Archivos del Autor: senacithon

Poder Popular: Con las esferas ancestrales crearán un museo en la Biósfera del Río Plátano

Lo que antes era un mito, será una realidad con la construcción de un museo que albergará las riquezas de pueblos ancestrales en la biósfera del río Plátano, entre estas, las misteriosas esferas de roca precolombina que se encuentran en el lugar. Estas investigaciones científicas han dado paso al hallazgo de 33 artefactos de gran valía para el acervo cultural de la nación, y que hoy se alojan en las instalaciones de lo que será este museo. Enclavada en una región exuberante y selvática, el Proyecto Ciudad Blanca es por excelencia un lugar de investigación, donde científicos y habitantes de comunidades autóctonas se dedican al rescate y protección de la riqueza natural y arqueológica, única en Mesoamérica. Luther Castillo, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, confió que “en Centroamérica solo en Costa Rica, se han descubierto estructuras tan antiguas como estas, siendo un gran atractivo, y que en el caso de Honduras en su mayoría pertenecen a la cultura Pech, siendo de mayor dimensión a las que existen en el vecino país”. También se realizan actividades de rescate arqueológico en el Aguacate, departamento de Olancho, en una instalación que aloja 20 piezas en seis vitrinas. Castillo explicó, “la Dictadura nos entregó quemadas seis cabañas que hay en el lugar, por lo que las recuperaremos y ampliaremos para poner en exhibición cerca de 500 artefactos arqueológicos”. El funcionario quiere promover tanto el museo, como la locación de Ciudad Blanca, dentro de un paquete educativo para el país y el mundo, como una oferta para realizar estudios de posgrados, pregrados y tesis.

Si te gustó, compártelo :)

La SENACIT culminó ciclo de conferencias sobre “Innovación de la Currícula” en Latinoamérica

Tegucigalpa 08 de abril del 2022.- La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología y la Innovación (SENACIT), culminó con el ciclo de conferencias “Innovación de la Currícula” en Latinoamérica. Eventos que se desarrollaron de manera exitosa en alianza con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), con el fin de fortalecer la currícula de innovación de las ciencias médicas del sistema de salud de Honduras. Cerrando con los eventos en el Centro Cultural de España, espacio donde se compartió conocimiento y aprendizaje con la disertación del experto argentino, el doctor Adrián Eduardo Alasino, con la Conferencia: Inequidades en América Latina en el Fortalecimiento Institucional para innovar en temas respecto a la seguridad alimentaria y experiencias en torno a los esfuerzos desde la Universidad de Mar de Plata. Las conferencias impartidas por el doctor Alasino fueron recibidas a bien por las participantes, mismas que generaron una esperanza de cambio positivo en los temas de innovación curricular para las nuevas generaciones de profesionales de la salud del país. Es importante mencionar que la Innovación tecnológica, la investigación científica y la transferencia de conocimiento deben estar enlazadas con los diferentes procesos de transformación de un país, mismos que desde la SENACIT se estarán impulsando para colaborar en su fortalecimiento. La generación de conocimiento y la potenciación del mismo, es una puerta abierta de oportunidades para las nuevas generaciones, que son la esperanza de un país.

Si te gustó, compártelo :)

Honduras avanza en equidad de género, ¡Juntas lo estamos logrando!

Honduras avanza en equidad de género, ¡Juntas lo estamos logrando!Por primera vez en Honduras se dirige una campaña desde la Presidencia y desde una institución para asuntos de género, en el marco de la campaña internacional de los 16 días contra la violencia de género propuesta por el Centro para el Liderazgo Global de Mujeres. Tegucigalpa. La Secretaría de Asuntos de la Mujer (SEMUJER) y la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia, con el acompañamiento de las Secretarías de Estado y las instituciones descentralizadas y desconcentradas, realizan este 10 de diciembre el cierre de la campaña ¡Juntas, libres de todas las formas de violencia!, en el Parque Central de la capital hondureña. Esta exitosa campaña estuvo liderada por la presidenta Xiomara Castro, así como por la ministra Doris García Paredes, titular de SEMUJER, y fue acuerpada por un equipo interinstitucional que articuló diversas estrategias encaminadas a garantizar el acompañamiento del Estado como garante de los derechos humanos de las mujeres. Desde el 25 de noviembre se ejecutaron acciones tales como talleres informativos sobre violencia de género dirigidos a jóvenes, eventos artísticos con propósito de concientizar sobre prevención de todas las formas de violencia, socialización de protocolos para la denuncia de casos de acoso laboral dentro de las instituciones, entre otros. Dentro de este contexto histórico, la Secretaría de Salud lanzó el Protocolo de Atención Integral a Personas Víctimas/Sobrevivientes de Violencia Sexual, donde se incluye el protocolo para el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia PAE, para casos de violaciones sexuales. El evento de cierre se desarrollará durante una jornada de asistencia médica, psicosocial, presentación de la oferta institucional para las mujeres, jóvenes y niñas y también tuvo la participación de grupos artísticos de la Secretaría de Cultura.

Si te gustó, compártelo :)

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA SE DEFINEN INDICADOR5ES SECTORIALES DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION A NIVEL PUBLICO

Dichos indicadores servirán para la promoción y monitoreo de avances de sector entre el año 2022 y 2026 Tegucigalpa 14 de noviembre del 2022.-Cumpliendo con el compromiso del gobierno solidario de la presidenta Xiomara castro Sarmiento, donde el la CIT es clave para el desarrollo económico del país y su soberanía. Se ha conformado la mesa sectorial a nivel público, cabe mencionar que a la mesa de ciencia tecnología e innovación se incorporaron universidades públicas, secretaria de educación, Instituto de la Propiedad y secretaria de desarrollo económico y Dicta. En esta mesa sectorial se determinarán tres tipos de indicadores Presidenciales, sectoriales e institucionales, uno de ellos son los indicadores presidenciales que forman parte de la mesa del gobierno de la presidenta Xiomara castro. Durante la primera reunión se determinaron cuatro indicadores, uno para determinar cuál es el porcentaje de inversión de CTI en relación al PBI, otro de los indicadores es la cantidad de inversión en CTI, tomando como base la inversión en la investigación y desarrollo tecnológico, para sumar la mayoría de indicadores que tienen las universidades en el país, otro de los indicadores son las promociones de encuentros, proyectos y ferias científicas. Finalmente, la secretaria de ciencia tecnología e innovación como titular de la mesa sectorial, se compromete a generar año con año instrumentos normativos y políticas públicas en para originar una norma nacional de ciencia, tecnología e innovación.  

Si te gustó, compártelo :)

Honduras Produce y Exporta Abono Orgánico

Tegucigalpa 05 de septiembre de 2022. Alrededor de 162,174,024.4 kilogramos de productos orgánicos han sido producidos en Honduras y en su mayoria exportados a mercado de Estados Unidos y Europa, Canadá y en menor escala a Asia. Productos como café, cacao, sábila, vinos de naranja, nuez de marañón, chile, pimienta gorda, piña, camote, hortalizas naranjas, limón, banano, plátano, son de los productos que más exportan lo cual convierten a Honduras en el segundo mayor exportador de cultivos orgánicos a nivel de la región por debajo de Nicaragua Productores Unos 15,480 productores se dedican al cultivo en 17 departamentos del territorio nacional, mismos que están bajo registro en el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad agroalimentaria (SENASA), de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG). Área cultivada Asimismo, existen 78,156.40 hectáreas cultivadas y 162 Organización de Productores, 169 procesadoras 72 comercializadoras y 4 agencias certificadoras, y SENASA cuentan con 36 inspectores técnicos diseminados en diferentes regiones del país, quienes brindan asistencia técnica en apoyo a los productores. Fuente: Secretaría de Agricultura y Ganadería  

Si te gustó, compártelo :)