Archivos del Autor: senacithon

El primer Programa de Investigadores Junior dirigido por la SENACIT continúa desarrollándose con éxito.

Tegucigalpa 08 de Agosto del 2022.–Con éxito y grandes expectativas se desarrolla en Programa de Investigadores Junior que dirige y auspicia la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACIT). Este importante programa se realiza todos los sábados, desde el pasado 2 de julio del 2022, culminando en diciembre próximo, especializando a un grupo de jóvenes de diferentes universidades de Honduras, quienes obtendrán las competencias necesarias para desenvolverse en el campo de la investigación. El curso consta de tres módulos, en los cuales se desarrollan las siguientes temáticas: Metodologías de Investigación (enfoque mixto); Estructura, diseño y análisis de bases de datos (paquete estadístico); y Redacción de Artículos Científicos. El Licenciado uno de los encargados de la formación del programa mencionó, “Se ha visto a bien de parte de la SENACIT poder formar Investigadores Junior, en lo que tiene que ver metodología de investigación cuantitativa y cualitativa y en estos meses darles las competencias necesarias y herramientas bases para poder realizar cualquier tipo de investigación en el país”. Por su parte Daniel Sánchez, Investigador Junior del programa, detalló y mencionó la importancia de tan importante oportunidad, “Gracias a la Presidenta Xiomara Castro y al Ministro Doctor Luther Castillo, por esta iniciativa, gracias por enfocarse en la ciencia, la tecnología para los jóvenes, ya que nosotros somos los que queremos cambiar nuestro país y ayudar a las nuevas generaciones”. Debido a la demanda de más de 600 propuestas recibidas, la SENACIT decidió diseñar una versión en línea siguiendo la metodología de los de los cursos masivos y abiertos (MOOC), que son modalidades de aprendizaje dirigido a números ilimitados de participantes a través de internet. Es importante mencionar que en el mandato de la Presidenta Xiomara Castro, es prioridad formar recurso humano en investigación, que provengan de los pueblos originarios y las poblaciones que han enfrentado mayor exclusión en el territorio nacional, abriéndoles la posibilidad de iniciar procesos científicos y acción participativa.

Si te gustó, compártelo :)

Lanzamiento de Programa Nuestras Raíces con los pueblos indígenas y negros de Honduras

Con el objetivo de acercar el Estado al desarrollo, educación y salud a las comunidades indígenas y negros de honduras Tegucigalpa 05 de agosto de 2022.-El Doctor Luther Castillo Harry, Ministro en los despachos de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología y la Innovación (SENACIT), participó en la segunda jornada del Programa “Nuestras Raíces” impulsado por el Gobierno de nuestra Presidenta, Xiomara Castro Sarmiento. El evento se desarrolló con la presencia de representantes del Gabinete de Gobierno y dirigentes indígenas y negros procedentes de diferentes comunidades de Honduras, entre ellos Pech, Tawakas, Lencas, Chortí Tolupanes, Nahuas, Miskitus y pueblos negros. El Doctor Castillo Harry detalló, “Con el Programa Nuestras Raíces, del gobierno solidario y democrático, de nuestra Presidenta Xiomara Castro, plantea la construcción de propuestas junto a los pueblos”. “Con esto tenemos una nueva esperanza al tomar en cuenta a los pueblos históricamente olvidados, perseguidos, judicializados, asesinados y desaparecidos; estas oportunidades deben ser para los pueblos y con los pueblos, expresó el ministro de la SENACIT”. Asimismo apuntó, “Es momento de unirnos por la defensa de los bienes comunes, los territorios ancestrales y el cese al hostigamiento del cual han sido víctimas nuestros hermanos y hermanas indígenas y negros”. Es importante mencionar que la construcción de nuestra matria/patria la hacemos todos y todas, no puede haber desarrollo, ciencia, tecnología, sin la gente y sin los pueblos. El ministro Dr. Luther Harry , el Secretario privado de la presidencia Hector Manuel Zelaya, el ministro de Defensa José Manuel Zelaya y el ex presidente Manuel Zelaya R. se reunieron con representantes de varias organizaciones garífunas y negras para construir propuestas desde los pueblos y para los pueblos.

Si te gustó, compártelo :)

La SENACIT apoya a estudiantes hondureños para participar en competencia Internacional de Robótica.

Este evento se desarrollará en Rio de Janeiro Brasil Tegucigalpa 02 de agosto de 2022.- Cinco estudiantes de la escuela Sunschine Scholl de Honduras partieron hoy a Rio de Janeiro Brasil, a participar en una competencia internacional de Robótica, en el First Lego Lengue Open Brasil. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología y la Innovación (SENACIT), a través del Ministro Dr. Luther Castillo gestionó el financiamiento del viaje, apegado al desarrollo del Plan de Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento, en temas de desarrollo e innovación tecnológica. First Lego Lengue Open Brasil es un evento que se realiza en Rio de Janeiro del 5 al 7 de agosto dirigido a las mejores ligas del mundo, donde 100 equipos realizan competencia en Robótica. El Secretario en los despachos de la SENACIT dijo: “En el marco de del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, damos nuestro apoyo a estos jóvenes comprometidos con el desarrollo de Honduras en la Ciencia, Tecnología y la innovación de nuestra matria/patria”. “Gestionamos el apoyo con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde la Oficina de las Ciencias Naturales en París, estamos con la Sunschine Scholl, patrocinando el viaje de estos jóvenes para participar en el evento de robótica representando a nuestra Honduras en Brasil”, detalló. Por su parte la Lic. Ana María Cardona Directora de este centro educativo expresó, “agradecemos al Dr. Luther Castillo Harry por su gestión y apoyarnos a cumplir el sueño de estos jóvenes de representar a Honduras en esta importante competencia que se desarrollará es ese país sudamericano”. Asimismo destalló que, “Los jóvenes obtuvieron el primer lugar en la competencia nacional organizada por la Fundación y se comprometen a dejar el nombre de Honduras en alto”. “Para estos chicos, el premio que se ganen en esta competencia no es de absoluta relevancia, sin embargo, es gratificante que tengan esta experiencia en otro país y permitirles crear, innovar, equivocarse y acercarse a la tecnología” aseguró la directora. La SENACIT es una institución comprometida con incentivar a los niños y niñas hondureños a comprender la importancia de involucrase en temas de ciencia, tecnología e innovación y poder ser pilares fundamentales en el desarrollo de necesidades de relevancia social en el país.

Si te gustó, compártelo :)

La SENACIT firma convenio con el Instituto de la Propiedad, para la instalación del CATI

Tegucigalpa 27 de julio del 2022.-Con el fin de crear y poner a disposición de los emprendedores hondureños los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACIT) firmó un convenio con el Instituto de la Propiedad (IP). El evento se realizó en el marco del Taller de Patentes, que el IP desarrolló para el personal de la institución, fortaleciendo de esta manera los temas sobre Propiedad Intelectual, fomentando la transferencia de tecnología para mejorar la capacidad competitiva del sector productivo nacional. El Secretario Nacional en los Despachos de la SENACIT, Dr. Luther Catillo expresó que: “Con la firma de este convenio para crear los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación, nos apegamos al Plan de Gobierno de nuestra Presidenta Xiomara Castro, para fortalecer el acceso y la transferencia de conocimiento científico tecnológico.” “Los CATI serán de suma importancia, ya que a través de ellos nuestra población tendrá acceso a los recursos y servicios de información de alta calidad científico-tecnológicos sobre propiedad intelectual, apuntó el ministro. Asimismo detalló, “Los CATI-SENACIT fomentarán el emprendimiento local mediante la creación y transferencia de conocimientos técnicos, asistiendo a los usuarios (empresarios, profesionales, estudiantes, emprendedores, mipymes y otros, en el conocimiento sobre la creación, protección titularidad y gestión de los derechos de propiedad intelectual”. Por su parte el Director de la Dirección de Propiedad Intelectual del Instituto de la Propiedad, el señor Camilo Bendeck, declaró “La creación de estos Centros de Apoyo Tecnológico e Innovación, ayudará al país a ser más competitivo a nivel nacional e internacional, mejorando los procesos en centros tecnológicos, universidades, cámaras de comercio y aquellas instituciones que apoyan los emprendedores. Es importante destacar que la SENACIT se compromete a fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología y la Innovación y, en general a dar incentivos a la creatividad, aprovechando sus producciones en el mejoramiento de la vida y la cultura de la población hondureña.

Si te gustó, compártelo :)

26 de julio Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar

Se proclamó el 26 de julio Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar, por ser la fecha en que murió el activista ambiental Hayhow Daniel Natoto, mientras ejercía acciones de protesta contra un estanque ilegal de camarones en la comunidad de Muisne en Ecuador. Sin embargo es hasta el año 2015, en la Conferencia General de la Unesco, cuando se pidió formalmente a la Directora General de este organismo que se decretara, este día con nombre antes mencionado, propuesta que fue aprobada hasta el año siguiente. Las organizaciones que impulsaron la creación de este día de conciencia ambiental fueron Ecologistas en acción y la Red Manglar Internacional, ambas organizaciones civiles sin fines de lucro. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los últimos 40 años han desaparecido más del 50% de los manglares del mundo, debido a la sobreexplotación de las industrias camaroneras en la zona, donde se desarrollan este tipo de hábitat natural. Fuente: diainternacionalde.com

Si te gustó, compártelo :)

100 DÍAS: SEGUIMOS HACIENDO HISTORIA

Pueblo Hondureño: Hace exactamente cien días, asumí el reto de dirigir Honduras, un país sometido por un narco dictadura violenta que entregó todo el control del Estado a la oligarquía, a cambio de su silencio cómplice frente al desmantelamiento de nuestra patria. Y más allá de todas las caracterizaciones superficiales con las que pretendieron definirnos, comenzamos el primer gobierno del pueblo que ha conocido nuestra reciente historia. Nos anticipamos a las fuerzas más oscuras de los sectores más conservadores y extremistas de Honduras, que pretendieron asestarnos un golpe tempranero, tomando el control del Congreso Nacional, pero fracasaron, gracias a la movilización popular que me acompañó a defender lo que ganamos abrumadoramente en las urnas. Pese a esta conspiración inesperada, el pueblo obtuvo una victoria e impuso su voluntad soberana, marcando un hito que ejemplifica, y que lo tendremos que recordar por generaciones: El cumplimiento de la palabra empeñada y el nombramiento de Luis Redondo Guifarro como presidente del CN y su directiva. El primer acto en ese nuevo Poder Legislativo fue aprobar la Ley de Amnistía y condenar el cruento golpe de Estado del 2009, que era un paso fundamental de justicia, y poder construir mi proyecto de la reconciliación que anhela todo el pueblo hondureño. La amnistía ha sido cruentamente atacada, especialmente por aquellos que apoyaron el golpe de Estado y siempre se postraron ante el fascismo, mientras masacraban y condenaban a patriotas y luchadores; muchos de los cuales entregaron su vida por tener un lugar digno, una patria libre y democrática. Los Pandora, los que saquearon el IHSS, los de los hospitales móviles y algunos que aún le siguen llamando sucesión constitucional al golpe de Estado, y no entienden que rompieron el orden constitucional y hundieron el país instalando una mafia que nos ha saqueado por 12 años. Hoy sabemos con certeza, por los informes del Departamento de Estado, que ganamos las elecciones en el año 2013 y en el 2017 y, que el pueblo nunca se equivocó, simplemente lo estafaron y con el dinero del narco tráfico le arrebataron a sangre y fuego su voluntad. Ya comenzamos a trabajar, en lo que encontramos, despojos y tierra arrasada. Es como caminar por un campo minado, con agazapados, saboteadores y extorsionadores, que todavía continúan una labor de zapa contra mi gobierno. Cada día descubrimos nuevas artimañas para evitar los cambios, pero avanzamos. Los hemos vencido y seguiremos conquistando victorias del lado de nuestro pueblo. Este modelo privatizador que me está tocando enfrentar vive su fase más salvaje que lo destruye todo; y despierta las actitudes de acumulación de riqueza más despiadadas, las que pierden por completo su sentido de amor al prójimo, y son capaces de “hacer lo que tengan que hacer” por una simple ganancia. Nuestro país, ha sido usado como laboratorio para poner en práctica el plan de desmembramiento del territorio y la nación, para dar lugar a pequeños territorios y sociedades anónimas, ZEDE, donde impere la ley del saqueo, el capital trasnacional, la voluntad del amo, una especie de nuevo colonialismo esclavista en pleno siglo XXI. Ahora nos corresponde construir una nueva sociedad, proceso que solo es posible si desmantelamos las caducas estructuras que son escuelas de corrupción, y que protegen la existencia del injusto orden actual. De nada nos sirve crecer 6, 7 y 8 puntos en las áreas de mayor desarrollo empresarial, si la pobreza y la miseria suben 10 o 15 veces. El fin de la economía no es que la mayoría se sacrifique, mientras otros logren grandes ganancias en medio de un mar de miserables. Elevaremos al lugar que corresponde a las mujeres que tienen derechos, simplemente porque somos iguales, es por eso que hemos creado la Secretaria de la Mujer para brindar una institucionalidad sólida para las demandas postergadas de todas las mujeres y niñas, y junto al Congreso Nacional, hemos comenzado los diálogos para la aprobación de una Ley Integral contra la Violencia hacia las mujeres, a fin de superar las altas tasas de feminicidios y violencia que heredamos del régimen. La deuda que heredamos asciende a más de 20 mil millones de dólares, gran parte de este dinero no se encuentra o está en bolsillos particulares, amparados por decretos ejecutivos, legislativos y sentencias judiciales que se dedicaron a saquear el Estado. No son almas inocentes aquellos que hoy pretenden desconocer esta realidad; la sociedad en su conjunto no debería llamarse al silencio. Sin violencia del Estado y respetando el debido proceso, se debe buscar la forma de resarcir el daño que causaron los socios de este sistema que protege corruptos y narcotraficantes. Vamos a hacerle frente a quienes continúan ejerciendo el poder a través de la violencia, sea ésta económica o de otros sentidos. Es de público conocimiento que existe una respuesta orgánica para promover la inseguridad en Honduras. Tenemos conocimiento de cómo se sostiene y opera esta estructura criminal que permeó el Estado de Honduras, hasta llevarlo a condición de fallido, y que continúa activa y conspirando. Tal como recientemente fue confirmado en el marco de la extradición, que desde el Estado mismo se organizó un cartel que operó sus estructuras desde el año 2004, para financiar fraudes electorales y la reelección ilegal, secuestrando la voluntad del Pueblo. Recuperar nuestro país, nuestros recursos naturales, dar equidad y cambiar su rumbo hacia el bienestar colectivo, es una tarea que requiere del esfuerzo continuo de todas y todos los hondureños, cada día, cada hora y cada minuto. Las condiciones graves que encontramos, se vuelven más difíciles, cuando explota en el contexto mundial la guerra en Ucrania. Los combustibles han alcanzado precios máximos históricos, ha aumentado el costo del transporte y los fletes; así como los alimentos, situación que nos obliga a tomar medidas de emergencia en materia de seguridad alimentaria y energética. Los contratos de fideicomiso y las alianzas público privadas fueron parte de las herramientas jurídicas utilizadas en el montaje de los negocios que lesionan fuertemente los intereses del Estado. Las medicinas, la educación, la energía, la seguridad, […]

Si te gustó, compártelo :)

Discurso de la Presidenta Xiomara Castro en la XXXI Asamblea de la AMHON

Antonio Mendoza, director ejecutivo.  Honorables diputados y diputadas, ministras y ministros, alcaldes y alcaldesas e invitados especiales que nos acompañan, estimados amigos y amigas de la prensa, gracias por la invitación. Por voluntad de las grandes mayorías tengo el mandato de presidir la administración de la República de Honduras y construir un Estado socialmente justo, democrático transparente para beneficio del pueblo hondureño. Esta tarde he llegado a esta magna asamblea, primero a felicitarles por la nueva elección de una Junta Directiva y felicitar a su nuevo presidente, Nelson Castellanos y a invitarles a todas y a todos los alcaldes y alcaldesas de Honduras para que me acompañen en este reto de enfrentar las graves problemáticas que nos toca ver de pobreza, de violencia y corrupción que heredamos, que oprimen al pueblo hondureño y que provocan hambre enfermedad ,dolor, lágrimas, desempleo y grandes caravanas de migrantes. Los últimos 12 años han sido desafortunados para nuestro país, pero la lucha ciudadana de la resistencia por lograr una transición democrática y pacífica que hoy hemos logrado. El pueblo hondureño me ha confiado de este importante honor de ser la primera mujer Presidenta y la depositaria de su voluntad para poder crear una nueva era social y democrática en la administración del Estado de Honduras. Hoy vengo a ofrecerles a los alcaldes y a las alcaldesas de Honduras, que formulemos un nuevo Pacto Municipal, una nueva Ley Social Municipal, aquí donde los municipios son la base del desarrollo, la base del empleo, de la transparencia, del combate a la violencia y la pobreza y el cuidado de nuestros bosques y nuestros y recursos naturales.  La Patria y la historia nos llama a todas y a todos a proponer cambios importantes en Honduras, cambios en el Estado autoritario y excluyente que hoy heredamos para sacar adelante al pueblo hondureño del drama que estamos viviendo. Les invito para que juntas y juntos refundemos el municipalismo tratando a todos los alcaldes y las alcaldesas sin distingos de colores políticos, en iguales derechos y obligaciones. Un estudio de la Universidad de Vanderbilt de 2019, establece que el 54% de las y los hondureños confían en sus gobiernos municipales y solo el 38% están satisfechos con los servicios municipales.  Ese mismo estudio establece que solo una persona de cada 10 asiste a reuniones municipales. Entonces tenemos un gran reto de retornar a los municipios el poder local por medio de las consultas populares, debemos de consultarle al pueblo, esa debe ser nuestra misión. Como un ejemplo, nos pondremos de acuerdo en el papel que van a jugar las alcaldías en la red solidaria, en el FHIS y en otros programas sociales. La refundación es un asunto de retornar a los principios de descentralización del Estado como un método de desarrollo que son el principio de la participación ciudadana para la adopción, ejecución y evaluación de nuestras políticas públicas, sin discriminaciones de carácter político, religión, ideológico o de ninguna otra especie. La libertad de la participación ciudadana es una condición indispensable para el buen gobierno. El principio de la corresponsabilidad es el pacto social entre gobernantes y gobernados por medios de los municipios y de las consultas populares; el principio de la inclusión como fundamento de la gestión pública contra las desigualdades y la búsqueda colectiva del bien común.    Uno de los principios más importante, es el principio de la solidaridad, esto significa que vamos a aprender a sentir y a ver los problemas de otros como si fueran nuestros propios problemas.   El principio de la legalidad, de esa legalidad que parece que se ha perdido, yo los invito a que actuemos en base a derecho asegurando la transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información ciudadana.   Necesitamos la mirada justa y solidaria sobre la educación y la salud para la rehabilitación de la infraestructura escolar y de salud.   Necesitamos trabajar de la mano en materia de seguridad ciudadana, el turismo, especialmente el turismo ecológico y cuidar todos nuestros recursos naturales.   Necesitamos trabajar en el ordenamiento territorial y especialmente en cuencas productoras de agua y de los recursos forestales. No más depredación de nuestros ríos. Y desde aquí, desde esta tribuna de los alcaldes, le ordeno al Secretario de Recursos Naturales que detenga inmediatamente los centenares de dragas que hay especialmente en el departamento de Olancho, depredando el lecho de nuestros ríos de Guayape y Patuca. Debemos de crear el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial. También debo informar, para terminar esta participación, que no nos amilana el reto de vencer la pobreza, la corrupción y la violencia. Los primeros datos nos señalan que recibo una administración pública quebrada financieramente, que la deuda se ha multiplicado 700% desde el 2009 que era aproximadamente 3 mil millones de dólares y hoy llega irresponsablemente a la inmensa cantidad de 20 mil millones de dólares y aún así, vamos a hacer los esfuerzos para pagarla puntualmente a corto y largo plazo. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica, está totalmente quebrada, pierden 24 millones de lempiras diarios por el robo de la energía y también por los altos costos de contratos de generadores, especialmente aquellos dados en los últimos años, que son un asalto a mano armada a la sociedad hondureña. Tenemos cientos de problemas a nivel nacional, pero la confianza y la esperanza que vamos a lograr la refundación nacional y que junto a ustedes, alcaldes y alcaldesas, vamos a luchar de la mano contra el narcotráfico, el crimen organizado y la corrupción. Felicito a los alcaldes y alcaldesas de Honduras por la elección de la nueva Junta Directiva presidida hoy por nuestro estimado amigo y alcalde de Santa Bárbara, Nelson Castellanos. Compañero, cuente conmigo. Muchas gracias. Fuente: Presidencia. https://www.poderpopular.hn/  

Si te gustó, compártelo :)

Honduras será la sede de la 1era Asamblea Continental de la UNESCO para las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible

Este importante evento fue proclamado en la Asamblea General de las Naciones Unidas desarrollado en París, Francia Tegucigalpa 11 de julio del 2022.-Honduras fue proclamada sede de la Asamblea Continental en la ceremonia de inauguración del Año de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura de las Ciencias y la Educación (UNESCO). En el marco de la proclamación donde el 2022 es el Año de las Ciencias Básicas, como desarrollo de los objetivos del milenio, el Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología y la Innovación Dr. Luther Castillo Harry fue participe y representante del Gobierno de Honduras. En este importante evento el Dr. Castillo Harry sostuvo reuniones donde gestionó esfuerzos de apoyo para diferentes proyectos que la SENACIT tiene en proceso de desarrollo, mismos que están enmarcados en el Plan de Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento, en pro del fortalecimiento en temas de ciencia, innovación y formación de talento humano calificado. Entre los temas más relevantes que el ministro gestionó apoyo son: El proyecto Ciudad Blanca, el museo virtual, temas de ciencia abierta, seguridad alimentaria, construcción de políticas públicas en cambio climático, vulnerabilidades y desastres naturales, el rol de las ciencias básicas en la salud, tecnología de punta para potenciar la emergencia ambiental de la Biosfera del Rio Plátano. Así como el rescate, protección y recuperación de los bienes comunes, territorios y patrimonio natural y la protección del patrimonio cultural herencia de nuestros ancestros indígenas. Durante su participación el Ministro realizó una presentación sobre el estado actual del proceso de investigación y exploración del Sitio Ciudad Blanca, donde detalló el interés de la Mandataria hondureña de someter la solicitud de cooperación para que la Organización de la UNESCO acompañe al país en este proceso. La UNESCO agradeció al Gobierno de Honduras por el interés de involucrarse en mayor dimensión en los trabajos de los diferentes programas de la organización, así como la propuesta de apoyo que ofreció el Señor Ministro desde la SENACIT de facilitar las plataformas de innovación para que se diseñe un programa de formación para estudiantes de postgrados de universidades de los países miembros la misma. El Dr. Luther Castillo Harry al regreso de su participación en tan importante evento, se pronunció ante diferentes medios de comunicación locales informando al pueblo hondureño, sobre los logros obtenidos para Honduras. En tal sentido, agregó hoy podemos anunciar que Honduras va ser la sede de la Asamblea Continental de la UNESCO, en el marco de las Ciencias Básicas, significa que tendremos la oportunidad histórica en el mes de febrero 2023 de tener en nuestro país a todos los referentes de la ciencia del nivel de todo América Latina, pero también invitados a nivel de todos los continentes. “El Secretariado de Ciencias Naturales de la UNESCO nos ofreció una donación de cuatro impresoras 3D y más de 100 kit de robótica, que esto va servir para nuestro laboratorio de ciencia, tecnología e innovación de los jóvenes de Honduras, manifestó el Dr. Castillo”. “Apuntó que la Presidenta ha puesto en emergencia ambiental la zona de la Biosfera del Rio Plátano, y también ha creado un gabinete, del cual la Secretaría de Ciencia y Tecnología es parte, así como un batallón verde para la protección de ese pulmón de la Humanidad”. CONCLUSIONES Luego de estas importantes gestiones a beneficio de Honduras, se trabajará en conjunto con la UNESCO para desarrollar diferentes programas y proyectos, que potenciará la ciencia, tecnología e Innovación y que estos sean de acceso para toda la población. La SENACIT comprometida con el pueblo hondureño continuará gestionando alianzas en pro del desarrollo de Honduras.

Si te gustó, compártelo :)

La SENACIT/IHCIETI inauguró el Primer Programa de Formación de Investigadores Junior en Honduras

Formando jóvenes investigadores con capacidad crítica, analítica y reflexiva que contribuyan a la producción científica del país.  Tegucigalpa 2 de julio del 2022.- Con el objetivo de formar futuros investigadores en diferentes disciplinas que aporten al desarrollo del país, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología e nnovación (SENACIT), inauguró el Primer Programa de Formación de Investigadores Junior en modalidad presencial. Respondiendo al plan de Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, en la formación de recursos humanos que se desarrolla en ciencia e investigación, la modalidad presencial cuenta con 28  participantes que conformarán equipos interdisciplinarios, cada taller tendrá una duración de 32 horas que incluirá un abordaje teórico y trabajo de campo, cumpliendo con  96 horas de clases presenciales.   El programa se dirige a jóvenes universitarios que hayan cursado el 75% de su pensum académico en carreras afines a las ciencias de la salud, humanidades e ingenierías, así como a profesionales que se estén desempeñando en unidades de investigación de instituciones estatales y/o trabajen con poblaciones vulnerables o en procesos de intervención comunitaria.  Los talleres se realizan en colaboración con el Instituto de Investigación de la Alcaldía Municipal del Distrito Central y con invitados expertos quienes apoyarán a este grupo de jóvenes para que desarrollen capacidades críticas y analíticas que cuestionen la realidad social, política, las amenazas a la democracia, el medio ambiente, los derechos y la dignidad humana. Hay que destacar que hubo más de 700 inscripciones, el 13% de las personas provenían de pueblos originarios, el 50% fueron mujeres; y el 86% fueron jóvenes entre 18 a 29 años. En la selección de participantes se tomaron varios criterios para lograr una mayor representatividad de nuestros pueblos, de las mujeres y darles oportunidad a las y los jóvenes de desarrollar habilidades y competencias que les permita insertarse en el campo de la investigación. Al concluir con esta primera fase, se continuará con el desarrollo de un Curso Abierto Online Masivo (MOOC) y una en modalidad híbrida que permitirá que más jóvenes del interior del país puedan integrarse a esta iniciativa.   La SENACIT/IHCIETI se compromete a seguir desarrollando este tipo de programas, para potenciar la formación de profesionales en temas de relevancia social en el país, como es la  ciencia, tecnología e innovación.

Si te gustó, compártelo :)

Discurso de toma de posesión Presidenta Xiomara Castro

2022-01-27   Mi querido pueblo.   Señores, diputadas y diputados del Congreso Nacional.   Señores designados y señora designada presidencial.   Señores Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.   Mujeres y hombres de Honduras… Heroica Resistencia Nacional, militantes y amigos del victorioso Partido Libre, Partido PINU, Partido Salvador de Honduras, Unidad Nacional Opositora.   Señor expresidente y coordinador del Partido Libre, Manuel Zelaya Rosales.   Organizaciones sociales, fraternas, Fuerzas Armadas De Honduras y Policía Nacional.   Señores representantes de los medios de comunicación.   Hermanos migrantes del departamento 19.   Señores jefes de Estado, presidentes, canciller de la República de México, delegaciones internacionales, invitados especiales, su majestad Felipe VI, Rey de España, señora Kamala Harris, vicepresidenta representante del pueblo y gobierno de los Estados Unidos de América.   Señora Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la República de Argentina.   Organismos internacionales, embajadores, cónsules y miembros del cuerpo diplomático.   Queridas hermanas y hermanos, pueblo hondureño.   La Presidencia de la República nunca ha sido asumida por una mujer en Honduras. Han tenido que pasar 200 años desde que se proclamó nuestra independencia. ¡Estamos rompiendo cadenas y estamos rompiendo tradiciones! Este hecho histórico sólo pudo surgir de la voluntad mayoritaria del pueblo. Gracias pueblo hondureño, gracias por este honor y confianza.   Este día histórico informaré a la Nación y a nivel internacional sobre las cifras reales -no maquilladas- de lo que estoy recibiendo. Sobre la tragedia social y económica que enfrenta Honduras, sobre mi propuesta de refundación del estado socialista y democrático.   El estado de Honduras ha sido hundido estos últimos 12 años y lo recibo en bancarrota. El país debe saber qué hicieron con el dinero y dónde están los 20 millones de dólares que sacaron en préstamos. Mi gobierno no continuará la vorágine de saqueo que ha condenado a las generaciones de jóvenes a pagar la deuda que contrajeron a sus espaldas. Debemos arrancar de raíz la corrupción de los 12 años de dictadura. Tenemos el derecho de refundarnos sobre valores soberanos, no sobre la usura y el agiotaje.   La catástrofe económica que recibo no tiene parangón en la historia del país y su impacto en la vida de la gente se refleja por el aumento del 700% de la deuda. La pobreza se incrementó al 74% para convertirnos en el país más pobre de América Latina. Esta cifra por sí misma explica la caravana de miles de personas que buscan oportunidades para sus vidas.   El Estado fue constituido para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social. Como consecuencia, tenemos el deber de restaurar el sistema económico sobre la base de la transparencia, la eficiencia de la producción y la justicia social en la distribución de la riqueza y el ingreso nacional.   A pesar de los groseros impuestos que nos han asestado y el aumento de ingresos tributarios durante el periodo de 2009 al 2022 y es tan alto el endeudamiento, el pago de los intereses y el pago del capital, que en este momento consume el 50% de los ingresos del presupuesto general de la República.   Después de 12 años de dictadura subió el saldo de la deuda interna de 20 mil millones a 179 mil millones, es un 700%. El saldo de la deuda externa de 37 mil millones a 157 mil millones, es un 319%. Con estas cifras es evidente que el estado no tiene capacidad para sostener la estruendosa y bochornosa deuda que nos están heredando.   Es prácticamente imposible cumplir con los vencimientos de la deuda. La única forma es un proceso de reestructuración integral mediante un acuerdo con los acreedores privados y públicos.   Hablando del presupuesto, se desglosa en 38 mil líneas y comprenden 393 objetos de gastos para 101 instituciones. La mayor parte del presupuesto se destina a sueldos y salarios. A sueldos y salarios de los 210 mil empleados públicos, de los que 152 mil trabajan en la Secretaría de salud, educación, defensa y seguridad.   El decreto legislativo que publicó la dictadura aprobando un presupuesto para mi administración, violando el principio de la no intervención en el siguiente gobierno, comprende sólo los montos globales y las disposiciones legales a aplicar, pero no nos proporcionaron el detalle por objeto de gastos, ni ninguna garantía de los ingresos para financiarlo.   La pregunta que todos los hondureños nos hacemos de este presupuesto es ¿cuánto dinero llega a la gente pobre? ¿al servicio de quién está el presupuesto? ¿Quién audita el presupuesto y su ejecución? ¿qué hacen con la corrupción presupuestaria? Porque disponer de recursos económicos para la inversión en la gente es una de las fundamentales misiones en mi mandato. El eje transversal del próximo presupuesto que enviaré al Congreso Nacional, será de transparencia y anticorrupción.   Ahora daré algunos datos sobre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.   La destrucción de la ENEE es una mancha que nos deja la dictadura y un agujero fiscal de dimensiones insalvables a corto plazo. El problema va más allá de lo energético, es un problema social, económico y con un proceso potencial que incentiva la migración.   Las opciones que me han presentado los organismos financieros es contratar más deuda, no para salvar a la ENEE, sino para salvar a los proveedores de la ENEE. Contratar más deuda para el pago de los generadores de energía sin un programa de emergencia energética, equivale a convertirse en cómplice de la usura y el agiotaje legalizados con contratos lesivos al interés nacional.   Aprobaron leyes para satisfacer intereses creados, organizaron la Secretaría De Energía y el Centro De Despacho donde los representantes son nombrados por los que venden energía, es decir, son juez y parte en el ODS y el CREE.   Partieron en tres pedazos la ENEE, y dieron administración en tres fideicomisos, otorgaron un contrato oneroso de medición y de reducción de pérdidas, que más bien las aumentó. Se han otorgado decenas […]

Si te gustó, compártelo :)