Honorables representantes de los países del mundo, me presento en este Foro para hablar con sinceridad, sin reservas y apegada a la verdad sobre el flagelo del hambre, sus raíces verdaderas, y el camino único para emprender y terminar con esta desgracia constituida en la principal pandemia que agobia y destruye nuestros pueblos. Comparezco ante este Foro como Primera Mujer Presidenta de Honduras, comprometida en superar la alta vulnerabilidad ambiental y estructural, de un país endeudado, saqueado y empobrecido producto de un cruento golpe de Estado, dos sangrientos fraudes electorales, y una historia de sangre y abusos que llevó al dictador del régimen anterior a ser extraditado por narcotráfico. Todos estos eventos condujeron al país al 74% de pobreza, grandes caravanas de emigrantes, ante la vista y paciencia de la comunidad internacional. Todos deberíamos llegar a este espacio de la FAO con el ánimo de reconocer que la pobreza y el hambre tiene responsables y culpables de las injusticias que produce el actual sistema del mundo. Mientras estamos en este Foro, lamentablemente cada cuatro segundos está muriendo una persona de hambre en el mundo y en este 2022, morirán 6 millones de niños, de los cuales 3 millones mueren antes de cumplir 5 años. En este mismo momento, miles de millones de dólares en armas son enviados a todos los rincones del planeta por conflictos que solo sirven para ensanchar los bolsillos de los señores de la guerra, e intensifican el suplicio de los desamparados y empobrecidos.
Archivos del Autor: senacithon
La Presidenta Xiomara Castro destacó este lunes los logros de su gestión durante los primeros diez meses de Gobierno Solidario, esto en el marco de la celebración de un año de su histórico triunfo electoral. En el Gimnasio Nicolás D‘Antoni de Juticalpa, Olancho, donde se realiza la Gran Feria Solidaria, la primera mujer Presidenta de Honduras anunció también que, al cumplir un año de su gestión y frente al pueblo que la llevó al triunfo, rendirá su informe en el que demostrará que su administración ha ido venciendo todas las políticas neoliberales que tanto daño causan a la Patria.
La entrega de este reconocimiento a las mujeres en la ciencia, tecnología e innovación coincide con el natalicio de la científica, Maria Sklodowska mejor conocida como Madame Curie, física y química, que la hizo merecedora de 2 premios superando obstáculos en su camino por ser mujer en su Polonia natal con Francia. Las mujeres tenemos grandes retos especialmente en nuestra vida y las actividades que seleccionamos, sea esta la Ciencia o en mi caso personal la política en esta administración de nuestra presidencia, estamos luchando, venciendo perjuicios y el respetuoso debate de estereotipos de genero en honduras, en este acto le haremos honor a las mujeres de la ciencia, la mujer hondureña tiene sus propias figuras, La Dra Maria Elena Botassi, Mary Vallecillos en la Medicina, Carla Mossi Ingeniería Nuclear, Mirna Marin Biología y Paola Olivia Altamirano Astrofisica, muchas de ellas nos representan en nel extranjero y Belice Soraya Castillo, Rina Kaminsky, Anabelly Ferrere, Iveth lorenzana entre muchas otras hondureñas, trabajan en el ámbito nacional e internacional, han reconocido sus aportes , pero también honrando nuestra patria con todos sus esfuerzos, la entrega de estos reconocimientos es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de las ciencias en el desarrollo de la sociedad por tantos nos señala otras esferas de la vida humana, seguridad, igualdad, libertad, cultura, educación, la salud, el medio ambiente como derechos humanos no alcanzados en nuestros países pero imprescindibles Para alcanzar la paz y el derecho a nuestros pueblos, el papel que jugamos nosotras las mujeres es esencial y valioso para las tareas y son la tenacidad de vencer las adversidades, y terminar con la discriminación como condición que nos permitirá abrir paso a una nueva generación de mujeres lideres y con el pleno conocimiento de sus derechos , la refundación es un proyecto para el desarrollo de la persona dentro del colectivo, es reconocer los derechos de la mujer en todas las estructuras económicas, y sociales es la gran tarea para alcanzar los mejores índices de desarrollo humano, económico y democrático en esta misión que nos hemos impuesto, existen aportes pequeños todos y todas valemos algo y nadie es mejor que nadie especialmente ante los sagrados números de la naturaleza hoy reconocemos, la labor de ALBA MARIA NTURCIOS RODRIGUEZ que en agricultura diseño un aerador, filtrador robótico e inteligente para cultivo de tilapias, ANGELA PAOLA IZAGUIRRE BONILLA que en educación propone un taller para el desarrollo de competencias matemáticas básicas en español, garífuna y lengua de señas hondureñas, ISABEL ALEJANDRA CRUZ RIVERA q2ue en salud a porta a la formas de realizar un banco de leche materna a nivel hospitalaria, como GABRIELA ORTEGA DUBON que en medio ambiente desarrolla la elaboración e implementación de estaciones para su tratamiento de desechos peligrosos, logros nos impulsan a todas las que se destacan en otros ámbitos indispensables para la vida, dementar más de una década de autoritarismo corrupción, narcotráfico, abandono y vergüenza colectiva frente a la migración masiva de la pobreza extrema en que se debaten miles de niños, mujeres, y ancianos en Honduras, es también un reto de todos y todas en definitiva, es construyendo la patria y loa historia de nuestra lucha como lograremos la igualdad y la justicia que aspi’ra0mos y coincidimos que las mujeres no necesitamos dadivas, hemos demostrado con creces con grandes sacrificios y con alto costo de vida humana , a través de la resistencia y de la historia nuestra capacidad de luchar y no descansar hasta alcanzar la victoria, somos faros de la esperanza, innovamos, inventamos, damos soluciones y alternativas para poder enfrentar un mundo sin corazón que olvido la igualdad, por el lucro personal, mi compromiso es trabajar por el pueblo de Honduras , por la mujer , niños y los ancianos y destacar sus talentos quiero cerrar parafraseando las palabras de Visitación Padilla, patriotismo es indignarse ante un atentado contra la soberanía nacional y la dignidad nacional, como el decreto leyes de las zedes , patriotismo es luchar contra el crimen organizado que ha asumido a nuestro país en mares de corrupción y violaciones a los derechos humanos y especialmente a los derechos de la mujer, felicidades mujeres homenajeadas, para mi es un orgullo esta tarde acompañarles en este mo0mento tan especial para ustedes y para todas las mujeres que hoy estamos viendo y que queremos seguir también esos pasos de mujeres entregadas y dispuestas a cambiar el mundo, muchas gracias.
Tegucigalpa, Honduras (28.11.2022).- La Presidenta Xiomara Castro destacó este lunes los logros de su gestión durante los primeros diez meses de Gobierno Solidario, esto en el marco de la celebración de un año de su histórico triunfo electoral. En el Gimnasio Nicolás D‘Antoni de Juticalpa, Olancho, donde se realiza la Gran Feria Solidaria, la primera mujer Presidenta de Honduras anunció también que, al cumplir un año de su gestión y frente al pueblo que la llevó al triunfo, rendirá su informe en el que demostrará que su administración ha ido venciendo todas las políticas neoliberales que tanto daño causan a la Patria. “Quiero informarle al pueblo hondureño y ahora tengo apenas diez meses y que el próximo 27 de enero, cuando cumpla un año de gobierno, para esa fecha estaré dando mi mensaje de cómo voy venciendo el modelo neoliberal y sus aliados, cómo voy veciendo la explotación, la corrupción y la pobreza en nuestro país, así que solicito al Congreso Nacional que esta sesión, el 27 la hagamos frente al pueblo”, dijo. La mandataria destacó que, el programa de la Red Solidaria es integral, dirigido al combate de la pobreza y extrema pobreza en Honduras, sin distinción política o religiosa. “Ustedes que están aquí presentes, saben que cuando se fueron a levantar el censo no se les consultó, ni se les preguntó a qué partido político o qué religión pertenecían, en la pobreza no se tiene color político y debe de ser un compromiso de todos aquellos que gobiernen en nuestro país, luchar por erradicar la extrema pobreza y lograr equidad, especialmente en las comunidades donde hoy están identificadas”, agregó. Asimismo, reiteró que son 2,007 Cajas Rurales a las que se les estará entregando su personería jurídica de las cuales 800 ya están conformadas, detallando que solo en la primera etapa del programa en el departamento de Olancho se llegará a 164 comunidades. “Saben de lo que me siento tan orgullosa y lo quiero compartir con ustedes, y es que por primera vez las ayudas económicas que van dirigidas especialmente a los pueblos, no se entregan a través de activistas, lo estamos haciendo de manera transparente a través del banco Banadesa que se ha sumado a acompañarnos en este proceso y que estos recursos no son transferibles, porque son entregados de acuerdo al nombre de la persona y se comprueba con su foto y se comprueba con su huella”, aseguró. Castro explicó que, las Cajas Rurales ayudará al pueblo a la obtención de ingresos, créditos para sembrar la tierra y para apoyar especialmente a las mujeres en el inicio de sus pequeños negocios. “Mi compromiso es levantar el velo de la corrupción e inequidad que ha gobernado en estos últimos 12 años que destruyeron las instituciones y desarticularon el Estado”, acotó. Seguridad Con respecto a la situación de seguridad en el país se rememoró la reunión con la Policía Nacional para establecer la estrategia de combate a la extorción donde giró instrucciones para que en menos de 30 días la venta de chips telefónicos sea regulada. También, la regularización de las billeteras electrónicas, que han servido de herramienta para los extorsionadores y mencionó que se prepara la instalación de los estados de excepción, para combatir el crimen y las maras. “Estamos preparando para enviar al Congreso Nacional esta semana el listado de barrios y de colonias a dónde estaremos declarando en estado de excepción para contrarrestar estos grupos de maras, igual también, del narcotráfico y del crimen organizado que están operando en nuestro país”, expresó. Otros logros en 10 meses de gestión La jefe del Poder Ejecutivo resaltó que junto con el Congreso Nacional se han logrado derogar la Ley de Secretos, “las Zedes, donde entregaban nuestra soberanía, se ha derogado también las 70 leyes de fideicomiso, dónde estaba la taza de seguridad o el tazón de seguridad, que nuestro país se ha endeudado con más de 30,600 millones de lempiras”. “Estos fondos no se sabe en qué se han invertido, si hubieran llegado a sus comunidades, si hubieran llegado en beneficio a sus escuelas, si hubieran llegado esos fondos en beneficio a las carreteras a invertir en fondos para la producción de la tierra, hoy la situación de nuestro país fuera diferente, pero la pobreza creció al 17 por ciento en Honduras, a mí me sorprende cuando después de 12 años que el presidente Zelaya estuvo de presidente en este país, hoy este departamento de Olancho ocupa el cuarto lugar de los 18 departamentos que están sumidos en la pobreza en nuestro país”, resaltó Castro. Entre otros logros de su administración la gobernante señaló las transferencias municipales realizadas “sin distinción de colores”, a las 298 alcaldías del país, para que sean invertidos en reparaciones vecinales. Así como indicó que: “Llegamos a más de mil lugares o puntos para reparación de calles y pasos de ríos afectados por las tormentas de este año, en el sector agrícola, así como los ofrecía en mi campaña abrimos Banadesa y hemos llegado a dos mil productores con créditos a bajos intereses, también hemos llegado a 250 mil pequeños productores con el fondo tecnológico con semilla y fertilizante”. “Desde el primer día de mi Gobierno, para evitar la inflación provocada por la guerra de Ucrania, estamos subsidiando la energía eléctrica, hoy más de un millón de familias que consumen menos de 150 kilowatts, no pagan energía eléctrica”, confirmó. Llegada de la CICIH y viaje a Brasil La mandataria recordó como el cártel que se instaló en Honduras, luego del golpe de Estado, corrompió las finanzas públicas, obligando a su administración a rescatar las instituciones del Estado y lograr la transparencia en el manejo de los recursos. “El día de mañana está saliendo de nuestro país una misión de alto nivel encabezada por el canciller de la República, hacia Naciones Unidas para concretar la llegada de la Misión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH)”, adelantó. Al mismo tiempo, Castro informó que viajará en el mes de enero a la toma de […]
La entrega de este reconocimiento a las mujeres en la ciencia, tecnología e innovación coincide con el natalicio de la científica, Maria Sklodowska mejor conocida como Madame Curie, física y química, que la hizo merecedora de 2 premios superando obstáculos en su camino por ser mujer en su Polonia natal con Francia. Las mujeres tenemos grandes retos especialmente en nuestra vida y las actividades que seleccionamos, sea esta la Ciencia o en mi caso personal la política en esta administración de nuestra presidencia, estamos luchando, venciendo perjuicios y el respetuoso debate de estereotipos de genero en honduras, en este acto le haremos honor a las mujeres de la ciencia, la mujer hondureña tiene sus propias figuras, La Dra Maria Elena Botassi, Mary Vallecillos en la Medicina, Carla Mossi Ingeniería Nuclear, Mirna Marin Biología y Paola Olivia Altamirano Astrofisica, muchas de ellas nos representan en nel extranjero y Belice Soraya Castillo, Rina Kaminsky, Anabelly Ferrere, Iveth lorenzana entre muchas otras hondureñas, trabajan en el ámbito nacional e internacional, han reconocido sus aportes , pero también honrando nuestra patria con todos sus esfuerzos, la entrega de estos reconocimientos es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de las ciencias en el desarrollo de la sociedad por tantos nos señala otras esferas de la vida humana, seguridad, igualdad, libertad, cultura, educación, la salud, el medio ambiente como derechos humanos no alcanzados en nuestros países pero imprescindibles Para alcanzar la paz y el derecho a nuestros pueblos, el papel que jugamos nosotras las mujeres es esencial y valioso para las tareas y son la tenacidad de vencer las adversidades, y terminar con la discriminación como condición que nos permitirá abrir paso a una nueva generación de mujeres lideres y con el pleno conocimiento de sus derechos , la refundación es un proyecto para el desarrollo de la persona dentro del colectivo, es reconocer los derechos de la mujer en todas las estructuras económicas, y sociales es la gran tarea para alcanzar los mejores índices de desarrollo humano, económico y democrático en esta misión que nos hemos impuesto, existen aportes pequeños todos y todas valemos algo y nadie es mejor que nadie especialmente ante los sagrados números de la naturaleza hoy reconocemos, la labor de ALBA MARIA NTURCIOS RODRIGUEZ que en agricultura diseño un aerador, filtrador robótico e inteligente para cultivo de tilapias, ANGELA PAOLA IZAGUIRRE BONILLA que en educación propone un taller para el desarrollo de competencias matemáticas básicas en español, garífuna y lengua de señas hondureñas, ISABEL ALEJANDRA CRUZ RIVERA q2ue en salud a porta a la formas de realizar un banco de leche materna a nivel hospitalaria, como GABRIELA ORTEGA DUBON que en medio ambiente desarrolla la elaboración e implementación de estaciones para su tratamiento de desechos peligrosos, logros nos impulsan a todas las que se destacan en otros ámbitos indispensables para la vida, dementar más de una década de autoritarismo corrupción, narcotráfico, abandono y vergüenza colectiva frente a la migración masiva de la pobreza extrema en que se debaten miles de niños, mujeres, y ancianos en Honduras, es también un reto de todos y todas en definitiva, es construyendo la patria y loa historia de nuestra lucha como lograremos la igualdad y la justicia que aspi’ra0mos y coincidimos que las mujeres no necesitamos dadivas, hemos demostrado con creces con grandes sacrificios y con alto costo de vida humana , a través de la resistencia y de la historia nuestra capacidad de luchar y no descansar hasta alcanzar la victoria, somos faros de la esperanza, innovamos, inventamos, damos soluciones y alternativas para poder enfrentar un mundo sin corazón que olvido la igualdad, por el lucro personal, mi compromiso es trabajar por el pueblo de Honduras , por la mujer , niños y los ancianos y destacar sus talentos quiero cerrar parafraseando las palabras de Visitación Padilla, patriotismo es indignarse ante un atentado contra la soberanía nacional y la dignidad nacional, como el decreto leyes de las zedes , patriotismo es luchar contra el crimen organizado que ha asumido a nuestro país en mares de corrupción y violaciones a los derechos humanos y especialmente a los derechos de la mujer, felicidades mujeres homenajeadas, para mi es un orgullo esta tarde acompañarles en este mo0mento tan especial para ustedes y para todas las mujeres que hoy estamos viendo y que queremos seguir también esos pasos de mujeres entregadas y dispuestas a cambiar el mundo, muchas gracias. Jueves 17 de noviembre del 2022 Premiación del Primer Concurso de Mujeres en la Ciencia.
Una tarea no muy fácil, hablar en una premiación de mujeres en la ciencia frente a mujeres aguerridas, con determinación. Buenas tardes mi querida presidenta de la República Xiomara Castro Sarmiento, buenas tardes a nuestro Secretario Privado Héctor Zelaya. Compañeras y compañeros hoy me ponía a pensar como poder expresar estas palabras frente a mujeres que han trazado una trayectoria con entrega y determinación. “Ninguna nación puede crecer a ninguna altura sin la mujer” lo decía Liyah Mahabet. Todo lo que soy hoy se lo debo a dos mujeres aguerridas, Ínes Harry y Felícita Palacio mi madre y mi abuela quienes se despertaban a las tres de la mañana para ir a limpiar la tierra, sembrar la yuca, cultivar y así podernos mandar a la escuela para hacernos los hombres y mujeres que hoy somos. Hoy en el marco del Concurso Nacional de las Mujeres de la Ciencia, la Tecnología e Innovación, que consistió en un concurso de ideas, de proyectos, con intención de promover la innovación y la creatividad científica-tecnológica en el país y resaltar el liderazgo de mujeres en STEM, esta primera edición dirigida a mujeres entre 18 y 35 años en su primera etapa temprana de la carrera laboral, académica y profesional, las ideas en tecnología innovadoras en cuatro ejes fundamentales temáticos priorizados según el Plan de Gobierno de nuestra Presidenta Xiomara Castro, Salud, Educación, Agricultura y Medio Ambiente. En un período de recepción de dos meses de los trabajos y las propuestas desde abril y mayo, constituyen la primera actividad de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación publicado por todos los medios tanto radiales, televisivo, redes sociales, página web, se recibieron más de cuarenta propuestas presidenta, de mucha excelencia, un contenido científico-técnico de redacción de excelencia pero también que cumplían todos los requisitos técnicos y documentales. Fue conducida por un jurado calificador de cinco mujeres brillantes de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación juntamente con la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo y el Desarrollo. Las mujeres en el correr de la historia con su inteligencia, determinación y coraje, nos han enseñado que el ser humano debe ser el fin de la ciencia y de toda evolución tecnológica, nos han enseñado que la persona humana es el centro supremo de toda innovación científica. Eso habla de la capacidad y la sensibilidad de las mujeres ante la visión para la construcción de un mundo mejor, hoy las celebramos a ustedes mujeres guerreras, heroínas de la patria. Ustedes son el pilar fundamental en la construcción de una mejor Honduras, la nación que todos soñamos, la historia hoy nos sonríe, nos ha dado el privilegio de ser liderados por una mujer que en estos momentos difíciles de la historia reciente de nuestro país dio un paso al frente, dirigió las luchas en las calles para poder devolvernos las esperanzas como pueblo. Las mujeres han demostrado que si se puede que es posible construir el presente y futuro, la humanidad está en deuda con ustedes compañeras. Hoy nos envuelve a todos y todas este gran desafío de convertir a Honduras en uno de los polos científicos de América Latina, respetando la interdisciplinariedad, la transdisciplinareidad y la multidisciplinareidad de la ciencia y tecnología en aras de hacer de Honduras una referencia en el crecimiento científico que nos permita afrontar de manera eficiente y cercano a este futuro. Estoy convencido que con la conducción certera de nuestra excelentísima presidenta la ayuda y acompañamiento de cada una de ustedes le vamos a devolver la grandeza a esta nación, hoy estamos en el 2022 declarado Año Internacional de las Ciencias Básicas y las Ciencias Aplicadas por las Naciones Unidas donde nuestro país Honduras fue el que patrocinó la proclama y hoy también como Honduras dirigida por esta digna mujer somos la propuesta de la UNESCO y las Naciones Unidas para hacer la Asamblea de la Sede Continental de la Asamblea de la UNESCO de las Ciencias Básicas y las Ciencias Aplicadas. Nuestro país en el segundo trimestre del 2023 será un escenario donde todos los países del mundo y del continente Latino Americano voltearán su vista para que estén con nosotros en el proceso de la inducción del desarrollo científico. Quiero hacer eco de las palabras de Maya Angelou cuando dijo: Una mujer en armonía con su espíritu es como un río que fluye. Ella va donde quiere, sin pretender, y llega a su destino preparada para ser ella misma. Este evento cobra vital importancia al ser presidido por una mujer que responde con entereza determinación al sentido del momento histórico; con firmeza de cambiar todo lo que debe ser cambiado en beneficio de la patria, con franco principio de igualdad y libertad plenas; defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; una mujer que predica con modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; que lucha con audacia, inteligencia y realismo; que nos ha dado claras indicaciones a no mentir jamás ni violar principios éticos; Esta mujer tiene convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Por eso y más nos hace una llamado a la unidad granítica y a luchar por nuestros sueños de justicia y libertad para Honduras y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo. Esta nuestra presidenta que nos digna y que somos dignos de tenerla Xiomara Castro Sarmiento. Hago mía las palabras de mi presidenta cuando expresó “Entrego mi compromiso y todo mi esfuerzo dedicado a la mujer para garantizar que sus derechos sean respetados”. ¡Muchas gracias! Jueves 17 de noviembre del 2022 Premiación del Primer Concurso de Mujeres en la Ciencia.
Dichos indicadores servirán para la promoción y monitoreo de avances de sector entre el año 2022 y 2026 Tegucigalpa 14 de noviembre del 2022.-Cumpliendo con el compromiso del gobierno solidario de la presidenta Xiomara castro Sarmiento, donde el la CIT es clave para el desarrollo económico del país y su soberanía. Se ha conformado la mesa sectorial a nivel público, cabe mencionar que a la mesa de ciencia tecnología e innovación se incorporaron universidades públicas, Secretaría de Educación, Instituto de la Propiedad, Secretaría de Desarrollo Económico y DICTA. En esta mesa sectorial se determinarán tres tipos de indicadores presidenciales, sectoriales e institucionales, uno de ellos son los indicadores presidenciales que forman parte de la mesa del gobierno de la presidenta Xiomara castro. Durante la primera reunión se determinaron cuatro indicadores, uno para determinar cuál es el porcentaje de inversión de CTI en relación al PBI, otro de los indicadores es la cantidad de inversión en CTI, tomando como base la inversión en la investigación y desarrollo tecnológico, para sumar la mayoría de indicadores que tienen las universidades en el país, otro de los indicadores son las promociones de encuentros, proyectos y ferias científicas. Finalmente, la secretaria de ciencia tecnología e innovación como titular de la mesa sectorial, se compromete a generar año con año instrumentos normativos y políticas públicas en para originar una norma nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Producto encontrado abandonado en las bodegas del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) Tegucigalpa 25 de Octubre del 2022.- Cumpliendo con el mandato de la Presidenta Xiomara Castro de apoyar la producción alimentaria del país, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACIT), gestionó la recuperación de más de 1,500 quintales de abono orgánico de BANADESA que está dañado. La SENACIT a través del Ministro el Doctor Luther Castillo Harry, gestionó una alianza interinstitucional con el Grupo Tecnológico Zero Thermal de Florida, Estados Unidos, para hacer las primeras pruebas científicas y lograr la recuperación del producto. En este proceso trabajan en conjunto con Zero Thermal las autoridades de: la SENACIT, BANADESA, la SAG y Mi AMBIENTE, con el fin de generar un aporte al agro en Honduras. El doctor Castillo Harry, detalló “Hemos gestionado el apoyo de esta organización y su equipo, que se han movilizado con sus propios recursos, para hacer las pruebas de descontaminación del abono y dejarlo reposar, para tener un producto nuevo que será de uso para la agricultura”. “Es un proceso delicado, que lleva mucho cuidado, pero confiamos que con el expertís de esta compañía estadounidense, obtendremos un producto de calidad que aportará un beneficio óptimo para los diferentes cultivos” apuntó. Por su parte el director de BANADESA agradeció el apoyo de: SENACIT, la Secretaria de Agricultura y del Grupo Zero Thermal, «Estamos agradecidos por esta oportuna gestión que sin duda viene a rescatar un producto que creíamos estaba perdido, pero gracias a la ciencia y la tecnología tendremos un producto nuevo que ofrecer a nuestros agricultores». La SENACIT es una institución comprometida con el Gobierno Solidario, que apoya desde su sede para solventar problemas de relevancia social desde la ciencia, la tecnología y la innovación. ¡Sin pueblo, no hay ciencia!
Lunes 17 de octubre de 2022 / Ciudad Metropolitana de Roma, Italia. DISCURSO DE LA SEÑORA PRESIDENTA DE HONDURAS IRIS XIOMARA CASTRO SARMIENTO, FORO ALIMENTARIO MUNDIAL FAO Honorables representantes de los países del mundo, me presento en este Foro para hablar con sinceridad, sin reservas y apegada a la verdad sobre el flagelo del hambre, sus raíces verdaderas, y el camino único para emprender y terminar con esta desgracia constituida en la principal pandemia que agobia y destruye nuestros pueblos. Comparezco ante este Foro como Primera Mujer Presidenta de Honduras, comprometida en superar la alta vulnerabilidad ambiental y estructural, de un país endeudado, saqueado y empobrecido producto de un cruento golpe de Estado, dos sangrientos fraudes electorales, y una historia de sangre y abusos que llevó al dictador del régimen anterior a ser extraditado por narcotráfico. Todos estos eventos condujeron al país al 74% de pobreza, grandes caravanas de emigrantes, ante la vista y paciencia de la comunidad internacional. Todos deberíamos llegar a este espacio de la FAO con el ánimo de reconocer que la pobreza y el hambre tiene responsables y culpables de las injusticias que produce el actual sistema del mundo. Mientras estamos en este Foro, lamentablemente cada cuatro segundos está muriendo una persona de hambre en el mundo y en este 2022, morirán 6 millones de niños, de los cuales 3 millones mueren antes de cumplir 5 años. En este mismo momento, miles de millones de dólares en armas son enviados a todos los rincones del planeta por conflictos que solo sirven para ensanchar los bolsillos de los señores de la guerra, e intensifican el suplicio de los desamparados y empobrecidos. Hay mucha hipocresía en este mundo, cuando pretendemos que la pobreza y el hambre no tiene nada que ver con la violencia demencial del complejo industrial militar financiero del primer mundo a quienes no les interesa la paz. El actual orden mundial, es el principal responsable de esta tragedia humana, y los poderosos grupos financieros del capital transnacional con su modelo extractivista y de privatizaciones, con sus actividades mercantiles, obtienen las más grandes ganancias. Cuando en un sistema reina la codicia, el cinismo y la ambición desmedida, las víctimas son los pobres y el sistema es un asesino en serie. Ese, es el marco real de nuestro mundo, el escenario en el que ninguno de los actos internacionales hasta la fecha, puede redimir la silenciosa complicidad con este modelo depredador y destructor del ser humano y del medio ambiente. El hambre en consecuencia es el resultado, de la infinita avaricia del capital y de su modelo cargado de monopolios, concesiones y otros negocios que son tan o más peligrosos para la humanidad, que los terremotos o catástrofes naturales. Las sociedades ricas que consumen como si cada día vivieran su última voluntad, exigen que los demás con mansedumbre, subsidiemos sus excesos, sin importar que aumenten nuestras propias carencias. La globalización no erradicó la marginalidad, ni el hambre, ni la pobreza, hoy somos más dependientes y las políticas de acumulación solo logran que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres. Las fuentes de empleo han disminuido dramáticamente, la tragedia de la migración aumenta cada día, y las asimetrías entre nuestras economías, han resultado en una enorme desgracia para la clase trabajadora. Muchos tratados deshumanizados se han convertido en camisas de fuerza y freno para nuestras posibilidades de desarrollo material. El actual orden mundial, es injusto para nuestras naciones, los tratados de libre comercio, las recetas monetaristas y la especulación financiera, solo salvaguardan el capital, y ponen en alto riesgo la democracia, sin importar la vida y la naturaleza, especialmente en nuestro continente que es el más desigual del mundo. El sistema alternativo o es humano y justo, o los días de nuestra especie están contados. En Honduras cada año enfrentamos sequías o inundaciones, que empobrecen y acaban con la producción, sin embargo; ni una milésima parte de la emisión de gases de efecto invernadero que se producen en los países industrializados es nuestra responsabilidad. Es momento de pensar en una actitud más racional para defender la vida, la naturaleza y el uso de los recursos que de ella provienen. Con un gran sacrificio en nuestro gobierno hemos creado un programa masivo de protección, cuido y reforestación; estamos asistiendo a miles y miles de productores y campesinos, campesinas con un bono tecnológico que consiste en donar semilla, fertilizante, insumos y capacitación para el manejo de los cultivos: maíz y frijol, luego arroz y sorgo, le siguió café y ganadería, subsidios a la energía, combustibles, créditos agrícolas a bajas tasas de interés. La creación de la Red Solidaria es una respuesta a la extrema pobreza. Cambiar la matriz productiva de alimentos de un modelo netamente importador a un modelo autosuficiente y auto sostenible, ese es el gran desafío de mi Gobierno. Como Presidenta de Honduras, estoy comprometida a fortalecer la lucha por la seguridad alimentaria y la nutrición de nuestro pueblo. La lucha contra la corrupción y contra la impunidad, porque la política debe ser el mecanismo que garantice la satisfacción de las necesidades espirituales y materiales de la existencia de las personas, no la privación de las mismas. No podemos salir de aquí, FAO, sin un plan para erradicar el hambre y salvar a los niños y niñas que se denuncia morirán este año por una injusta falta de alimentos. El orden impuesto por el capital trasnacional es absurdo y mortal contra la especie humana y la naturaleza. Mi voz, debe de ser escuchada. Este Foro debe ofrecer soluciones integrales a corto y mediano plazo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) debe aumentar al menos en un 100% el monto de los derechos especiales de giro para invertirlos directamente en tierra, agua y semilla; el sistema financiero mundial debe orientar sus créditos a la agricultura, la ganadería y todas las actividades productoras de alimento, así como el salvamento del medio ambiente y del planeta; revisemos los tratados de libre comercio para adecuarlos a la realidad que […]
Distinguido señor Presidente de esta Asamblea General, distinguido señor Secretario General de esta organización de Naciones Unidas.Distinguidos Jefes de Estado, Representantes y Delegados presentes, Ciudadanos del mundo. Comparezco ante esta tribuna mundial, en lo que para mi país significa un hecho histórico, no solo porque soy la primera mujer que tiene el honor de dirigir nuestra nación centroamericana, sino, porque también represento el primer gobierno electo democráticamente, después de transitar 13 años de dictadura: El golpe de Estado del 2009 cargado de crueles asesinatos y escuadrones de la muerte, dos sendos fraudes electorales, una pandemia y dos huracanes. Es imposible entender a las hondureñas, hondureños y las grandes caravanas de emigrantes sin reconocer este contexto de cruelsufrimiento por el que nos ha tocado atravesar. Pero la democracia electoral no es suficiente para obtener el bienestar material y espiritual de nuestro pueblo.Trece años de dictadura tutélada por la comunidad internacional, nos llevó al país a multiplicar su deuda pública por seis veces, y alcanzar la tasa del 74 % de pobreza, la más alta en la historia de Honduras. Cuatro de cada diez de mis compatriotas viven en pobreza extrema.Pero tengo claro que ninguna de estas cifras impresiona a nadie en un mundo que hoy vive bajo la dictadura monetaria, que a los más pobres se les impone medidas draconianas de disciplina fiscal, que aumentan el sufrimiento de las mayorías postergadas, y el capital especulativo no tiene límites. Es evidente que hoy, para que nuestro país sobreviva, debemos rechazar esa presunta austeridad que premia a los que concentran la riqueza en pocas manos, y aumentan la desigualdad de forma exponencial.Desde que llegamos a finales del mes de enero, mostramos una férrea voluntad de consenso; expresando siempre la más firmedecisión de lograr acuerdos de nuestros compromisos, sin negar ninguno de ellos. Pero la tarea de socavar la voluntad del pueblo, nos llega desde todas las direcciones, mientras se fomentan conspiraciones entre los mismos sectores que saquearon el país y sus aliados golpistas, envalentonados por la descarada actitud antidemocrática, algunas veces disfrazada de diplomacia.Las políticas públicas avaladas por el modelo rentista, desde la comunidad financiera internacional durante los últimos 13 años, nos arrastró a un mundo cargado de violencia y pobreza con proyectos fallidos, abandonados, corrupción, saqueo y narcotráfico. Ninguno de los testigos internacionales de los fraudes electorales de 2013 y 2017, ignoraban a lo que estaban condenando a nuestro pueblo, y sin embargo, se mostraron complacientes con la peor plaga que ha azotado a nuestro país. La soberbia del capital y del interés mezquino, hizo a muchos optar por el engaño, mientras el crimen organizado llevaba al país al desfiladero.Las naciones pobres del mundo ya no soportamos Golpes de Estado, el uso de law fare, ni Revoluciones de Colores, usualmente organizadas para espoliar nuestros vastos recursos naturales. Las naciones industrializadas del mundo son las responsables por el grave deterioro del ambiente, pero nos hacen pagar a nosotros por su oneroso estilo de vida, y para ello, no escatiman nada, para sumirnos en sus planes y en una crisis sin fin, pretendiendo que estemos atados de pies y manos. La Honduras que dirijo, se esta construyendo bajo una visión de refundación humanista, impregnada de dignidad y soberanía, que hará lo que legalmente sea importante para recuperar nuestro medio ambiente, y alcanzar el bien común para toda nuestra población. Por ello, nos resulta inaceptable este orden mundial arbitrario, en el que existen países de tercera y de cuarta categoría, mientras los que se creen civilizados no se cansan de hacer invasiones, guerras, especulaciones financieras y crucificarnos con su inflación una y otra vez. Tomo esta tribuna para exigir que se nos respete, queremos vivir en paz, NO sigan tratando de desestabilizar a Honduras; y dictarnos sus medidas o escoger con quienes debemos relacionarnos. El pueblo es soberano lo demostró el 28 de noviembre apoyando mi triunfo, el más grande de la historia. Y la resistencia la que lucho contra la dictadura impuesta durante estos 13 años, esté 15 de septiembre día de nuestra independencia, me acompañómasivamente en las calles, conjurando las amenazas públicas y la mala costumbre de seguir entregando los bienes nacionales al mejor postor, como si fuéramos tierra de nadie. Nunca más, cargaremos con el estereotipo de República Bananera, terminaremos con los monopolios y los oligopolios que soloempobrecen nuestra economía. Un pueblo generoso que ha regado con sangre la defensa de bosques y ríos, No va olvidar que durante la dictadura, se cometieron centenares de asesinatos de jóvenes y el de nuestra compañera Berta Cáceres; ni la desaparición forzada de hondureños y hondureñas por su forma de pensar, como 5 compañeros garífunas hace ya dos años. Cada milímetro de la Patria que usurparon en nombre de la sacrosanta libertad de mercado, Zedes, y otros regímenes deprivilegio fue irrigado con sangre de los pueblos originarios. Mi gobierno social y democrático, va retomar a un estado de justicia y de derecho, para que esto, no vuelva a suceder. Trabajamos duramente en priorizar estímulos, y la eliminación de abusos fiscales. Ya iniciamos promoviendo una Ley de energía como bien publico, devolviendo el derecho a los trabajadores y apoyando nuestro mercado interno invirtiendo en el agro para la seguridad alimentaria, subsidiando a los más pobres que no pagan más la energía eléctrica. Hemos planteado renegociar los tratados de libre comercio. Hemos tomado la decisión soberana de invertir en nuestro desarrollo sustituyendo importaciones, pero compitiendo en los mercados internacionales sin subsidiar los excesos de las naciones desarrolladas. A la Mujer, a quien se le ha negado por centurias su inclusión en el desarrollo reconoceremos su importancia en la sociedad como parte de la columna vertebral de la misma, proporcionaremos salud, educación de calidad, seguridad y soberanía alimentaria a nuestra niñez y juventud. Para Honduras, cada caravana de migrantes que sale huyendo de la dictadura que se montó por más de una década, es una dura pérdida para nuestro país y sus familias. Los números nos indican que este proceso de éxodo provocado por la injusticia neoliberal […]