El acuerdo bilateral entre el Gobierno Solidario de la Presidenta Xiomara Castro en Honduras y Cuba representa un paso significativo en la cooperación médica entre ambos países. Según la información proporcionada, el próximo 20 de febrero, 89 médicos especialistas cubanos llegarán a Honduras para ser distribuidos en diferentes áreas de la salud en todo el país. El acuerdo fue firmado en Casa Presidencial por la ministra de Salud de Honduras, Carla Paredes, y el embajador de Cuba en Tegucigalpa, Juan Roberto Loforte. Los médicos cubanos incluyen especialidades que son escasas en Honduras, como cirujanos, ortopedas, neurocirujanos, cirujanos vasculares, cirujanos oncólogos, internistas, pediatras, epidemiólogos, médicos de familia y pediatras neurólogos. Estos profesionales de la salud serán contratados por la Secretaría de Planificación Estratégica y se asignarán a hospitales Escuela y Catarino Rivas en las principales ciudades, Tegucigalpa y San Pedro Sula, con el objetivo de mejorar el sistema de salud en esas áreas. Es importante destacar que el convenio tiene una duración de dos años y permitirá que médicos hondureños viajen a Cuba para especializarse. Esta colaboración bilateral no solo busca fortalecer la capacidad médica en Honduras, sino también fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los profesionales de la salud de ambos países.
Archivos de Categoría: Noticias Recientes
Yenny Aminda Eguigure Torres Especialista en Educación Especialista en University Leadership and Management por la Carl Von Ossietzky Universität Oldenburg, Alemania. Doctora en Innovación Curricular, Tecnológica e Institucional por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. Magíster en Ciencias de la Computación por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), Bachelor of Sciences in Mathematics with a Computer Concentration Area, por la University of Nebraska at Omaha (UNO), Estados Unidos. Estudios de Profesorado en Matemáticas en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Honduras. Docente investigadora y extensionista con experiencia en la Gestión Universitaria, Gestión de Proyectos Internacionales, Gestión de la investigación, Gestión de los Estudios de Postgrado, Gestión de las Tecnologías de Información, Gestión de Sistemas Académicos, Gestión de la Extensión Universitaria y Diseño y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional. Cindy Daniela Mejía Vilorio Psicóloga con Especialidad en Educación Licenciada en Psicología, con un Máster en Psicología con especialidad en Educación, cuenta con diplomados en género, derechos humanos y políticas públicas, ha recibido cursos en seguridad ciudadana, justicia y cohesión social. Ha sido voluntaria en la Oficina Municipal de la Mujer, ofreciendo charlas de autoestima para mujeres y consejería a mujeres víctimas de violencia. Ha trabajado en el Departamento de la Mujer en Olanchito, Yoro, brindando consejería a mujeres. También laboró como Coordinadora Municipal de la Mujer, promoviendo la formación de las mujeres para potenciar sus capacidades de cara a su participación en los procesos de planificación y ejecución del desarrollo local y fortaleció la organización de redes de mujeres para la implementación de políticas públicas de género en el desarrollo local. Trudy Bruneth Hilton Hilton Licenciada en Ciencias Políticas Es Licenciada en Ciencias Políticas y actual Vicealcaldesa del Municipio de Roatán, cumpliendo un rol como portavoz de la comunidad y enlace con UNICEF. Ha sido Jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario. Cuenta con un diplomado en Formación de Formadores de Emprendimiento Empresarial. También fue coordinadora de la Oficina de la Mujer de 2018-2022, así como asistente de Dirección de Familias Saludables y asistente administrativo de Front Range Community College. Katherine Kenisha Ávila Grant Trabajadora Social Maestrante en Desarrollo Local y Cooperación Internacional, trabajadora social con amplia experiencia en trabajo con mujeres pertenecientes a pueblos indígenas y afro hondureños, mujeres con discapacidad y mujeres jóvenes en la construcción de agendas políticas y fortalecimiento organizativo para el abordaje de la violencia de genero. Cuenta con conocimientos en transversalización de género en la gestión pública con mayor énfasis en el análisis de planificación operativa y presupuestaria, así como en el diseño, monitoreo y evaluación de procesos de desarrollo social.
1. Inauguración del Centro de Talleres y Laboratorios Nacionales: Avances Tecnológicos al Servicio de Honduras. 2. Foro de Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible 2023: Conferencias Magistrales de Expertos Internacionales en Ciencia 3. Firma de Convenio SENACIT-INFOP: Impulsando la Formación en Tecnologías Emergentes. 4. Firma de Convenio ICF-SENACIT: Revolucionando la Gestión Forestal con Tecnología Dron. 5. Firma de Convenio UDH-SENACIT: Apoyo a la Educación Nacional de Defensa 6. Firma de Convenio UNAH-SENACIT: Unión para la Investigación y Desarrollo 7. II Concurso de Mujeres en la Ciencia: Reconociendo la Excelencia Femenina en la Investigación 8. Concurso de Fotografía Científica: Capturando la Belleza de la Ciencia 9. Fondo de Ciencia Catracha: Impulsando la Investigación Tecnológica con Inyección Económica 10. Graduación Programa Nacional de Investigadores JR: Formando la Próxima Generación de Científicos. 11. Entrega de resultados de mega proyecto de CIENCIA APLICADA EN COMUNIDADES RURALES Colón y Atlántida (Entrega de más de 1000 aves de genética mejorada): 12. Visita en la SENACIT por parte del embajador de China en Honduras YU BO, planteando una colaboración internacional para el crecimiento de proyectos nacionales: 13. CONFOCIT 2023 (Presentación de informe de resultados al consejo nacional de fomento de ciencia tecnología e innovación): 14. Entrega de Becas Posgrado e intercambios en investigación tecnología e innovación: 15. Expo Feria Científica Instituto Perla del Ulua Progreso Yoro, más de 1,500 estudiantes recibieron capacitaciones en impresión 3D, realidad virtual, desarrollo de apps: 16. Concurso de Fondos para Investigación 2023: Impulso económico para programas de investigación de científicos hondureños. 17. Feria Tecnológica en la ciudad de Tela Atlántida (Copa Numada). 18. Apoyo a afectados de la SENACIT en inundaciones por tormenta tropical del 3 al 6 de noviembre en trabajo con distrital de COPECO. 19. Desarrollo de la Escuela de Líderes en Tecnología Agrícola a través de colaboración con IICA (Instituto Interamericano para la Agricultura). 20. Discurso principal del CONCAPAN XLI por parte del ministro Luther Castillo Harry. 21. Eclipse Solar 2023: Deslumbrando a Honduras con Observación Segura 22. Luther Castillo Harry y el Impulso Educativo en Santa Fe Colón 23. Feria Científica Ilumina Trujillo Colón en su Primera Interinstitucional 24. Feria Distrital en Honor a Luther Castillo Harry: Ciencia y Tecnología en Francisco Morazán 25. Primer Curso Nacional de Drones: Volando Hacia el Futuro Tecnológico 26. Realidad Virtual en la Educación Médica: Bio Digital Human en Acción 27. Capacitación en Indicadores de Ciencia y Tecnología: Fortaleciendo Instituciones Clave 28. Brigada Internacional de Ciencia en Iriona Colón: Luther Castillo Harry en Acción 29. Colaboración Internacional con El Salvador: Visita del Embajador Hector Enrique Celarie 30. Registro de Empresas de Base Tecnológica 2023: Impulso Empresarial Innovador 31. Inauguración de la primera fase de electrificación de San Francisco de Opalaca, en compañía de ministros, Lucky Medina SERNA, Luis Soliz ICF: – En un hito histórico para la comunidad de San Francisco de Opalaca, se llevó a cabo la inauguración de la primera fase de electrificación, un proyecto que ha transformado radicalmente la calidad de vida de sus habitantes. El evento contó con la distinguida presencia de importantes figuras ministeriales, entre ellas Lucky Medina de SERNA y Luis Soliz de ICF, quienes destacaron el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de las comunidades más remotas. 32. Lanzamiento del proyecto BARRIO CON CIENCIA: – En un esfuerzo por acercar la ciencia y la tecnología a comunidades urbanas, se lanzó el proyecto «Barrio con Ciencia». Este innovador programa busca promover el acceso a la educación científica en entornos locales, fomentando la participación comunitaria y la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje y la innovación. 33. Reconocimiento por parte del TSC por la transparencia en el primer periodo de 2023: – El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) ha otorgado un destacado reconocimiento a la administración por su excepcional transparencia durante el primer periodo de 2023. Este logro resalta el compromiso del gobierno con la rendición de cuentas y la gestión eficiente de los recursos públicos. 34. Lanzamiento de CIBIOSFERA: – Con el objetivo de preservar la biodiversidad y promover la investigación científica, se llevó a cabo el lanzamiento de CIBIOSFERA. Este proyecto integral tiene como objetivo principal la conservación de los ecosistemas mediante el estudio y monitoreo de la flora y fauna, consolidando así un compromiso inquebrantable con la protección del medio ambiente. 35. Proyecto de OsteoSíntesis en colaboración con UNAH VS-UNITEC-HMCR: – La colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) y el Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas de Honduras (HMCR) ha dado lugar a un proyecto pionero en el campo de la OsteoSintesis. Esta iniciativa conjunta busca avanzar en las técnicas de reparación ósea, demostrando el potencial transformador de la investigación interinstitucional. 36. Primer Simposio Nacional de Mujeres en la Ciencia: – Con el objetivo de destacar y promover la participación activa de las mujeres en el ámbito científico, se celebró el Primer Simposio Nacional de Mujeres en la Ciencia. El evento fue un espacio inclusivo para compartir experiencias, conocimientos y fomentar el papel de las mujeres en la investigación y la innovación. 37. Lanzamiento del Programa Arqueólogos del Futuro: – Con una mirada hacia el pasado para construir el futuro, se lanzó el Programa Arqueólogos del Futuro. Este proyecto educativo tiene como objetivo inspirar a las nuevas generaciones a explorar la historia y la arqueología, promoviendo el interés por la preservación del patrimonio cultural. 38. Participación del ministro Luther Castillo Harry en el encuentro nacional de la UNESCO de ciencia abierta, espacio de diálogo y economía: – El ministro Luther Castillo Harry desempeñó un papel destacado al participar en el encuentro nacional de la UNESCO sobre ciencia abierta. Su intervención en este espacio de diálogo y economía resaltó el compromiso del país con la investigación abierta, la colaboración internacional y el impulso de la ciencia como motor económico. 39. Lanzamiento de curso de PROGRAMACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: – En sintonía con los avances tecnológicos, se anunció el lanzamiento de un curso pionero en Programación de […]
¡Únete a la comunidad de mentes curiosas y apasionadas por la ciencia! Comparte tus ideas, descubre nuevos horizontes y déjanos conocer más sobre ti. Llena nuestro breve formulario para que podamos entender mejor tus intereses, tu visión del mundo y cómo podemos enriquecer juntos el debate en nuestro foro de ciencias abiertas. Tus datos nos ayudarán a personalizar tu experiencia y a crear un espacio aún más fascinante para explorar el vasto universo de la ciencia. ¡Te esperamos para comenzar este emocionante viaje juntos!
Tegucigalpa 27 de septiembre 2023: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACIT) desea expresar su más profundo agradecimiento a la Dirección Departamental de Educación Francisco Morazán por su amable invitación y la oportunidad de participar en la Feria de Ciencia y Tecnología Dr. Luther Castillo Harry. La Feria, celebrada el pasado 27 de septiembre, fue un evento excepcional que reunió a una amplia gama de proyectos científicos y tecnológicos, destacando el talento y la creatividad de nuestros jóvenes y niños investigadores. Queremos reconocer especialmente el arduo trabajo del Licenciado Manuel de Jesús Zelaya Amaya y su equipo organizador, quienes hicieron posible la realización de este evento exitoso. SENACIT/ IHCIETI se enorgullece de haber sido parte de esta iniciativa, que promueve la investigación científica y el desarrollo tecnológico en nuestro país. Durante la Feria, tuvimos la oportunidad de presentar diversos proyectos innovadores y compartir conocimientos con personas apasionadas por la ciencia y la tecnología. Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a todos los participantes, quienes demostraron un gran compromiso y dedicación en la elaboración de sus proyectos. Sus esfuerzos son fundamentales para el avance de la ciencia y la tecnología en Honduras. También queremos agradecer a los evaluadores por su imparcialidad y profesionalismo en la selección de los proyectos ganadores. Su experiencia y conocimiento contribuyeron significativamente al éxito de la Feria. Además, nos complace anunciar que durante la Feria, SENACIT fue honrada con un reconocimiento por su destacada participación. Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando incansablemente para fomentar el desarrollo científico y tecnológico en nuestro país. Finalmente, queremos agradecer a todos los asistentes que visitaron nuestro stand y mostraron interés en nuestros proyectos. Vuestra presencia y apoyo son fundamentales para el impulso de la ciencia y la tecnología en Honduras. SENACIT reafirma su compromiso de continuar promoviendo la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestro país, trabajando en conjunto con instituciones educativas y organizaciones afines. Juntos, podemos hacer de Honduras un referente en el campo de la ciencia y la tecnología. Unidad de Comunicaciones SENACIT/IHCIETI
Catacamas, Olancho sábado 14 de octubre 2023 – Miles de personas en toda América, incluyendo a Honduras, tuvieron la oportunidad de presenciar un fascinante evento celestial: un eclipse solar anular. En este espectáculo astronómico, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol en su punto más lejano, creando un «anillo de fuego» alrededor del Sol. En el norte del continente americano, la población se congregó para disfrutar de este fenómeno natural. En el marco de este evento, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACIT) organizó una feria científica en Catacamas, Olancho. El objetivo era brindar a la población la oportunidad de aprender y disfrutar la ciencia de una manera divertida y educativa. Cientos de personas se congregaron en el lugar para participar en esta experiencia única. La SENACIT se aseguró de proveer gafas solares certificadas, así como también telescopios y personal capacitado para que los asistentes pudieran disfrutar de una observación segura y de calidad del eclipse solar anular. Además de la observación, la feria científica presentó una variedad de actividades y talleres relacionados con la ciencia y la tecnología, como realidad virtual, robótica, biología y mucho más. El evento fue un éxito rotundo, generando aplausos y asombro entre la multitud que se había reunido en Catacamas, Olancho. Además de México y Estados Unidos, el eclipse también fue visible en todos los países de Centroamérica y Sudamérica. La feria científica y la observación del eclipse solar anular en Catacamas fue una valiosa oportunidad para que las personas de todas las edades y niveles de conocimiento pudieran acercarse a la ciencia y la tecnología de una manera única. El evento ofreció un espacio de aprendizaje y entretenimiento para los amantes de la ciencia y todos aquellos que disfrutan de los fenómenos naturales. Unidad de Comunicaciones SENACIT/IHCIETI
Tegucigalpa 1 de agosto 2023. El Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) brinda capacitación en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles, a empleados de la Secretaria Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, en el Centro de Investigación Ciudad Blanca, en Catacamas, Olancho. El objetivo de esta capacitación es fortalecer las habilidades de los profesionales del IHAH en la preservación y restauración adecuada de los bienes culturales muebles hondureños. Durante el curso, se abordaron técnicas y metodologías específicas para la conservación y restauración, con el fin de garantizar la protección de nuestro invaluable patrimonio cultural. Este esfuerzo del IHAH refleja su compromiso continuo en la preservación y promoción del legado histórico y cultural de Honduras. Mediante la capacitación el personal de la Senacit compartió con expertos capacitados y calificados, capaces de abordar los desafíos y las demandas de la conservación del patrimonio cultural mueble. La realización de esta capacitación en el Centro de Investigación Ciudad Blanca es un paso más hacia la preservación y salvaguardia adecuada de nuestros bienes culturales. Unidad de Comunicaciones SENACIT/IHCIETI
Tegucigalpa 28 de julio 2023. El Ministro Luther Castillo Harry participo en el lanzamiento del proyecto de modernización y automatización de la hidroeléctrica «El Cajón», lo que marca un hito significativo hacia una nueva era energética en Honduras. Este proyecto ambicioso busca hacer realidad las propuestas de la presidenta Xiomara Castro De Zelaya y está respaldado por una inversión de 900 millones de lempiras. Entre las acciones clave de este proyecto se encuentra la adquisición de software de vanguardia que permitirá mejorar la eficiencia en la generación de energía. Además, se llevará a cabo la modernización de la sala de comando, la compra de transformadores de última generación y se llevará a cabo el diseño de una quinta turbina. También se realizarán estudios de factibilidad para garantizar la viabilidad y éxito a largo plazo. Se espera que esta modernización permita alcanzar una disponibilidad y confiabilidad de hasta un 99% en la generación de energía eléctrica. Esto no solo impulsará la autosuficiencia energética del país, sino que también resultará en una reducción significativa de los costos de operación y mantenimiento, estimada en un 88%. En el lanzamiento de este importante proyecto estuvieron presentes destacados representantes del Gobierno, entre ellos los Ministros de Finanzas Riccy Moncada de Finanzas, el Ministro de Serna Lucky Medina, el Ministro de la SIT Mauricio Ramos, Luther Castillo de Senacit y el Ministro de Energía, Erick Tejada, quienes destacaron el impacto positivo que esta modernización tendrá en el sector energético hondureño y en el bienestar de la población en general. La puesta en marcha de este proyecto marca un paso significativo hacia la consolidación de una infraestructura energética más moderna, eficiente y sostenible en Honduras. El compromiso del Gobierno y la apuesta por la innovación y la tecnología son fundamentales para el desarrollo sustentable del país. Con acciones como esta, Honduras avanza firmemente hacia un futuro energético prometedor. La modernización y automatización de la hidroeléctrica «El Cajón» representa un claro ejemplo de cómo es posible aprovechar los recursos naturales de manera inteligente y sostenible. Unidad de Comunicaciones SENACIT/IHCIETI
Tegucigalpa 16 de agosto 2023. La secretaria nacional de ciencia tecnología e innovación, encabezada por el ministro Luther Castillo Harry y la viceministra Debie Buelto, en presencia de la secretaria de asuntos de la mujer Doris García, juramento el Comité de Genero, reafirmando su compromiso de apoyar las políticas públicas de no discriminación e igualdad de derechos entre hombre y mujeres, con visión de ser lideres ken gestión en esta materia. El ministro Luther Castillo expreso que es un paso importante de avance institucional “la conformación del Comité de Genero es para nuestra institución otro paso en garantías de inclusión y de reducción de desigualdades, trabajando desde dos vías la externa, con todas las juventudes de nuestro país y la interna con nuestros colaboradores y colaboradoras” Este equipo que hoy toma juramentación y que formalmente inicia su función, tiene el compromiso de hacer que todas las acciones que se realicen en la Senacit, tengan un enfoque de igualdad e inclusión, donde hombres y mujeres tengan el mismo acceso a oportunidades en todo lo que hacemos, creando los mecanismos y las condiciones para ello, enmarcado en las ordenanzas de nuestra presidenta Xiomara Castro, expreso la secretaria de asuntos de la Mujer, Doris García. El Comité está integrado por: Grisell Martínez (Coordinadora) Josué Gálvez (Sub Coordinador) Sandra Gabriela Maradiaga (secretaria) Fernanda Tome (Vocal I) Maryuri Moncada (Vocal ll) Nolvía Ramírez (Vocal lll) El mismo tendrá la misión de crear e identificar los datos que evidencien el aporte de las mujeres en el desarrollo económico, ciencia y tecnología del país.
Tegucigalpa 9 de agosto 2023. En las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en Tegucigalpa, se llevó a cabo el taller de capacitación sobre indicadores de ciencia y tecnología, organizado por la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (SENACIT/IHCIETI) y en alianza con la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). El taller, fue impartido por la expositora internacional Laura Trama, secretaria técnica de la RICYT y se contó con la participación de diversas instituciones gubernamentales, privadas y académicas, así como de todos los actores relevantes en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Durante dos días consecutivos, se llevaron a cabo siete módulos técnicos, abordando temas como diagnósticos, información estadística, mediciones, cálculos de actividades y recursos financieros, entre otros. El objetivo principal de esta capacitación fue sensibilizar a las instituciones estratégicas, tanto del sector público como privado y académico, que respaldan el sistema de información de ciencia, tecnología e innovación en Honduras. El taller proporcionó las herramientas necesarias para recopilar, analizar y utilizar indicadores de manera efectiva, fomentando una toma de decisiones más informada y basada en datos confiables. El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Luther Castillo Harry, expresó su agradecimiento por todo lo aprendido durante el taller, y su deseo de convertir estas enseñanzas en una realidad tangible para las próximas generaciones en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación. «Desde el fondo de nuestro corazón, agradecemos a todos los participantes por su compromiso y dedicación en la construcción del futuro que soñamos», afirmó el Ministro. Este taller representa un paso significativo en el fortalecimiento del ecosistema científico y tecnológico de Honduras. La colaboración entre las diferentes entidades involucradas demuestra el compromiso conjunto por promover el desarrollo sostenible y competitivo del país a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Unidad de Comunicaciones SENACIT/IHCIETI