Archivos de Categoría: Noticias Presidenciales

Discurso de la presidenta Xiomara Castro con ocasión de la instalación de la tercera legislatura del Congreso Nacional.

Buenos días.  Hoy me presento en este Congreso Nacional de la República, no solo como líder política, sino como mujer, como la primera, como la primera mujer presidenta en la historia de Honduras.Como ciudadana electa por la mayoría del pueblo hondureño, como ciudadanas surgidas de la Resistencia Popular.La que ha derramado su sangre que cruzó en montañas, ríos y ha soportado siglos de injusticias y desigualdades. Esta es mi primera comparecencia ante el Poder Legislativo y considero que no podría ser un día más representativo. Hoy 25 de enero celebramos el Día de la Mujer Hondureña a quien felicito y abrazo, compañeras diputadas. Las mujeres hondureñas somos valientes y sabemos luchar contra la adversidad y obtener victorias. Mi propuesta política de la refundación nacional se basa en los principios del socialismo democrático y ha surgido del corazón mismo, de las calles y he sido elevada al poder político a través de un verdadero y limpio proceso democrático. Soy el testimonio fiel de la determinación de un pueblo por superar su estado de atraso y pobreza, de un pueblo que carga con el peso de la deuda, pero que por mayoría ha elegido vencer y construir sin temor, la igualdad y la justicia. Nos encontramos en un momento, singular y crítico en nuestra historia. Un momento donde la refundación no es una consigna, sino un imperativo definitivo y obligatorio.  Nuestro pueblo ha sido golpeado por años con medidas y políticas neoliberales privatizadoras que sin piedad lo han castigado con corrupción, violencia y pobreza. Honduras es el Estado más pobre y desigual América Latina. El golpe de estado de 2009 sólo profundizó el sistema de privilegios, 600 por ciento aumentó la deuda. Pasó de tres mil millones de dólares en el 2009 a 20 mil millones de dólares en el 2021 mientras la pobreza creció.  Sin embargo, reconozco que en toda crisis recibe una oportunidad única, una oportunidad de reconstruir, de reinventar de refundar nuestra Patria, porque la refundación no es solamente una tarea nuestra, sino que es una tarea de todo el pueblo hondureño.  Diputados y diputadas de este Congreso Nacional: les extiendo mi mano de una hondureña. Si bien nuestras ideologías pueden diferir, pero nuestro amor y compromiso con la Patria es uno solo y debe de unirnos. Les invito hacer parte de este esfuerzo colectivo por la refundación de Honduras. No como adversarios, sino como obreros, con la tarea de reconstruir, nuestro estado de derecho, nuestra democracia y nuestra Patria. Mi gobierno se está dedicando a revertir las causas estructurales que la desigualdad, inseguridad, pobreza y dependencia a combatir los privilegios, monopolios y  oligopolios, la corrupción público-privada que asfixia nuestra economía y que asfixia también las finanzas públicas. Priorizamos el sentido social para la creación de empleos dignos con salarios justos y la protección social con programas dirigidos a los más vulnerables. Trabajamos fuertemente en la educación, salud, el acceso a los servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, construcción de viviendas y carreteras.  Creemos firmemente que invertir en la educación y la salud en las escuelas y hospitales no es un gasto, sino la inversión más inteligente y justa que podemos hacer para nuestro pueblo. En el 2023 cerramos con una baja inflación y nuestro crecimiento económico fue uno de los más altos de América Latina. Subió en 18 por ciento la cantidad de ciudadanos que tuvieron acceso a créditos, redujimos la tasa de intereses de cuatro y dos por ciento en vivienda, producción agrícola, granos básicos, además, se aumentaron los plazos de 20 a 30 años.  Otorgamos más de 12 mil  millones de lempiras entre Banadesa y Banhprovi. Se aumentó la confianza del gobierno, nos  incorporamos al CAF y logramos un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Vamos gobernando contra transparencia. La lucha contra la corrupción se ha visto reflejada en la derogación de los corruptos y decomisos. Y la formación de la caja única del Estado, asegurando que cada recurso del país se utilice con la transparencia para transformar Honduras. Quiero reconocer esta mañana el esfuerzo de todos los miembros de mi gabinete económico y en especial de la exministra de Finanzas, Rixi Moncada, quien  lo presidió, y de la  presidenta del Banco Central, Rebeca Santos. Sin aplicar nuevos impuestos, mo gobierno está pagando puntualmente la onerosa deuda y cumpliendo con todos los compromisos del presupuesto de la República.  Hoy las transferencias a los gobiernos locales se pagan puntualmente. Y sin distingos de colores políticos.Hemos vuelto al  campo con  más de 1,300 millones de lempiras con el Bono Tecnológico Productivo, Bono Ganadero, el Bono Cafetalero beneficiando a más de medio millón de productores.  Hemos alcanzado una producción histórica de frijoles de más de 3.4 millones de quintales. Más de 15 millones de quintales de maíz, superando  con creces las cifras en los últimos años. Iniciamos la capitalización del abandonado Banadesa, más de 5,744 productores han sido beneficiados generando 343,350 empleos temporales a las tasas de intereses más bajas en la historia de nuestro país. Son más de 850 mil hogares que están siendo beneficiados con la medida de energía gratis que subsidia  mi gobierno. Por cada galón de combustible, cada consumidor en Honduras se ahorra diez lempiras en las gasolinas regulares y diesel. Este sacrificio fiscal, incluyendo el precio estable del chimbo de gas y los subsidios a la energía eléctrica, significan más de 11 mil millones de lempiras, que se aportan a la producción y a la economía familiar. Estamos en el plan de recuperación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, la que se declaró como un derecho humano gracias al apoyo de este Congreso Nacional. Más de 80 licitaciones están en curso. Se iniciaron las obras para la renovación de las centrales hidroeléctricas de El Cajón, el Cañaveral, Río Lindo, que fueron olvidadas desde que fueron construidas.  Avanzamos en la ampliación y en la construcción de 13 subestaciones. El cambio en la matriz energética continúa su curso de forma decisiva en Guanaja, en Puerto Lempira ya se están beneficiando con energía solar. […]

Si te gustó, compártelo :)

Un Mensaje de la Presidenta Xiomara Castro sobre Logros, Desafíos y Perspectivas para el 2024.

Pueblo hondureño. ¡Feliz Año nuevo! Este primer día del año, quiero compartir con ustedes diferentes logros de mi gobierno. Recordar los enormes desafíos que hemos enfrentado y precisar lo que nos espera este año 2024. Construir sobre los destrozos dejados tras 12 años, siete meses de dictadura y narcotráfico, no ha sido nada fácil.  Los que corrompieron el Estado y violaron su Constitución por más de una década de oscurantismo, todavía ostentan cargos de elección popular y se oponen a los cambios democráticos. Los grupos que fueron favorecidos con la corrupción e impunidad, a través de leyes y decretos del Congreso Nacional, hoy me adversan, para sostener sus privilegios, y les cuesta entender que Honduras nunca más volverá a ser un narco Estado, gobernado por corruptos y lleno de testaferros y prestanombres. Mi gobierno en pocos meses ha logrado reconocimientos nacionales e internacionales en diferentes continentes, lo que ha hecho posible acceder a fuentes de financiamiento con organismos multilaterales como el CAF, BCIE, BID, Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, entre otros. Junto a mi gabinete económico, cancelamos centenares de corruptos fideicomisos que, usando agentes financieros privados, administraron como haciendas personales, durante 10 años, más de 181 mil millones de lempiras de fondos públicos, como la tasa de seguridad, vida mejor y tasa vehicular del IP, entre otros. Estas auditorías sobre el saqueo las estamos presentando ante la Fiscalía General de la República. Hoy puedo informar con satisfacción que los impuestos que con sacrificio pagan los hondureños y hondureñas, se centralizan transparentemente en la caja única del Estado. La deuda pública, que hoy estamos pagando, y limita nuestro desarrollo, en los últimos 12 años de narco dictadura, aumentó escandalosamente en más del 600 %, y pasó de 3 mil millones de dólares en el 2009 a 20 mil millones de dólares en el 2021.  Un saqueo descarado. Ya se ha ordenado una investigación a fondo y una auditoría. Mi gobierno, sin aplicar ni un solo nuevo impuesto al pueblo, está pagando puntualmente esta onerosa deuda y cumpliendo todos los compromisos del presupuesto de egresos de la República. Mientras la narco dictadura violó la constitución, asestó golpes de Estados, fraudes electorales y favoreció con 44 decretos de exoneraciones de impuestos a los grandes contribuyentes, que significaron pérdidas de ingresos para el Estado de más de 500 mil millones de lempiras, y al pueblo le impusieron 14 nuevos paquetazos directos que empobrecieron y aumentaron el flujo de migrantes. Mi gobierno respeta el Estado de derecho, promueve la democracia y la justicia, y sin aprobar ni un solo nuevo impuesto, proporciona préstamos para viviendas por medio de Banprovih, al más bajo interés. A diferencia de la dictadura que cerró y usó Banadesa para sangrar fondos a favor de ONG’s en manos de los corruptos. Mi gobierno ha reiniciado decididamente el apoyo al sector agrícola con préstamos al más bajo interés de la historia, beneficiando a 5,744 productores de granos básicos, generando más de 343.000 empleos. Regresamos al campo como lo ofrecí en mi plan de gobierno. En pocos meses hemos apoyado a 63.000 micro y pequeños productores del agro con mecanismos de alivio financiero y más de 450 mil productores agrícolas han recibido semilla y fertilizante, con el Bono tecnológico. El subsidio a la energía, al que tanto se opuso un pequeño sector, hoy está beneficiando a más de 850,000 familias pobres, que no pagan luz eléctrica, tal como lo prometí en campaña.  Estamos aplicando reducciones tarifaria a los sectores de clase media, residenciales e industriales. Hoy tenemos una de las tarifas eléctricas más bajas de la región. Cuando mis críticos con sus vehículos van a la gasolinera, se ahorran diez lempiras por cada galón de combustible, porque mi gobierno impulsa un subsidio para todos los hondureños y hondureñas, con un impacto positivo y directo en el costo de transporte y en los productos. Con el subsidio al transporte urbano, evitamos los aumentos de tarifas. La CEPAL ha reconocido que a Honduras hoy la hemos convertido en la sexta economía con mayor crecimiento de América Latina por encima del El Salvador, República Dominicana, Brasil, Perú, Chile, Uruguay y otros países de la región. Continuaré exigiendo al Congreso Nacional la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria como principio de equidad. Todos deberíamos pagar impuestos. Los que más ganan deberían pagar más.  Nos resistimos a aceptar que las inversiones y la competencia entre países sólo pueden sustentarse con base en perdones fiscales y en salarios precarios para los trabajadores. He destinado a la SIT financiamiento para atender 1,115 kilómetros de red vial no pavimentada y 1,659 km, de red vial pavimentada.  Con el exitoso programa de Caminos Productivos e Interconexión Municipal, construimos junto a las municipalidades, sin distingo de colores políticos, cientos de kilómetros de pavimento y reparación de carreteras, y más de 171 caja puente. Invertiré durante el 2024, más de 15 mil millones de lempiras en carreteras, la inversión más alta en infraestructura vial de la historia de Honduras. Contra todo pronóstico de mis opositores, cerramos el año 2023 con una ejecución del 91% del Presupuesto General, y la inversión pública, productiva y social, cumpliendo una meta de más del 75%. Democratizamos con el Banco Central el acceso a las divisas, combatiendo la sobre demanda especulativa y el acaparamiento de dólares por empresas y agentes cambiarios. La inversión para recuperar la Empresa Nacional de Energía Eléctrica está en ejecución con más de 80 licitaciones para mejorar el servicio de energía, abandonado por 12 años y siete meses, así pusimos punto final la privatización de la ENEE. Con el Cajón, Cañaveral y Río Lindo, impulsamos un proceso de renovación. Ya iniciamos el diseño de varias represas hidroeléctricas que dejaron en el abandono.  Asimismo, llevamos luz a la hermosa isla de Guanaja y en la lejana Brus Laguna, en La Mosquitia reconociendo el derecho de estas comunidades a tener energía eléctrica, mientras continuamos construyendo líneas de transmisión y distribución. Después de anular concesiones, recuperamos 300 sitios de producción de agua, que ya […]

Si te gustó, compártelo :)

LA PRESIDENTA XIOMARA CASTRO PARTICIPÓ EN LA PRIMERA CUMBRE MUNDIAL DE LA COALICIÓN POR LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN PARIS

Tegucigalpa 18 de octubre 2023: La Presidenta Xiomara Castro participó hoy en la Primera Cumbre Mundial de la Coalición por la Alimentación Escolar que se celebra en París, Francia, evento al que asistió invitada por el presidente Emmanuel Macron como un reconocimiento internacional a su modelo exitoso del Programa Nacional de Alimentación Escolar. En su discurso, la Mandataria expuso que su gobierno está comprometido a combatir el hambre, la desnutrición infantil, especialmente a nivel prebásica y preescolar, combatir la desnutrición y la responsabilidad global. «Mi determinación inalterable es a favor de la niñez y al derecho universal a la alimentación, educación y salud, esto solo puede ser entendido a veinte meses de haber asumido como presidenta de la República a la luz del sistemático deterioro que fue sometido nuestro país», expresó. «Al iniciar mi gobierno impulsé el Programa Nacional de Matrícula Escolar Gratis para las escuelas primarias y el Programa Nacional de Alimentación Escolar con acompañamiento del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que cubre el 95 por ciento de los estudiantes del sistema público en Honduras». Gracias a este exitoso programa se han beneficiado 1.3 millones de niños y niñas incluyendo pueblos originarios y afrohondureños en más de 21 mil centros educativos incluyendo los que están en las zonas más remotas del país. Castro destacó que su Programa Nacional de Alimentación Escolar se ha desarrollado bajo un enfoque comunitario que incluye la participación de las familias, maestros, municipalidades, mancomunidades y la vinculación de las compras locales con el objetivo de integrar plenamente al más breve plazo a la agricultura familiar campesina. «La compra de alimentos provenientes de la agricultura familiar, además de fortalecer la economía local, permitirá la diversificación de la oferta nutricional, la educación nutricional y la creación de sistemas alimentarios sostenibles conducentes al desarrollo de las zonas rurales», dijo la Presidenta. Honduras está trabajando junto a la Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO) para continuar mejorando la calidad de la alimentación escolar, sosteniendo un enfoque integral y multisectorial que garantice en cada ración un alimento con mayor contenido nutricional. Además, La Presidenta Xiomara Castro expresó que su gobierno se mantiene firme en su compromiso de trabajar para alcanzar estas metas y unir esfuerzos con los socios de la Coalición para la alimentación escolar con el fin de garantizar a la niñez la nutrición, salud y educación que necesita. Acompañan a la mandataria el secretario privado presidencial Héctor Manuel Zelaya y el canciller Eduardo Enrique Reina, entre otros funcionarios.   Unidad de Comunicaciones SENACIT/IHCIETI

Si te gustó, compártelo :)

Discurso de la presidenta Xiomara Castro Sarmiento, con motivo de la izada de la bandera en conmemoración del bicentésimo segundo aniversario de independencia patria

Presidente del Congreso Nacional, Luis Rolando Redondo Guifarro, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Raquel Obando, Secretario Privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya Castro, Secretario de Estado en el Despacho de Defensa Nacional, José Manuel Zelaya Rosales, Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Eduardo Enrique Reina, Jefe del Estado Mayor Conjunto Vicealmirante José Jorge Fortín Aguilar, alcalde del  del Municipio del Distrito Central, Jorge Aldana Bardales, señor Designado Presidencial Renato Pineda, miembros del Gabinete de Gobierno, señores de la Junta de Comandantes, Junta Directiva y diputados al Congreso Nacional, integrantes de la Comisión de Defensa y Soberanía, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Corporación Municipal, capellán de las Fuerzas Armadas, padre Javier Martínez, personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos de Honduras, junta directiva del Comité Cívico Interinstitucional Permanente, cuerpo diplomático y agregados militares acreditados en nuestro país, representantes del Correo Nacional de Honduras, invitados especiales, prensa hondureña. Compañeras y compañeros, cumplo con inmensa satisfacción y responsabilidad honrar nuestros símbolos patrios, hoy primero de septiembre nos reunimos alrededor del emblemático monumento a la paz construido en el año de 1948 para conmemorar el triunfo de las naciones aliadas en la segunda guerra mundial contra el fascismo. Este acto trasciende el tiempo y nos conecta con la heroica historia de lucha y resistencia de nuestros pueblos indígenas, encabezada por el cacique Lempira, Cicumba, ante la cruenta invasión del imperio español. Fueron trescientos años de uno de los genocidios más grandes conocidos por la humanidad, así como lo relata Fray Bartolomé de las Casas, en su libro, “Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias”. El 15 de septiembre de 1821patriotas en la provincia de Centroamérica y Chiapas, reunidos en lo que fue la capitanía general de Guatemala, entre ellos, el ilustre hondureño, José Cecilio del Valle, redactor del Acta de Independencia, proclaman la emancipación del imperio español. El 5 de enero de 1822 la Junta Provisional Consultiva, aprueba la anexión a México, después de la aceptación del Plan de Iguala y del Tratado Córdova, Por Centroamérica y Chiapas. Iturbide, nombra a José Cecilio del Valle de ministro de Relaciones Exteriores de México, quien trabajó porque no se terminara en una catástrofe, en una revolución sangrienta que malograse la conquista de la independencia. Dionisio de Herrera, autor de la primera constitución y primer Jefe de Estado de Honduras, es víctima de una invasión por las tropas conservadoras de Manuel José Arce, Jefe de Estado de Guatemala, después de 36 días de asedio a Comayagua, fue hecho prisionero y enviado a Guatemala. El joven Morazán Secretario Privado del Presidente., organizó un ejército para luchar por la justicia y la libertad de Herrera, librando la batalla de la Trinidad, en la que salió triunfante frente a las tropas agresoras, desde ese momento la figura de Morazán se convierte en un símbolo por la lucha por la emancipación y la unidad Centroamericana. En Guatemala es electo presidente de la República Federal de Centroamérica, y después de luchar incansablemente por varios años por la unidad de Centroamérica, muere fusilado por las fuerzas conservadoras un 15 de septiembre. Hoy el espíritu morazanista late en cada rincón de nuestra patria y en cada ciudadano que anhela la unidad de Centroamérica. La unidad que pregonó Oliva en el Cono Sur y Martí en el Caribe, vamos por la construcción de la patria grande. Los hondureños y las hondureñas, nos sentimos muy honrados que la comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), me hayan nombrado como su Presidenta Pro Tempore, Cargo que asumiré en enero del 2024.             Pueblo hondureño, hoy que izamos este emblema divino y recuperamos su color cielo la dignidad del pueblo hondureño, flamea reconocida por los pueblos del mundo, juro fidelidad ante la bandera de mi patria, como símbolo de justicia, libertad y paz. No cesaré en mi permanente lucha por refundar Honduras, ante una decadente clase política que representa los interese bastardos de quienes no quieren pagar impuestos y eluden la discusión y aprobación de la Ley de Justicia Tributaria. Son los mismos acusados de narcotráfico, implicados en el caso Pandora, en el crimen del desfalco del Seguro Social, en el millonario saqueo a través de las ONGS, en el Fondo Departamental que ahora se asocian en un solo bloque partidario de extrema derecha para defender la corrupción e impedir que se nombre un nuevo fiscal y un fiscal adjunto. Viene la CICIH, tiene que quedar claro, viene la CICIH. En este acto solemne declaramos que seguiremos adelante con determinación hasta refundar Honduras, estamos construyendo un futuro de esperanza, y agradezco a los más de cien mil mujeres y hombres que me acompañaron para denunciar a las fuerzas conservadoras que amenazan mi gobierno. Que nuestra bandera ondee con dignidad y orgullo por siempre en nuestra patria, justa, libre e independiente. ¡Prohibido olvidar que somos resistencia! ¡Gracias!

Si te gustó, compártelo :)

DISCURSO DE LA PRESIDENTA XIOMARA CASTRO EN CUMBREDE LA UNIÓN EUROPEA – CELAC. BRUSELAS JULIO 2023

Excelentísimos señores Presidentes, Primeros Ministros y Jefes de Estado: Me dirijo a ustedes en esta Cumbre Unión Europea-CELAC, a la que asistimos los latinoamericanos y caribeños, con expectativas de trascender del campo de las buenas intenciones, a soluciones concretas, frente a la explotación económica que vuelve irreversible el calentamiento global, y condena a la humanidad a injusticias, desigualdades, pragmatismo cínico y el inminente peligro de una guerra anunciada como apocalíptica. “Como ejemplo, Honduras, un país azotado por el cambio climático y en esta última década por un narco dictadura y todos los males que la imaginación nos permita alcanzar. Como Presidenta, en año y medio al frente del gobierno, libro una dura batalla contra el crimen organizado, y su lógica capitalista del despojo, que corrompió los organismos operadores de justicia, y legalizó con leyes, contratos y concesiones público-privada, el saqueo del Estado (Fideicomisos).  He invitado a una comisión de expertos internacionales, ONU, para investigar y perseguir la corrupción en Honduras. Los sectores más conservadores, neo-colonialistas, anti-democráticos, quieren que olvidemos el pasado, que nos sumamos en el marasmo de una amnesia histórica auto impuesta. Pero el que olvida o tergiversa la historia, seguramente la repetirá nuevamente. El Golpe de Estado Militar que derrocó al Presidente Zelaya el 28 de junio de 2009, desencadenó la más terrible e injusta persecución continental a nuestros líderes, Lula Da Silva, Rafael Correa, Dilma Rousseff, Cristina Kirchner, Evo Morales, entre otros, así como pérdidas de vidas inocentes, asesinados y torturados. ( Lawfare ) Mi gobierno sufre sabotajes diarios, una feroz campaña mediática, incluso un lobby de los grupos más reaccionarios de Washington. Se renuevan las amenazas públicas, en medios y redes sociales, pero nuestro pueblo en resistencia está organizado, y saben que es materialmente imposible asestar un nuevo golpe de Estado.  En esta Cumbre de la Unión Europea-CELAC, estamos obligados analizar la arquitectura del mundo en que vivimos, que definitivo no contribuye a evitar la dependencia, la migración, y el deterioro del medio ambiente. Es importante discutir nuestras diferencias, e identificar puntos en común. La solución de los problemas estructurales que hoy aquejan a nuestros pueblos es un imperativo inevitable. Para CELAC, nuestra región, es muy importante sostener relaciones fraternas, respetuosas, pero de reciprocidad con la Unión Europea.  Hace un par de semanas abrí oficialmente relaciones con la República Popular China. Creo en un mundo multipolar, donde el intercambio y la cooperación para el desarrolló, se base en los principios de independencia, soberanía y no injerencia. Igual realizamos acercamiento con organismos financieros e iniciativas novedosas, como el CAF, y el banco del BRICS. Excelencias: La guerra de Ucrania debe llegar a su fin; la Unión Europea-CELAC, estamos obligados a encontrar una vía para alcanzar la paz, no podemos vivir con la pesadilla que cualquier día se puede desencadenar el infierno sobre todos nosotros. Se envían trillones de dólares en armamento para la guerra, pero no somos capaces de contribuir al desarrollo integral de la humanidad con los objetivos del desarrollo sostenible, propuesto por la ONU (2030). Esta Cumbre de la Unión Europea-CELAC, debe aprobar una resolución demandando el fin del bloqueo contra Cuba, Naciones Unidas ha condenado este bloqueo, como medida arbitraria, obsoleta, que condenan al sacrificio a un pueblo, que, podría alcanzar un estándar de vida elevado, sin las limitaciones que se le imponen. Es necesario terminar la piratería, y la confiscación de bienes. Todos estamos expuestos a que un día nos encontremos con que nuestras reservas han sido congeladas en bancos extranjeros, o no disponemos de la posibilidad de fletar transporte para los productos que necesitan nuestros pueblos. Elevamos nuestra voz porque todo el patrimonio ilegalmente retenido al pueblo venezolano sea reintegrado y que se eliminen las barreras que nos impiden normalizar nuestras relaciones comerciales con países hermanos como Nicaragua.  Finalmente, quiero decir que estamos decididos asumir, compromisos mutuos sobre el problema del cambio climático. Ya no podemos avalar metas imaginarias que nunca se cumplen. Todo el sistema internacional está demostrando ser altamente ineficaz a la hora de detener la emisión de gases efecto invernadero y la destrucción de los principales recursos naturales del planeta. Los países que alcanzaron privilegio en el capitalismo, y que hoy se llaman mundo civilizado, saben que se debe detener el calentamiento global y los daños más terribles contra el medio ambiente. Para terminar, quiero hacer un llamado riguroso y vehemente por la libertad de Julián Assange, fiel defensor de la libertad de expresión, un principio sagrado que todos debemos defender. El llamado a los pueblos en nombre de nuestra mártir Berta Cáceres, mujer defensora de los ríos, es “Despierta humanidad, ya no hay tiempo”. Muchas Gracias.

Si te gustó, compártelo :)

China: Presidenta Xiomara Castro se reúne con su homólogo Xi Jinping y logra suscribir 17 acuerdos bilaterales

“Como presidenta de Honduras, reconozco una sola China, la que dirige el presidente Xi Jinping”, expresó la mandataria hondureña durante el encuentro con su homólogo asiático. La presidenta constitucional de la República de Honduras, Xiomara Castro, se reunió hoy en Beijing con su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping, a quien expresó su interés de planificar y ejecutar proyectos de inversión conjunto, con financiamiento para infraestructura, carreteras, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones, tecnología, ciencia, energía y seguridad alimentaria. La mandataria, se pronunció en estos términos durante el desarrollo de un encuentro bilateral que se realizó en el Gran Palacio del Pueblo, donde participaron las delegaciones de ambas naciones; a la presidenta Castro, la acompañó el secretario privado Héctor Zelaya, el canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso Nacional, Xiomara Zelaya, y varios secretarios de Estado. “Como presidenta de Honduras valoro esta histórica apertura de relaciones con la República Popular China y con su pueblo; acontecimiento que marcará para siempre este siglo. Como presidenta de Honduras, reconozco una sola China, la que dirige el presidente Xi Jinping”, precisó en el encuentro bilateral la primera mujer presidenta de Honduras, que en cumplimento a su promesa de campaña, instruyó al canciller Enrique Reina, el pasado 14 de marzo, dar inicio a las gestiones para establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático. “Nuestra meta es la refundación y el desarrollo humano equitativo, hasta alcanzar una verdadera independencia, por eso estamos aquí. Nuestra prioridad es la seguridad global e interna. Tenemos la posibilidad de definir, planificar y ejecutar proyectos de inversión conjunta, y con financiamiento para infraestructura, carreteras, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones, energía, seguridad alimentaria, investigación, ciencia y tecnología, construcción ferroviaria entre el Atlántico y el Pacífico, y un Tratado de Libre Comercio que considere nuestras asimetrías”, agregó la presidenta de Honduras. Castro, detalló a su homólogo Xi Jinping que Honduras ha solicitado formalmente su adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS; alternativa financiera que abrirá oportunidades de inversión y desarrollo; y, además, le expresó que la historia, el arte y la cultura, son esenciales en la relación diplomática y comercial con la República Popular China. En el encuentro, ambas partes coincidieron en que la adhesión al principio de una sola China es un consenso general de la comunidad internacional, y constituye la premisa fundamental y base política para el establecimiento y el desarrollo de los vínculos sino-hondureños. El gobierno de Honduras apoya la Resolución 2758 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y reafirma que el gobierno de la República Popular China es el único legítimo que representa a toda China y que Taiwán forma parte inalienable del territorio chino que dirige Xi Jinping. Tras el encuentro bilateral, los mandatarios de Honduras y la República Popular China, en su calidad de testigos de honor, presenciaron la firma de 17 acuerdos bilaterales, entre los que destacan: el acuerdo para la exención mutua de visas; el convenio sobre cooperación entre la Universidad de Asuntos Exteriores y la Academia Diplomática “José Cecilio del Valle”; el acuerdo de cooperación agrícola; el acuerdo sobre cooperación en ciencia, tecnología e innovación; y, el acuerdo de cooperación cultural. Los dos Jefes de Estado expresaron su satisfacción por los documentos de resultado suscritos y los mecanismos de cooperación creados durante esta primera visita, que abarcan las áreas de economía, comercio, finanzas, telecomunicaciones, cooperación no reembolsable, infraestructura, inspección de calidad, inversión, consultas políticas, cooperación agrícola, ciencia tecnología e innovación, cooperación cultural y educativa de nivel superior, cooperación entre Academias Diplomáticas, exoneración recíproca de visas, entre otras. Honduras, acordó participar activamente en la Iniciativa de la Franja y la Ruta; en el marco de la cooperación de dicha Iniciativa, ambas partes reforzarán la coordinación de políticas y la articulación de planificaciones de desarrollo; profundizarán los intercambios y la cooperación en diversos campos; practicarán los principios de consultas extensivas, construcción conjunta y beneficios compartidos; y, promoverán el concepto de cooperación abierta, verde y limpia, para que la cooperación de la Franja y la Ruta sea de alto estándar y beneficiosa para los pueblos, favoreciendo así, al desarrollo sostenible y la prosperidad compartida de ambas partes. Finalmente, la presidenta Xiomara Castro expresó su sincero agradecimiento a su homólogo Xi Jinping, y al gobierno y el pueblo chino por la cálida y hospitalaria recepción que le ha sido proporcionada durante su visita e invitó al mandatario del gigante asiático a realizar una Visita de Estado a Honduras, a fin de estrechar los lazos de amistad entre los dos países.

Si te gustó, compártelo :)

En el marco de la visita de Estado de la presidenta Castro se desarrolla el Primer Encuentro Empresarial de Alto Nivel entre China y Honduras

* Será suscrito un Memorando de Entendimiento con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional El Primer Encuentro Empresarial de Alto Nivel entre China y Honduras se realizó hoy en el gigante asitático en el marco de la visita de Estado que realiza la presidenta de la República, Xiomara Castro. Los inversionistas y ministros hondureños tuvieron un intercambio de información e intereses con la parte china sobre las oportunidades de negocio e inversión que se abren a partir de la apertura de relaciones diplomáticas entre ambos países. El subsecretario de Desarrollo Económico, Mélvin Redondo, informó que durante el encuentro la parte hondureña tuvo la oportunidad de hacer una presentación sobre nuestras políticas de comercio y las normas que crean las condiciones favorables para invertir en Honduras. “Estaremos suscribiendo un Memorando de Entendimiento con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional”, explicó Redondo. También, será suscrito un acuerdo para el establecimiento de un Consejo de Comercio e Inversión a nivel de los dos gobiernos. El propósito es intensificar los flujos comerciales y posteriormente iniciar las discusiones para un acuerdo comercial entre los dos estados. Por su parte, el empresario hondureño vinculado al rubro del café, Michael Idíaquez, expresó que como inversionistas están agradecidos con la presidenta Castro “por haber tenido esta iniciativa de enviarnos como delegación, la primera que visita China en la historia”. “Esto nos ha permitido visitar tres provincias diferentes, conocer de primera mano el sentir y pensar de los empresarios chinos, de palpar el interés que puede existir en nuestros productos”, afirmó. Honduras podría exportar al mercado chino camarón, café melón, en primera instancia, pero están identificados otros 27 rubros por el Centro de Comercio Internacional que tienen enorme potencial como los productos del sector industrial.

Si te gustó, compártelo :)

Canciller Reina, en representación de la presidenta Castro, inaugura la embajada de Honduras en la República Popular China

* La apertura se hizo en el marco de la visita de Estado que realiza la mandataria en el país asiático El canciller Eduardo Enrique Reina inauguró hoy en Beijing la embajada de Honduras en la República Popular China en el marco de la visita de Estado que realiza la presidenta Xiomara Castro. El rector de la política exterior encabezó la ceremonia en representación de la Presidenta de la República, quien realiza su primera visita oficial atendiendo invitación del presidente Xi Jinping, que la recibirá en su despacho este lunes. “Esta cita de hoy es particularmente, además, histórica porque la presidenta Xiomara Castro ya se encuentra en China”, destacó el canciller Reina. “Estas relaciones”, añadió, “van caminando de manera fuerte, de manera decidida, y la decisión valiente de la presidenta Castro de reconocer el principio de una sola China, de reconocer los esfuerzos que ha realizado el pueblo y gobierno chino para construir con la modernización nuevas iniciativas al frente y de la mano del liderazgo del presidente Xi Jinping, son muy importantes”. En el evento también estuvo presente el consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang. El diplomático chino dijo en su discurso que “el rápido desarrollo de las relaciones binacionales han demostrado que la decisión, y la adhesión al principio de una sola China, corresponde a la tenencia predominante y la aspiración de los pueblos en el establecimiento de las relaciones”. El lunes, en Tegucigalpa, el gobierno de China inauguró su embajada.

Si te gustó, compártelo :)

En el marco de su visita oficial a China la presidenta Castro visita el Banco de Desarrollo en BRICS y el Instituto de Investigación Huawei

-La presidenta del banco, Dilma Rousseff, recibió de parte de lamandataria Castro solicitud formal para que Honduras sea aceptadaen este organismoLa presidenta de la República, Xiomara Castro, en el marco de lavisita de Estado a la República Popular China, sostuvo hoy unareunión con la titular del Nuevo de Banco de Desarrollo del BRICS,Dilma Rousseff.Manifestó su satisfacción de tener en el banco más países endesarrollo. En ese sentido, la presidenta del Nuevo Banco deDesarrollo, recibió de la gobernante hondureña la solicitud formalpara el ingreso de Honduras a este organismo.Por su parte, la presidenta Xiomara Castro agradeció la receptividadde Rousseff a quien felicitó por su alto cargo. “Como Latinoamericananos sentimos sumamente orgullosas de la posición que hoy estásteniendo. Agradecerte por este espacio que nos brindas, estaposibilidad de poder reunirnos con ustedes, con su equipo”, expresó. Castro, le agradeció por haberla acompañado en la toma deposesión, lo cual “fue un respaldo muy grande para mí país, para migobierno, para mí como mujer. Igual el acompañamiento y el respetoy el cariño que hemos sentido también por el presidente Lula quetambién celebramos con mucha alegría el triunfo de él”.La gobernante hondureña destacó que, el banco le abra las puertas aHonduras representa una oportunidad “de poder encontrar losmecanismos que nos permitan también como país en desarrollo,desarrollar nuestra economía y las posibilidades de encontraraliados permanentes que nos permita darle una calidad de vidadiferente a nuestros pueblos”.Posteriormente, la mandataria hondureña se trasladó junto a ladelegación hondureña al Instituto de Investigación y DesarrolloHuawei, donde fue recibida por el presidente del directorio de estecorporativo, Howard Liang.Luego de estas reuniones en Shanghái la presidenta Castro viajará aBeijing, la capital, donde este lunes se reunirá con el presidente de laRepublica Popular China, Xi Jinping.

Si te gustó, compártelo :)

Discurso Presidenta Xiomara Castro en el Foro Alimentario Mundial

Honorables representantes de los países del mundo, me presento en este Foro para hablar con sinceridad, sin reservas y apegada a la verdad sobre el flagelo del hambre, sus raíces verdaderas, y el camino único para emprender y terminar con esta desgracia constituida en la principal pandemia que agobia y destruye nuestros pueblos. Comparezco ante este Foro como Primera Mujer Presidenta de Honduras, comprometida en superar la alta vulnerabilidad ambiental y estructural, de un país endeudado, saqueado y empobrecido producto de un cruento golpe de Estado, dos sangrientos fraudes electorales, y una historia de sangre y abusos que llevó al dictador del régimen anterior a ser extraditado por narcotráfico. Todos estos eventos condujeron al país al 74% de pobreza, grandes caravanas de emigrantes, ante la vista y paciencia de la comunidad internacional. Todos deberíamos llegar a este espacio de la FAO con el ánimo de reconocer que la pobreza y el hambre tiene responsables y culpables de las injusticias que produce el actual sistema del mundo. Mientras estamos en este Foro, lamentablemente cada cuatro segundos está muriendo una persona de hambre en el mundo y en este 2022, morirán 6 millones de niños, de los cuales 3 millones mueren antes de cumplir 5 años. En este mismo momento, miles de millones de dólares en armas son enviados a todos los rincones del planeta por conflictos que solo sirven para ensanchar los bolsillos de los señores de la guerra, e intensifican el suplicio de los desamparados y empobrecidos.

Si te gustó, compártelo :)