional, como el decreto leyes de las zedes , patriotismo es luchar contra el crimen organizado que ha asumido a nuestro país en mares de corrupción y violaciones a los derechos humanos y especialmente a los derechos de la mujer, felicidades mujeres homenajeadas, para mi es un orgullo esta tarde acompañarles en este mo0mento tan especial para ustedes y para todas las mujeres que hoy estamos viendo y que queremos seguir también esos pasos de mujeres entregadas y dispuestas a cambiar el mundo, muchas gracias. Jueves 17 de noviembre del 2022 Premiación del Primer Concurso de Mujeres en la Ciencia.
Una tarea no muy fácil, hablar en una premiación de mujeres en la ciencia frente a mujeres aguerridas, con determinación. Buenas tardes mi querida presidenta de la República Xiomara Castro Sarmiento, buenas tardes a nuestro Secretario Privado Héctor Zelaya. Compañeras y compañeros hoy me ponía a pensar como poder expresar estas palabras frente a mujeres que han trazado una trayectoria con entrega y determinación. “Ninguna nación puede crecer a ninguna altura sin la mujer” lo decía Liyah Mahabet. Todo lo que soy hoy se lo debo a dos mujeres aguerridas, Ínes Harry y Felícita Palacio mi madre y mi abuela quienes se despertaban a las tres de la mañana para ir a limpiar la tierra, sembrar la yuca, cultivar y así podernos mandar a la escuela para hacernos los hombres y mujeres que hoy somos. Hoy en el marco del Concurso Nacional de las Mujeres de la Ciencia, la Tecnología e Innovación, que consistió en un concurso de ideas, de proyectos, con intención de promover la innovación y la creatividad científica-tecnológica en el país y resaltar el liderazgo de mujeres en STEM, esta primera edición dirigida a mujeres entre 18 y 35 años en su primera etapa temprana de la carrera laboral, académica y profesional, las ideas en tecnología innovadoras en cuatro ejes fundamentales temáticos priorizados según el Plan de Gobierno de nuestra Presidenta Xiomara Castro, Salud, Educación, Agricultura y Medio Ambiente. En un período de recepción de dos meses de los trabajos y las propuestas desde abril y mayo, constituyen la primera actividad de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación publicado por todos los medios tanto radiales, televisivo, redes sociales, página web, se recibieron más de cuarenta propuestas presidenta, de mucha excelencia, un contenido científico-técnico de redacción de excelencia pero también que cumplían todos los requisitos técnicos y documentales. Fue conducida por un jurado calificador de cinco mujeres brillantes de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación juntamente con la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo y el Desarrollo. Las mujeres en el correr de la historia con su inteligencia, determinación y coraje, nos han enseñado que el ser humano debe ser el fin de la ciencia y de toda evolución tecnológica, nos han enseñado que la persona humana es el centro supremo de toda innovación científica. Eso habla de la capacidad y la sensibilidad de las mujeres ante la visión para la construcción de un mundo mejor, hoy las celebramos a ustedes mujeres guerreras, heroínas de la patria. Ustedes son el pilar fundamental en la construcción de una mejor Honduras, la nación que todos soñamos, la historia hoy nos sonríe, nos ha dado el privilegio de ser liderados por una mujer que en estos momentos difíciles de la historia reciente de nuestro país dio un paso al frente, dirigió las luchas en las calles para poder devolvernos las esperanzas como pueblo. Las mujeres han demostrado que si se puede que es posible construir el presente y futuro, la humanidad está en deuda con ustedes compañeras. Hoy nos envuelve a todos y todas este gran desafío de convertir a Honduras en uno de los polos científicos de América Latina, respetando la interdisciplinariedad, la transdisciplinareidad y la multidisciplinareidad de la ciencia y tecnología en aras de hacer de Honduras una referencia en el crecimiento científico que nos permita afrontar de manera eficiente y cercano a este futuro. Estoy convencido que con la conducción certera de nuestra excelentísima presidenta la ayuda y acompañamiento de cada una de ustedes le vamos a devolver la grandeza a esta nación, hoy estamos en el 2022 declarado Año Internacional de las Ciencias Básicas y las Ciencias Aplicadas por las Naciones Unidas donde nuestro país Honduras fue el que patrocinó la proclama y hoy también como Honduras dirigida por esta digna mujer somos la propuesta de la UNESCO y las Naciones Unidas para hacer la Asamblea de la Sede Continental de la Asamblea de la UNESCO de las Ciencias Básicas y las Ciencias Aplicadas. Nuestro país en el segundo trimestre del 2023 será un escenario donde todos los países del mundo y del continente Latino Americano voltearán su vista para que estén con nosotros en el proceso de la inducción del desarrollo científico. Quiero hacer eco de las palabras de Maya Angelou cuando dijo: Una mujer en armonía con su espíritu es como un río que fluye. Ella va donde quiere, sin pretender, y llega a su destino preparada para ser ella misma. Este evento cobra vital importancia al ser presidido por una mujer que responde con entereza determinación al sentido del momento histórico; con firmeza de cambiar todo lo que debe ser cambiado en beneficio de la patria, con franco principio de igualdad y libertad plenas; defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; una mujer que predica con modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; que lucha con audacia, inteligencia y realismo; que nos ha dado claras indicaciones a no mentir jamás ni violar principios éticos; Esta mujer tiene convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Por eso y más nos hace una llamado a la unidad granítica y a luchar por nuestros sueños de justicia y libertad para Honduras y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo. Esta nuestra presidenta que nos digna y que somos dignos de tenerla Xiomara Castro Sarmiento. Hago mía las palabras de mi presidenta cuando expresó “Entrego mi compromiso y todo mi esfuerzo dedicado a la mujer para garantizar que sus derechos sean respetados”. ¡Muchas gracias! Jueves 17 de noviembre del 2022 Premiación del Primer Concurso de Mujeres en la Ciencia.
Dichos indicadores servirán para la promoción y monitoreo de avances de sector entre el año 2022 y 2026 Tegucigalpa 14 de noviembre del 2022.-Cumpliendo con el compromiso del gobierno solidario de la presidenta Xiomara castro Sarmiento, donde el la CIT es clave para el desarrollo económico del país y su soberanía. Se ha conformado la mesa sectorial a nivel público, cabe mencionar que a la mesa de ciencia tecnología e innovación se incorporaron universidades públicas, Secretaría de Educación, Instituto de la Propiedad, Secretaría de Desarrollo Económico y DICTA. En esta mesa sectorial se determinarán tres tipos de indicadores presidenciales, sectoriales e institucionales, uno de ellos son los indicadores presidenciales que forman parte de la mesa del gobierno de la presidenta Xiomara castro. Durante la primera reunión se determinaron cuatro indicadores, uno para determinar cuál es el porcentaje de inversión de CTI en relación al PBI, otro de los indicadores es la cantidad de inversión en CTI, tomando como base la inversión en la investigación y desarrollo tecnológico, para sumar la mayoría de indicadores que tienen las universidades en el país, otro de los indicadores son las promociones de encuentros, proyectos y ferias científicas. Finalmente, la secretaria de ciencia tecnología e innovación como titular de la mesa sectorial, se compromete a generar año con año instrumentos normativos y políticas públicas en para originar una norma nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Producto encontrado abandonado en las bodegas del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) Tegucigalpa 25 de Octubre del 2022.- Cumpliendo con el mandato de la Presidenta Xiomara Castro de apoyar la producción alimentaria del país, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACIT), gestionó la recuperación de más de 1,500 quintales de abono orgánico de BANADESA que está dañado. La SENACIT a través del Ministro el Doctor Luther Castillo Harry, gestionó una alianza interinstitucional con el Grupo Tecnológico Zero Thermal de Florida, Estados Unidos, para hacer las primeras pruebas científicas y lograr la recuperación del producto. En este proceso trabajan en conjunto con Zero Thermal las autoridades de: la SENACIT, BANADESA, la SAG y Mi AMBIENTE, con el fin de generar un aporte al agro en Honduras. El doctor Castillo Harry, detalló “Hemos gestionado el apoyo de esta organización y su equipo, que se han movilizado con sus propios recursos, para hacer las pruebas de descontaminación del abono y dejarlo reposar, para tener un producto nuevo que será de uso para la agricultura”. “Es un proceso delicado, que lleva mucho cuidado, pero confiamos que con el expertís de esta compañía estadounidense, obtendremos un producto de calidad que aportará un beneficio óptimo para los diferentes cultivos” apuntó. Por su parte el director de BANADESA agradeció el apoyo de: SENACIT, la Secretaria de Agricultura y del Grupo Zero Thermal, «Estamos agradecidos por esta oportuna gestión que sin duda viene a rescatar un producto que creíamos estaba perdido, pero gracias a la ciencia y la tecnología tendremos un producto nuevo que ofrecer a nuestros agricultores». La SENACIT es una institución comprometida con el Gobierno Solidario, que apoya desde su sede para solventar problemas de relevancia social desde la ciencia, la tecnología y la innovación. ¡Sin pueblo, no hay ciencia!
Por: Dr. Ronny Velásquez. Que grata sorpresa escuchar a dos grandes expositores convocados Por SENACIT-IHCIETI, en el gran salón Pérez Cadalso de la Universidad Pedagógica Francisco Morazán, hoy 8 de septiembre, 2022. En lo particular, hemos quedado gratamente sorprendidos porque, entre ellos nos tocaron la conciencia, el corazón y la vida de todo ser hondureño. El Doctor Juan Almendarez con mucha sapiencia explicó sus puntos de la exposición con amplio saber y metodología y el Gran Maestro, Oscar Espinal. Para mi concepción, hombre sabio, sencillo, humilde, científico y humano, demuestra su profundidad irrefutable, pero a la vez, él, en sí mismo no se convierte en objeto de la ciencia, sino, en sujeto humano unido a la ciencia y pone la ciencia al servicio del ser verdaderamente real, y no como un ente de la vida, sino, como existente, un concepto muy marxista que nos hizo volver con una conciencia diferente, y a nuestras aulas universitarias. En ellos se concentran grandes personajes del saber internacional, allí se concretan Charles Sander Peirce, Ferdinand de Saussure, Noam Chomsky, Basarab Nicolescu, Edgar Morín, Pablo Freire, Orlando Fals Borda, el mismo Karl Marx y nada menos, lo más cercano a Einstein, que, con una fórmula social, cultural y política, resumen la vida de una nación y del mundo en el vivimos: Esta es la fórmula. Esta es su explicación: ¿Que nos están planteando? Tres grandes propuestas que no podemos obviar: C, es Comunidad. E, es Economía y p, es la política, aspectos fundamentales para la vida misma, que fueron ampliamente explicadas por el Maestro Oscar Espinal, quien hace referencia a la vida de todos los hondureños tomando en cuenta los SABERES TRADICIONALES de nuestros pueblos originarios, indígenas, campesinos y Garífunas, pero incluidos todos en su medio ecológico, sus selvas, su agua, sus plantas, sus animales y sin olvidar ese pasado que es parte del nosotros. También nos orientan para que no caigamos únicamente en el avasallamiento de las tecnologías que nos agobian, sino, que hagamos de ellas, uso adecuado y de nuevos métodos con nuevas tecnologías. Resumimos aquí, sus planteamientos en una cita del físico, Basarab Nicolescu, quien afirmó: “Una cosa es segura: Una gran brecha entre la mentalidad de los actores y las necesidades internas de desarrollo de un tipo de sociedad, siempre acompaña a la caída de una civilización”. Citado por Alexandre de Pomposo: Multiversidad-Mundo Real. Afirmamos, hay que tomarlo en cuenta, estamos en un momento político extremadamente importante, y por lo tanto, nuestras acciones sociales, humanas, culturales y económicas deben ser bien planificadas, con arte, ciencia, tecnología, sabiduría e innovación. Tegucigalpa, 8 de septiembre, 2022.
Acompañamiento de la SENACIT en apoyo al sector agrícola de Honduras Tegucigalpa 05 de septiembre del 2022.-La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACIT), estuvo presente en el Simposio Nacional, Producción y Uso de Abonos Orgánicos, que desarrolló la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en conjunto con otras organizaciones. Como parte del convenio celebrado por ambas secretarías, el Ministro de la SENACIT el Doctor Luther Castillo Harry, acompañó este evento fortaleciendo su desarrollo con la gestión del conferencista Internacional, Dr. Marco Gonsalez con la ponencia “Nuevas Tendencias de Materia Prima para la Producción de Abonos Orgánicos y su Impacto en Productividad Agrícola”. El objetivo del Simposio, contiene diferentes factores de apoyo a la producción de alimentos, identificando los avances y espacios de mejora de producción, uso y comercialización de los abonos orgánicos, experiencias y perspectivas que contribuyan a la seguridad alimentaria. El Doctor Castillo Harry, ministro de la SENACIT, detalló “Para nosotros es de suma importancia aunar esfuerzos en ciencia y tecnología aplicada en conjunto con la SAG, en esta parte de la producción y uso orgánico, hemos gestionado el acompañamiento de expositores internacionales para este evento”. “Algo de suma importancia para nosotros es que empezamos con el proyecto de recuperación, de más de cien mil quinientos sacos de fertilizante que se encuentran en las bodegas de BANADESA, iniciando el 25 de este mes el muestreo, si esto funciona, continuaremos trabajando en conjunto con las organizaciones involucradas, para rescatar todo ese producto”, apuntó. Por su parte la Ministra de la SAG, la Doctora Laura Elena Suazo, reconoció el acompañamiento de la SENACIT, del Instituto de Interamericano de Cooperación para la agricultura (IICA), el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), entre otros, en aras de trabajar en pro del apoyo que necesita el agro en el país. Es importante mencionar que los productos orgánicos han crecido en los últimos años, a nivel internacional donde los consumidores exigen calidad y sabor, así como el cultivo de los mismos mitiga los efectos del cambio climático, por su identificación amigable con el medio ambiente.
Tegucigalpa. 05 de septiembre de 2022.– Experiencias y crecimiento en rubros agrícolas a nivel nacional e internacional destacan productores y comercializadores en Primer Simposio Nacional sobre Producción y Uso de Abonos Orgánicos, inaugurado por Laura Elena Suazo Torres, titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Este primer simposio organizado por la SAG, tiene como objetivo identificar los avances y espacios de mejora en la producción, uso y comercialización de los abonos orgánicos, experiencias y perspectivas que contribuyan a la producción de alimentos, soberanía y seguridad alimentaria. Este evento congrega a más de 100 participantes de manera presencial y 500 vía zoom entre técnicos del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), la Dirección de Ciencia y tecnología (Dicta), ONG, Cooperantes Internacionales, la Academia, Agencias Certificadoras, Empresas y Productores. La realización del simposio cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Honduras (SENACIT), El Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), El Proyecto de Competitividad Rural (Comrural) y el auspicio de la Iniciativa de Cooperación entre Corea y América Latina para la Alimentación y Agricultura (KolFACI). Experiencia de Productores Rodolfo Peñalba, gerente general, de la Empresa Café Orgánico Marcala, COMSA, compartió su experiencia sobre producción, uso y comercialización de abonos orgánicos en el cultivo de café y hortalizas que lo ha llevado a destacar a nivel nacional como en el exterior. Carlos Ferrera, expone su testimonio sobre suelo vivo y la importancia de la producción orgánica con la utilización de lombrices (Lombrihumus), de igual manera, Fernando Gómez- Telica Farms, compartió con los presentes la importancia del uso de microorganismos benéficos para quelatar la materia orgánica, mientras que José Gallardo Smith, compartió su experiencia sobre producción de desechos industriales para utilización en agricultura orgánica. Ponencias En el simposio nacional se destaca además con la participación de Marco Gonzales de SENACIT, quien diserta sobre las nuevas tendencias de materia prima para la producción de abonos orgánicos y su impacto en la productividad agrícola, y el tema laboratorio e investigación a cargo del ponente, Raúl Valladares (EAP Zamorano), Composición de los Abonos Orgánicos, Importancias y Características, a cargo de Gloria Arévalo, Factores Críticos y Estrategias en la Producción de Abonos Orgánicos, Fabiola Moreno IICA. Además, una ponencia sobre Enfoque de Sistema de Producción Orgánica mediante el Uso de Abonos Orgánicos, a cargo de Josué Matute, de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), así como la exposición sobre Sustancias permitidas para la Elaboración de Abono Orgánico según la Normativa internacional, por Rommel Betancurt, presidente de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO). Lecciones aprendidas Este evento trasciende con lecciones aprendidas y proyecciones sobre el uso de abonos orgánicos en la producción agrícola donde se cuenta con la participación de Pedro Aguilar, empresa Las Chumecas ubicada en Guaicama, Félix Rivera, de Comisajul, San Juancito, Laura Romero, Chemex de Cantarranas Francisco Morazán, Elmer Jarquín, Cafepsa, El Paraíso y Geovany López, COCASAM, San Marcos de Colón bajo la moderación de Carlos Galo. Demanda La demanda de los productos orgánicos ha crecido en los últimos años a nivel internacional donde los consumidores exigen calidad y sabor y que los mismos vayan de establecimientos seguros. El cultivo de productos orgánicos contribuye de manera específica a la mitigación de los efectos del cambio climático, la ecología ya que son completamente amigables con el ambiente. Fuente: Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Modulo Diseño, Construcción y Análisis de Datos Tegucigalpa 03 de septiembre del 2022.-Jovenes investigadores junior continúan con el programa de formación, organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACIT), en cumplimiento al Plan de Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento. Este programa se desarrolla de manera presencial, 24 jóvenes de diferentes universidades de Honduras fortalecen sus conocimientos básicos en investigación científica, con la intención de generar propuestas de políticas públicas para los tomadores de decisiones. El modulo que iniciaron hoy los investigadores junior, es Diseño, Construcción y Análisis de Datos, donde aprenderán a explorar y examinar datos que les ayude a identificar tendencias que revelen situaciones importantes en los problemas de país. El Doctor Gustavo Torres, Investigador de carrera y experto en análisis de datos detalló, “Esta iniciativa de la SENACIT es de gran importancia para estos jóvenes que en el proceso de su formación profesional no han tenido la oportunidad de conocer a profundidad los temas que enmarca la investigación científica”. Asimismo comentó, “Alabo el interés de los estudiantes por aprender y fortalecer su formación en estos temas, porque tengo la convicción que tendrán trascendencia en la creación de iniciativas relevantes en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Honduras” El programa en modalidad presencial cuenta con tres talleres de desarrollo que son: Metodologías de Investigación; Diseño Estructura y Análisis de Datos y Redacción de Artículos Científicos. Es importante mencionar que el Programa de Formación de Investigadores Junior, tiene el objetivo de formar jóvenes investigadores con capacidad crítica, analítica y reflexiva que contribuyan a la producción científica del país. Estamos a pocas semanas de inaugurar la versión MOOC en línea y la Híbrida dirigida a jóvenes de diferentes departamentos de Honduras. ¡Sin Pueblo no hay Ciencia!