Archivos del Autor: senacithon

Honduras y República Dominicana anuncian histórico proyecto regional de inteligencia artificial “LATAM 4.0”

El enfoque principal del Proyecto LATAM 4.0 es el desarrollo de un ecosistema regional a través de la formación de talento humano y la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo (I+D). Los primeros proyectos de los HUBs #YoSoyFuturo incluirán la formación de mil jóvenes (500 en República Dominicana y 500 en Honduras) en inteligencia artificial, bajo la supervisión de GENIA y su Academia Latinoamericana de Inteligencia Artificial (ALIA).
El Dr. Luther C. Harry, Ministro de SENACIT de Honduras, mostró su entusiasmo: «Con LATAM 4.0 estamos allanando el camino hacia nuestra soberanía tecnológica en América Latina, fomentando la integración regional y preparando a nuestra fuerza laboral para los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.

Si te gustó, compártelo :)

Cooperación Médica: Honduras y Cuba Firman Acuerdo para la Llegada de 89 Especialistas Cubanos

El acuerdo bilateral entre el Gobierno Solidario de la Presidenta Xiomara Castro en Honduras y Cuba representa un paso significativo en la cooperación médica entre ambos países. Según la información proporcionada, el próximo 20 de febrero, 89 médicos especialistas cubanos llegarán a Honduras para ser distribuidos en diferentes áreas de la salud en todo el país. El acuerdo fue firmado en Casa Presidencial por la ministra de Salud de Honduras, Carla Paredes, y el embajador de Cuba en Tegucigalpa, Juan Roberto Loforte. Los médicos cubanos incluyen especialidades que son escasas en Honduras, como cirujanos, ortopedas, neurocirujanos, cirujanos vasculares, cirujanos oncólogos, internistas, pediatras, epidemiólogos, médicos de familia y pediatras neurólogos. Estos profesionales de la salud serán contratados por la Secretaría de Planificación Estratégica y se asignarán a hospitales Escuela y Catarino Rivas en las principales ciudades, Tegucigalpa y San Pedro Sula, con el objetivo de mejorar el sistema de salud en esas áreas. Es importante destacar que el convenio tiene una duración de dos años y permitirá que médicos hondureños viajen a Cuba para especializarse. Esta colaboración bilateral no solo busca fortalecer la capacidad médica en Honduras, sino también fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los profesionales de la salud de ambos países.

Si te gustó, compártelo :)

¡Celebrando la Excelencia Femenina! Descubre a las Impresionantes Ganadoras del ll Concurso Nacional de Mujeres de las Ciencias.

Yenny Aminda Eguigure Torres Especialista en Educación Especialista en University Leadership and Management por la Carl Von Ossietzky Universität Oldenburg, Alemania. Doctora en Innovación Curricular, Tecnológica e Institucional por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. Magíster en Ciencias de la Computación por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), Bachelor of Sciences in Mathematics with a Computer Concentration Area, por la University of Nebraska at Omaha (UNO), Estados Unidos. Estudios de Profesorado en Matemáticas en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Honduras. Docente investigadora y extensionista con experiencia en la Gestión Universitaria, Gestión de Proyectos Internacionales, Gestión de la investigación, Gestión de los Estudios de Postgrado, Gestión de las Tecnologías de Información, Gestión de Sistemas Académicos, Gestión de la Extensión Universitaria y Diseño y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional. Cindy Daniela Mejía Vilorio Psicóloga con Especialidad en Educación Licenciada en Psicología, con un Máster en Psicología con especialidad en Educación, cuenta con diplomados en género, derechos humanos y políticas públicas, ha recibido cursos en seguridad ciudadana, justicia y cohesión social. Ha sido voluntaria en la Oficina Municipal de la Mujer, ofreciendo charlas de autoestima para mujeres y consejería a mujeres víctimas de violencia. Ha trabajado en el Departamento de la Mujer en Olanchito, Yoro, brindando consejería a mujeres. También laboró como Coordinadora Municipal de la Mujer, promoviendo la formación de las mujeres para potenciar sus capacidades de cara a su participación en los procesos de planificación y ejecución del desarrollo local y fortaleció la organización de redes de mujeres para la implementación de políticas públicas de género en el desarrollo local. Trudy Bruneth Hilton Hilton Licenciada en Ciencias Políticas Es Licenciada en Ciencias Políticas y actual Vicealcaldesa del Municipio de Roatán, cumpliendo un rol como portavoz de la comunidad y enlace con UNICEF. Ha sido Jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario. Cuenta con un diplomado en Formación de Formadores de Emprendimiento Empresarial. También fue coordinadora de la Oficina de la Mujer de 2018-2022, así como asistente de Dirección de Familias Saludables y asistente administrativo de Front Range Community College. Katherine Kenisha Ávila Grant Trabajadora Social Maestrante en Desarrollo Local y Cooperación Internacional, trabajadora social con amplia experiencia en trabajo con mujeres pertenecientes a pueblos indígenas y afro hondureños, mujeres con discapacidad y mujeres jóvenes en la construcción de agendas políticas y fortalecimiento organizativo para el abordaje de la violencia de genero. Cuenta con conocimientos en transversalización de género en la gestión pública con mayor énfasis en el análisis de planificación operativa y presupuestaria, así como en el diseño, monitoreo y evaluación de procesos de desarrollo social.

Si te gustó, compártelo :)

Discurso de la presidenta Xiomara Castro con ocasión de la instalación de la tercera legislatura del Congreso Nacional.

Buenos días.  Hoy me presento en este Congreso Nacional de la República, no solo como líder política, sino como mujer, como la primera, como la primera mujer presidenta en la historia de Honduras.Como ciudadana electa por la mayoría del pueblo hondureño, como ciudadanas surgidas de la Resistencia Popular.La que ha derramado su sangre que cruzó en montañas, ríos y ha soportado siglos de injusticias y desigualdades. Esta es mi primera comparecencia ante el Poder Legislativo y considero que no podría ser un día más representativo. Hoy 25 de enero celebramos el Día de la Mujer Hondureña a quien felicito y abrazo, compañeras diputadas. Las mujeres hondureñas somos valientes y sabemos luchar contra la adversidad y obtener victorias. Mi propuesta política de la refundación nacional se basa en los principios del socialismo democrático y ha surgido del corazón mismo, de las calles y he sido elevada al poder político a través de un verdadero y limpio proceso democrático. Soy el testimonio fiel de la determinación de un pueblo por superar su estado de atraso y pobreza, de un pueblo que carga con el peso de la deuda, pero que por mayoría ha elegido vencer y construir sin temor, la igualdad y la justicia. Nos encontramos en un momento, singular y crítico en nuestra historia. Un momento donde la refundación no es una consigna, sino un imperativo definitivo y obligatorio.  Nuestro pueblo ha sido golpeado por años con medidas y políticas neoliberales privatizadoras que sin piedad lo han castigado con corrupción, violencia y pobreza. Honduras es el Estado más pobre y desigual América Latina. El golpe de estado de 2009 sólo profundizó el sistema de privilegios, 600 por ciento aumentó la deuda. Pasó de tres mil millones de dólares en el 2009 a 20 mil millones de dólares en el 2021 mientras la pobreza creció.  Sin embargo, reconozco que en toda crisis recibe una oportunidad única, una oportunidad de reconstruir, de reinventar de refundar nuestra Patria, porque la refundación no es solamente una tarea nuestra, sino que es una tarea de todo el pueblo hondureño.  Diputados y diputadas de este Congreso Nacional: les extiendo mi mano de una hondureña. Si bien nuestras ideologías pueden diferir, pero nuestro amor y compromiso con la Patria es uno solo y debe de unirnos. Les invito hacer parte de este esfuerzo colectivo por la refundación de Honduras. No como adversarios, sino como obreros, con la tarea de reconstruir, nuestro estado de derecho, nuestra democracia y nuestra Patria. Mi gobierno se está dedicando a revertir las causas estructurales que la desigualdad, inseguridad, pobreza y dependencia a combatir los privilegios, monopolios y  oligopolios, la corrupción público-privada que asfixia nuestra economía y que asfixia también las finanzas públicas. Priorizamos el sentido social para la creación de empleos dignos con salarios justos y la protección social con programas dirigidos a los más vulnerables. Trabajamos fuertemente en la educación, salud, el acceso a los servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, construcción de viviendas y carreteras.  Creemos firmemente que invertir en la educación y la salud en las escuelas y hospitales no es un gasto, sino la inversión más inteligente y justa que podemos hacer para nuestro pueblo. En el 2023 cerramos con una baja inflación y nuestro crecimiento económico fue uno de los más altos de América Latina. Subió en 18 por ciento la cantidad de ciudadanos que tuvieron acceso a créditos, redujimos la tasa de intereses de cuatro y dos por ciento en vivienda, producción agrícola, granos básicos, además, se aumentaron los plazos de 20 a 30 años.  Otorgamos más de 12 mil  millones de lempiras entre Banadesa y Banhprovi. Se aumentó la confianza del gobierno, nos  incorporamos al CAF y logramos un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Vamos gobernando contra transparencia. La lucha contra la corrupción se ha visto reflejada en la derogación de los corruptos y decomisos. Y la formación de la caja única del Estado, asegurando que cada recurso del país se utilice con la transparencia para transformar Honduras. Quiero reconocer esta mañana el esfuerzo de todos los miembros de mi gabinete económico y en especial de la exministra de Finanzas, Rixi Moncada, quien  lo presidió, y de la  presidenta del Banco Central, Rebeca Santos. Sin aplicar nuevos impuestos, mo gobierno está pagando puntualmente la onerosa deuda y cumpliendo con todos los compromisos del presupuesto de la República.  Hoy las transferencias a los gobiernos locales se pagan puntualmente. Y sin distingos de colores políticos.Hemos vuelto al  campo con  más de 1,300 millones de lempiras con el Bono Tecnológico Productivo, Bono Ganadero, el Bono Cafetalero beneficiando a más de medio millón de productores.  Hemos alcanzado una producción histórica de frijoles de más de 3.4 millones de quintales. Más de 15 millones de quintales de maíz, superando  con creces las cifras en los últimos años. Iniciamos la capitalización del abandonado Banadesa, más de 5,744 productores han sido beneficiados generando 343,350 empleos temporales a las tasas de intereses más bajas en la historia de nuestro país. Son más de 850 mil hogares que están siendo beneficiados con la medida de energía gratis que subsidia  mi gobierno. Por cada galón de combustible, cada consumidor en Honduras se ahorra diez lempiras en las gasolinas regulares y diesel. Este sacrificio fiscal, incluyendo el precio estable del chimbo de gas y los subsidios a la energía eléctrica, significan más de 11 mil millones de lempiras, que se aportan a la producción y a la economía familiar. Estamos en el plan de recuperación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, la que se declaró como un derecho humano gracias al apoyo de este Congreso Nacional. Más de 80 licitaciones están en curso. Se iniciaron las obras para la renovación de las centrales hidroeléctricas de El Cajón, el Cañaveral, Río Lindo, que fueron olvidadas desde que fueron construidas.  Avanzamos en la ampliación y en la construcción de 13 subestaciones. El cambio en la matriz energética continúa su curso de forma decisiva en Guanaja, en Puerto Lempira ya se están beneficiando con energía solar. […]

Si te gustó, compártelo :)

Logros Secretaria Nacional De Ciencia Tecnologia e Innovacion 2023

1. Inauguración del Centro de Talleres y Laboratorios Nacionales: Avances Tecnológicos al Servicio de Honduras. 2. Foro de Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible 2023: Conferencias Magistrales de Expertos Internacionales en Ciencia 3. Firma de Convenio SENACIT-INFOP: Impulsando la Formación en Tecnologías Emergentes. 4. Firma de Convenio ICF-SENACIT: Revolucionando la Gestión Forestal con Tecnología Dron. 5.  Firma de Convenio UDH-SENACIT: Apoyo a la Educación Nacional de Defensa 6. Firma de Convenio UNAH-SENACIT: Unión para la Investigación y Desarrollo 7. II Concurso de Mujeres en la Ciencia: Reconociendo la Excelencia Femenina en la Investigación 8. Concurso de Fotografía Científica: Capturando la Belleza de la Ciencia 9. Fondo de Ciencia Catracha: Impulsando la Investigación Tecnológica con Inyección Económica 10. Graduación Programa Nacional de Investigadores JR: Formando la Próxima Generación de Científicos. 11. Entrega de resultados de mega proyecto de CIENCIA APLICADA EN COMUNIDADES RURALES Colón y Atlántida (Entrega de más de 1000 aves de genética mejorada): 12. Visita en la SENACIT por parte del embajador de China en Honduras YU BO, planteando una colaboración internacional para el crecimiento de proyectos nacionales: 13. CONFOCIT 2023 (Presentación de informe de resultados al consejo nacional de fomento de ciencia tecnología e innovación): 14. Entrega de Becas Posgrado e intercambios en investigación tecnología e innovación: 15. Expo Feria Científica Instituto Perla del Ulua Progreso Yoro, más de 1,500 estudiantes recibieron capacitaciones en impresión 3D, realidad virtual, desarrollo de apps: 16. Concurso de Fondos para Investigación 2023: Impulso económico para programas de investigación de científicos hondureños. 17. Feria Tecnológica en la ciudad de Tela Atlántida (Copa Numada). 18. Apoyo a afectados de la SENACIT en inundaciones por tormenta tropical del 3 al 6 de noviembre en trabajo con distrital de COPECO. 19. Desarrollo de la Escuela de Líderes en Tecnología Agrícola a través de colaboración con IICA (Instituto Interamericano para la Agricultura). 20. Discurso principal del CONCAPAN XLI por parte del ministro Luther Castillo Harry. 21. Eclipse Solar 2023: Deslumbrando a Honduras con Observación Segura 22. Luther Castillo Harry y el Impulso Educativo en Santa Fe Colón 23. Feria Científica Ilumina Trujillo Colón en su Primera Interinstitucional 24. Feria Distrital en Honor a Luther Castillo Harry: Ciencia y Tecnología en Francisco Morazán 25. Primer Curso Nacional de Drones: Volando Hacia el Futuro Tecnológico 26. Realidad Virtual en la Educación Médica: Bio Digital Human en Acción 27. Capacitación en Indicadores de Ciencia y Tecnología: Fortaleciendo Instituciones Clave 28. Brigada Internacional de Ciencia en Iriona Colón: Luther Castillo Harry en Acción 29. Colaboración Internacional con El Salvador: Visita del Embajador Hector Enrique Celarie 30. Registro de Empresas de Base Tecnológica 2023: Impulso Empresarial Innovador 31. Inauguración de la primera fase de electrificación de San Francisco de Opalaca, en compañía de ministros, Lucky Medina SERNA, Luis Soliz ICF: – En un hito histórico para la comunidad de San Francisco de Opalaca, se llevó a cabo la inauguración de la primera fase de electrificación, un proyecto que ha transformado radicalmente la calidad de vida de sus habitantes. El evento contó con la distinguida presencia de importantes figuras ministeriales, entre ellas Lucky Medina de SERNA y Luis Soliz de ICF, quienes destacaron el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de las comunidades más remotas. 32. Lanzamiento del proyecto BARRIO CON CIENCIA: – En un esfuerzo por acercar la ciencia y la tecnología a comunidades urbanas, se lanzó el proyecto «Barrio con Ciencia». Este innovador programa busca promover el acceso a la educación científica en entornos locales, fomentando la participación comunitaria y la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje y la innovación. 33. Reconocimiento por parte del TSC por la transparencia en el primer periodo de 2023: – El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) ha otorgado un destacado reconocimiento a la administración por su excepcional transparencia durante el primer periodo de 2023. Este logro resalta el compromiso del gobierno con la rendición de cuentas y la gestión eficiente de los recursos públicos. 34. Lanzamiento de CIBIOSFERA: – Con el objetivo de preservar la biodiversidad y promover la investigación científica, se llevó a cabo el lanzamiento de CIBIOSFERA. Este proyecto integral tiene como objetivo principal la conservación de los ecosistemas mediante el estudio y monitoreo de la flora y fauna, consolidando así un compromiso inquebrantable con la protección del medio ambiente. 35. Proyecto de OsteoSíntesis en colaboración con UNAH VS-UNITEC-HMCR: – La colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) y el Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas de Honduras (HMCR) ha dado lugar a un proyecto pionero en el campo de la OsteoSintesis. Esta iniciativa conjunta busca avanzar en las técnicas de reparación ósea, demostrando el potencial transformador de la investigación interinstitucional. 36. Primer Simposio Nacional de Mujeres en la Ciencia: – Con el objetivo de destacar y promover la participación activa de las mujeres en el ámbito científico, se celebró el Primer Simposio Nacional de Mujeres en la Ciencia. El evento fue un espacio inclusivo para compartir experiencias, conocimientos y fomentar el papel de las mujeres en la investigación y la innovación. 37. Lanzamiento del Programa Arqueólogos del Futuro: – Con una mirada hacia el pasado para construir el futuro, se lanzó el Programa Arqueólogos del Futuro. Este proyecto educativo tiene como objetivo inspirar a las nuevas generaciones a explorar la historia y la arqueología, promoviendo el interés por la preservación del patrimonio cultural. 38. Participación del ministro Luther Castillo Harry en el encuentro nacional de la UNESCO de ciencia abierta, espacio de diálogo y economía: – El ministro Luther Castillo Harry desempeñó un papel destacado al participar en el encuentro nacional de la UNESCO sobre ciencia abierta. Su intervención en este espacio de diálogo y economía resaltó el compromiso del país con la investigación abierta, la colaboración internacional y el impulso de la ciencia como motor económico. 39. Lanzamiento de curso de PROGRAMACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: – En sintonía con los avances tecnológicos, se anunció el lanzamiento de un curso pionero en Programación de […]

Si te gustó, compártelo :)

Un Mensaje de la Presidenta Xiomara Castro sobre Logros, Desafíos y Perspectivas para el 2024.

Pueblo hondureño. ¡Feliz Año nuevo! Este primer día del año, quiero compartir con ustedes diferentes logros de mi gobierno. Recordar los enormes desafíos que hemos enfrentado y precisar lo que nos espera este año 2024. Construir sobre los destrozos dejados tras 12 años, siete meses de dictadura y narcotráfico, no ha sido nada fácil.  Los que corrompieron el Estado y violaron su Constitución por más de una década de oscurantismo, todavía ostentan cargos de elección popular y se oponen a los cambios democráticos. Los grupos que fueron favorecidos con la corrupción e impunidad, a través de leyes y decretos del Congreso Nacional, hoy me adversan, para sostener sus privilegios, y les cuesta entender que Honduras nunca más volverá a ser un narco Estado, gobernado por corruptos y lleno de testaferros y prestanombres. Mi gobierno en pocos meses ha logrado reconocimientos nacionales e internacionales en diferentes continentes, lo que ha hecho posible acceder a fuentes de financiamiento con organismos multilaterales como el CAF, BCIE, BID, Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, entre otros. Junto a mi gabinete económico, cancelamos centenares de corruptos fideicomisos que, usando agentes financieros privados, administraron como haciendas personales, durante 10 años, más de 181 mil millones de lempiras de fondos públicos, como la tasa de seguridad, vida mejor y tasa vehicular del IP, entre otros. Estas auditorías sobre el saqueo las estamos presentando ante la Fiscalía General de la República. Hoy puedo informar con satisfacción que los impuestos que con sacrificio pagan los hondureños y hondureñas, se centralizan transparentemente en la caja única del Estado. La deuda pública, que hoy estamos pagando, y limita nuestro desarrollo, en los últimos 12 años de narco dictadura, aumentó escandalosamente en más del 600 %, y pasó de 3 mil millones de dólares en el 2009 a 20 mil millones de dólares en el 2021.  Un saqueo descarado. Ya se ha ordenado una investigación a fondo y una auditoría. Mi gobierno, sin aplicar ni un solo nuevo impuesto al pueblo, está pagando puntualmente esta onerosa deuda y cumpliendo todos los compromisos del presupuesto de egresos de la República. Mientras la narco dictadura violó la constitución, asestó golpes de Estados, fraudes electorales y favoreció con 44 decretos de exoneraciones de impuestos a los grandes contribuyentes, que significaron pérdidas de ingresos para el Estado de más de 500 mil millones de lempiras, y al pueblo le impusieron 14 nuevos paquetazos directos que empobrecieron y aumentaron el flujo de migrantes. Mi gobierno respeta el Estado de derecho, promueve la democracia y la justicia, y sin aprobar ni un solo nuevo impuesto, proporciona préstamos para viviendas por medio de Banprovih, al más bajo interés. A diferencia de la dictadura que cerró y usó Banadesa para sangrar fondos a favor de ONG’s en manos de los corruptos. Mi gobierno ha reiniciado decididamente el apoyo al sector agrícola con préstamos al más bajo interés de la historia, beneficiando a 5,744 productores de granos básicos, generando más de 343.000 empleos. Regresamos al campo como lo ofrecí en mi plan de gobierno. En pocos meses hemos apoyado a 63.000 micro y pequeños productores del agro con mecanismos de alivio financiero y más de 450 mil productores agrícolas han recibido semilla y fertilizante, con el Bono tecnológico. El subsidio a la energía, al que tanto se opuso un pequeño sector, hoy está beneficiando a más de 850,000 familias pobres, que no pagan luz eléctrica, tal como lo prometí en campaña.  Estamos aplicando reducciones tarifaria a los sectores de clase media, residenciales e industriales. Hoy tenemos una de las tarifas eléctricas más bajas de la región. Cuando mis críticos con sus vehículos van a la gasolinera, se ahorran diez lempiras por cada galón de combustible, porque mi gobierno impulsa un subsidio para todos los hondureños y hondureñas, con un impacto positivo y directo en el costo de transporte y en los productos. Con el subsidio al transporte urbano, evitamos los aumentos de tarifas. La CEPAL ha reconocido que a Honduras hoy la hemos convertido en la sexta economía con mayor crecimiento de América Latina por encima del El Salvador, República Dominicana, Brasil, Perú, Chile, Uruguay y otros países de la región. Continuaré exigiendo al Congreso Nacional la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria como principio de equidad. Todos deberíamos pagar impuestos. Los que más ganan deberían pagar más.  Nos resistimos a aceptar que las inversiones y la competencia entre países sólo pueden sustentarse con base en perdones fiscales y en salarios precarios para los trabajadores. He destinado a la SIT financiamiento para atender 1,115 kilómetros de red vial no pavimentada y 1,659 km, de red vial pavimentada.  Con el exitoso programa de Caminos Productivos e Interconexión Municipal, construimos junto a las municipalidades, sin distingo de colores políticos, cientos de kilómetros de pavimento y reparación de carreteras, y más de 171 caja puente. Invertiré durante el 2024, más de 15 mil millones de lempiras en carreteras, la inversión más alta en infraestructura vial de la historia de Honduras. Contra todo pronóstico de mis opositores, cerramos el año 2023 con una ejecución del 91% del Presupuesto General, y la inversión pública, productiva y social, cumpliendo una meta de más del 75%. Democratizamos con el Banco Central el acceso a las divisas, combatiendo la sobre demanda especulativa y el acaparamiento de dólares por empresas y agentes cambiarios. La inversión para recuperar la Empresa Nacional de Energía Eléctrica está en ejecución con más de 80 licitaciones para mejorar el servicio de energía, abandonado por 12 años y siete meses, así pusimos punto final la privatización de la ENEE. Con el Cajón, Cañaveral y Río Lindo, impulsamos un proceso de renovación. Ya iniciamos el diseño de varias represas hidroeléctricas que dejaron en el abandono.  Asimismo, llevamos luz a la hermosa isla de Guanaja y en la lejana Brus Laguna, en La Mosquitia reconociendo el derecho de estas comunidades a tener energía eléctrica, mientras continuamos construyendo líneas de transmisión y distribución. Después de anular concesiones, recuperamos 300 sitios de producción de agua, que ya […]

Si te gustó, compártelo :)

Participación en el Foro de Ciencias Básicas y Abiertas para el Desarrollo Sostenible Honduras 2023

¡Únete a la comunidad de mentes curiosas y apasionadas por la ciencia! Comparte tus ideas, descubre nuevos horizontes y déjanos conocer más sobre ti. Llena nuestro breve formulario para que podamos entender mejor tus intereses, tu visión del mundo y cómo podemos enriquecer juntos el debate en nuestro foro de ciencias abiertas. Tus datos nos ayudarán a personalizar tu experiencia y a crear un espacio aún más fascinante para explorar el vasto universo de la ciencia. ¡Te esperamos para comenzar este emocionante viaje juntos!

Si te gustó, compártelo :)

II Concurso MUJERES EN LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

¡Participa en el Concurso Mujeres en la Ciencia 2023! Te invitamos a formar parte de esta emocionante convocatoria que busca destacar y apoyar a mujeres talentosas en el ambito de la ciencia y la tecnología. La presidenta Xiomara Castro se suma a esta iniciativa, reconociendo la valiosa contribucion de las mujeres en este campo. El concurso brinda la oportunidad de otorgar fondos a cuatro investigadoras en cada uno de los ejes mencionados. No te pierdas la posibilidad de compartir tus contribuciones significativas y ser parte de la celebración y reconocimiento a la trayectoria de las mujeres en la ciencia. ¿TE INTERESA PARTICIPAR? ¡Aprovecha esta oportunidad para ser parte del cambio y mostrar al mundo tu talento y dedicación en la ciencia! Para inscribirte, visita el siguiente enlace: formulario de inscripción. Para mayor información, descarga las bases del concurso en el siguiente enlace: Bases del Concurso. Envíanos tu video y tu hoja de vida siguiendo las bases del concurso al correo electrónico: concursomujeresenlaciencia2023@gmail.com Para cualquier consulta, no dudes en escribirnos al mismo correo. ¡ Ùnete a esta celebración y contribuye a destacar el papel fundamental de las mujeres en el mundo de la ciencia !

Si te gustó, compártelo :)

LA SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AGRADECE A LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN FRANCISCO MORAZÁN

Tegucigalpa 27 de septiembre 2023: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACIT) desea expresar su más profundo agradecimiento a la Dirección Departamental de Educación Francisco Morazán por su amable invitación y la oportunidad de participar en la Feria de Ciencia y Tecnología Dr. Luther Castillo Harry. La Feria, celebrada el pasado 27 de septiembre, fue un evento excepcional que reunió a una amplia gama de proyectos científicos y tecnológicos, destacando el talento y la creatividad de nuestros jóvenes y niños investigadores. Queremos reconocer especialmente el arduo trabajo del Licenciado Manuel de Jesús Zelaya Amaya y su equipo organizador, quienes hicieron posible la realización de este evento exitoso. SENACIT/ IHCIETI se enorgullece de haber sido parte de esta iniciativa, que promueve la investigación científica y el desarrollo tecnológico en nuestro país. Durante la Feria, tuvimos la oportunidad de presentar diversos proyectos innovadores y compartir conocimientos con personas apasionadas por la ciencia y la tecnología. Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a todos los participantes, quienes demostraron un gran compromiso y dedicación en la elaboración de sus proyectos. Sus esfuerzos son fundamentales para el avance de la ciencia y la tecnología en Honduras. También queremos agradecer a los evaluadores por su imparcialidad y profesionalismo en la selección de los proyectos ganadores. Su experiencia y conocimiento contribuyeron significativamente al éxito de la Feria. Además, nos complace anunciar que durante la Feria, SENACIT fue honrada con un reconocimiento por su destacada participación. Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando incansablemente para fomentar el desarrollo científico y tecnológico en nuestro país. Finalmente, queremos agradecer a todos los asistentes que visitaron nuestro stand y mostraron interés en nuestros proyectos. Vuestra presencia y apoyo son fundamentales para el impulso de la ciencia y la tecnología en Honduras. SENACIT reafirma su compromiso de continuar promoviendo la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestro país, trabajando en conjunto con instituciones educativas y organizaciones afines. Juntos, podemos hacer de Honduras un referente en el campo de la ciencia y la tecnología.     Unidad de Comunicaciones SENACIT/IHCIETI

Si te gustó, compártelo :)

LA PRESIDENTA XIOMARA CASTRO PARTICIPÓ EN LA PRIMERA CUMBRE MUNDIAL DE LA COALICIÓN POR LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN PARIS

Tegucigalpa 18 de octubre 2023: La Presidenta Xiomara Castro participó hoy en la Primera Cumbre Mundial de la Coalición por la Alimentación Escolar que se celebra en París, Francia, evento al que asistió invitada por el presidente Emmanuel Macron como un reconocimiento internacional a su modelo exitoso del Programa Nacional de Alimentación Escolar. En su discurso, la Mandataria expuso que su gobierno está comprometido a combatir el hambre, la desnutrición infantil, especialmente a nivel prebásica y preescolar, combatir la desnutrición y la responsabilidad global. «Mi determinación inalterable es a favor de la niñez y al derecho universal a la alimentación, educación y salud, esto solo puede ser entendido a veinte meses de haber asumido como presidenta de la República a la luz del sistemático deterioro que fue sometido nuestro país», expresó. «Al iniciar mi gobierno impulsé el Programa Nacional de Matrícula Escolar Gratis para las escuelas primarias y el Programa Nacional de Alimentación Escolar con acompañamiento del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que cubre el 95 por ciento de los estudiantes del sistema público en Honduras». Gracias a este exitoso programa se han beneficiado 1.3 millones de niños y niñas incluyendo pueblos originarios y afrohondureños en más de 21 mil centros educativos incluyendo los que están en las zonas más remotas del país. Castro destacó que su Programa Nacional de Alimentación Escolar se ha desarrollado bajo un enfoque comunitario que incluye la participación de las familias, maestros, municipalidades, mancomunidades y la vinculación de las compras locales con el objetivo de integrar plenamente al más breve plazo a la agricultura familiar campesina. «La compra de alimentos provenientes de la agricultura familiar, además de fortalecer la economía local, permitirá la diversificación de la oferta nutricional, la educación nutricional y la creación de sistemas alimentarios sostenibles conducentes al desarrollo de las zonas rurales», dijo la Presidenta. Honduras está trabajando junto a la Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO) para continuar mejorando la calidad de la alimentación escolar, sosteniendo un enfoque integral y multisectorial que garantice en cada ración un alimento con mayor contenido nutricional. Además, La Presidenta Xiomara Castro expresó que su gobierno se mantiene firme en su compromiso de trabajar para alcanzar estas metas y unir esfuerzos con los socios de la Coalición para la alimentación escolar con el fin de garantizar a la niñez la nutrición, salud y educación que necesita. Acompañan a la mandataria el secretario privado presidencial Héctor Manuel Zelaya y el canciller Eduardo Enrique Reina, entre otros funcionarios.   Unidad de Comunicaciones SENACIT/IHCIETI

Si te gustó, compártelo :)