Mas de 500 investigadores del país, se registraron en el sistema nacional de investigadores de Honduras. 12 de diciembre 2022. Con la participación de 250 investigadores de todo el país, La Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación realiza el Primer Encuentro Nacional de Investigadores e Investigadoras 2022, con el propósito de conocer los talentos de mujeres y hombres en ciencia que se desempeñan en los diferentes sectores productivos, académicos y empresariales del país y así poder establecer próximamente, sistemas de incentivos asociados a fondos concursables de investigación, incentivos asociados a régimen fiscales para empresas y personas naturales, que les permitan desarrollar sus carreras profesionales en materia de ciencia y desarrollo tecnológico Además, se desarrolló la entrega de reconocimientos y clausura de graduación de los jóvenes participantes en la primera edición del programa Investigadores junior. Durante el evento se efectuó la socialización sobre la reforma a la ley de promoción de la ciencia, tecnología e innovación de Honduras. El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro es consciente de la importancia que representa la ciencia e investigación en la actualidad para lograr el desarrollo y crecimiento de nuestros pueblos en la sociedad. La secretaria de ciencia tecnología e innovación SENACIT, como parte de su rol rector ha conformado el sistema nacional de investigadores e investigadoras, en apoyo a la carrera de personas dedicadas a la investigación, registrando hasta la fecha más de 400 investigadores. El Dr. Luther Castillo Harry, Titular de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación detallo, que uno de los principales desafíos de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología es que Honduras sea referencia en crecimiento científico, respetando la interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, y la multidisciplinariedad de la ciencia y tecnología. El evento contó con la participación de Instituciones Públicas como Privadas, entre los que destacan universidades, autoridades de gobierno, organizaciones científicas.
Archivos del Autor: senacithon
Tegucigalpa 14 de noviembre del 2022.-Cumpliendo con el compromiso del gobierno solidario de la presidenta Xiomara castro Sarmiento, donde el la CIT es clave para el desarrollo económico del país y su soberanía. Se ha conformado la mesa sectorial a nivel público, cabe mencionar que a la mesa de ciencia tecnología e innovación se incorporaron universidades públicas, secretaria de educación, Instituto de la Propiedad y secretaria de desarrollo económico y Dicta. En esta mesa sectorial se determinarán tres tipos de indicadores Presidenciales, sectoriales e institucionales, uno de ellos son los indicadores presidenciales que forman parte de la mesa del gobierno de la presidenta Xiomara castro. Durante la primera reunión se determinaron cuatro indicadores, uno para determinar cuál es el porcentaje de inversión de CTI en relación al PBI, otro de los indicadores es la cantidad de inversión en CTI, tomando como base la inversión en la investigación y desarrollo tecnológico, para sumar la mayoría de indicadores que tienen las universidades en el país, otro de los indicadores son las promociones de encuentros, proyectos y ferias científicas. Finalmente, la secretaria de ciencia tecnología e innovación como titular de la mesa sectorial, se compromete a generar año con año instrumentos normativos y políticas públicas en para originar una norma nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Modalidad Virtual. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzo hoy el Programa de Formación Investigadores Juniors en Modalidad Virtual. Esta oportunidad de aprendizaje ha sido creada en respuesta a las solicitudes nacionales recibidas para que el programa de formación fuera accesible desde cualquier lugar del país. El programa tiene una duración de cinco meses e incluye tres talleres especializados. El ingreso es a través de la plataforma www.senacit.gob.hn/cursos, donde los participantes tienen acceso a todas las herramientas necesarias para llevar a cabo una formación completa, y una vez culminados los tres talleres, los participantes podrán obtener el certificado del curso. Cabe mencionar que no hay límite de inscripción, por lo que todos aquellos que quieran aprender y formar parte de este proyecto son bienvenidos. Los talleres que se brindan son: metodologías de investigación, análisis de datos y redacción de artículos científicos. Éstos ofrecen a los futuros investigadores las habilidades necesarias y los conocimientos técnicos necesarios para poder desarrollar investigación de una manera rigurosa y efectiva. Por su parte el ministro Dr. Luther Castillo expreso, ´´nos sentimos muy satisfechos de haber realizado este lanzamiento del programa Investigadores Junior versión Moodle el cual es el comienzo de muchos proyectos en pro de la tecnología, con inclusión para todos. ´´ La modalidad virtual es una excelente opción para aquellos que deseen aprender desde la comodidad de su hogar sin perderse la oportunidad de participar en este programa de formación único. Este es un paso importante hacia la implementación de políticas educativas innovadoras en el país que impulsa el gobierno de la Presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento.
En el marco del Plan del Gobierno Solidario, con la intención de estimular el desarrollo de capacidades científico-tecnológicas, apoyar la generación continua de conocimiento científico-tecnológico, y tomando en consideración que las y los investigadores e innovadores de Honduras han planteado como su principal necesidad el financiamiento, SENACIT-IHCIETI lanza la convocatoria a participar en el Concurso Público Nacional para Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación – Fondo de Ciencia Catracha 2023 para la presentación de propuestas. Descarga las bases y formularios en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1ASUU0sEmYCvEBqXu3XDWOYL_YbHz-P1u?usp=sharing Cierre: 27 de julio de 2023
Con la intención de promover la innovación científico-tecnológica en el país, fomentar la participación ciudadana y difundir el talento nacional se organiza la 1era Edición del Concurso Nacional de Fotografía Científica.El objetivo del concurso es la generar productos de comunicación visual del conocimiento de las ciencias, tecnologías, humanidades e innovación a través de las imágenes fotográficas. Categorías Formulario de participación: https://forms.gle/8tMFmCVPamnpMtX3A Descarga de documentos asociados en el siguiente link:https://drive.google.com/drive/folders/1uNHeWQzoXZic_aET3r8ufCfqdDvESQM5?usp=sharing
“Como presidenta de Honduras, reconozco una sola China, la que dirige el presidente Xi Jinping”, expresó la mandataria hondureña durante el encuentro con su homólogo asiático. La presidenta constitucional de la República de Honduras, Xiomara Castro, se reunió hoy en Beijing con su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping, a quien expresó su interés de planificar y ejecutar proyectos de inversión conjunto, con financiamiento para infraestructura, carreteras, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones, tecnología, ciencia, energía y seguridad alimentaria. La mandataria, se pronunció en estos términos durante el desarrollo de un encuentro bilateral que se realizó en el Gran Palacio del Pueblo, donde participaron las delegaciones de ambas naciones; a la presidenta Castro, la acompañó el secretario privado Héctor Zelaya, el canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso Nacional, Xiomara Zelaya, y varios secretarios de Estado. “Como presidenta de Honduras valoro esta histórica apertura de relaciones con la República Popular China y con su pueblo; acontecimiento que marcará para siempre este siglo. Como presidenta de Honduras, reconozco una sola China, la que dirige el presidente Xi Jinping”, precisó en el encuentro bilateral la primera mujer presidenta de Honduras, que en cumplimento a su promesa de campaña, instruyó al canciller Enrique Reina, el pasado 14 de marzo, dar inicio a las gestiones para establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático. “Nuestra meta es la refundación y el desarrollo humano equitativo, hasta alcanzar una verdadera independencia, por eso estamos aquí. Nuestra prioridad es la seguridad global e interna. Tenemos la posibilidad de definir, planificar y ejecutar proyectos de inversión conjunta, y con financiamiento para infraestructura, carreteras, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones, energía, seguridad alimentaria, investigación, ciencia y tecnología, construcción ferroviaria entre el Atlántico y el Pacífico, y un Tratado de Libre Comercio que considere nuestras asimetrías”, agregó la presidenta de Honduras. Castro, detalló a su homólogo Xi Jinping que Honduras ha solicitado formalmente su adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS; alternativa financiera que abrirá oportunidades de inversión y desarrollo; y, además, le expresó que la historia, el arte y la cultura, son esenciales en la relación diplomática y comercial con la República Popular China. En el encuentro, ambas partes coincidieron en que la adhesión al principio de una sola China es un consenso general de la comunidad internacional, y constituye la premisa fundamental y base política para el establecimiento y el desarrollo de los vínculos sino-hondureños. El gobierno de Honduras apoya la Resolución 2758 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y reafirma que el gobierno de la República Popular China es el único legítimo que representa a toda China y que Taiwán forma parte inalienable del territorio chino que dirige Xi Jinping. Tras el encuentro bilateral, los mandatarios de Honduras y la República Popular China, en su calidad de testigos de honor, presenciaron la firma de 17 acuerdos bilaterales, entre los que destacan: el acuerdo para la exención mutua de visas; el convenio sobre cooperación entre la Universidad de Asuntos Exteriores y la Academia Diplomática “José Cecilio del Valle”; el acuerdo de cooperación agrícola; el acuerdo sobre cooperación en ciencia, tecnología e innovación; y, el acuerdo de cooperación cultural. Los dos Jefes de Estado expresaron su satisfacción por los documentos de resultado suscritos y los mecanismos de cooperación creados durante esta primera visita, que abarcan las áreas de economía, comercio, finanzas, telecomunicaciones, cooperación no reembolsable, infraestructura, inspección de calidad, inversión, consultas políticas, cooperación agrícola, ciencia tecnología e innovación, cooperación cultural y educativa de nivel superior, cooperación entre Academias Diplomáticas, exoneración recíproca de visas, entre otras. Honduras, acordó participar activamente en la Iniciativa de la Franja y la Ruta; en el marco de la cooperación de dicha Iniciativa, ambas partes reforzarán la coordinación de políticas y la articulación de planificaciones de desarrollo; profundizarán los intercambios y la cooperación en diversos campos; practicarán los principios de consultas extensivas, construcción conjunta y beneficios compartidos; y, promoverán el concepto de cooperación abierta, verde y limpia, para que la cooperación de la Franja y la Ruta sea de alto estándar y beneficiosa para los pueblos, favoreciendo así, al desarrollo sostenible y la prosperidad compartida de ambas partes. Finalmente, la presidenta Xiomara Castro expresó su sincero agradecimiento a su homólogo Xi Jinping, y al gobierno y el pueblo chino por la cálida y hospitalaria recepción que le ha sido proporcionada durante su visita e invitó al mandatario del gigante asiático a realizar una Visita de Estado a Honduras, a fin de estrechar los lazos de amistad entre los dos países.
* Será suscrito un Memorando de Entendimiento con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional El Primer Encuentro Empresarial de Alto Nivel entre China y Honduras se realizó hoy en el gigante asitático en el marco de la visita de Estado que realiza la presidenta de la República, Xiomara Castro. Los inversionistas y ministros hondureños tuvieron un intercambio de información e intereses con la parte china sobre las oportunidades de negocio e inversión que se abren a partir de la apertura de relaciones diplomáticas entre ambos países. El subsecretario de Desarrollo Económico, Mélvin Redondo, informó que durante el encuentro la parte hondureña tuvo la oportunidad de hacer una presentación sobre nuestras políticas de comercio y las normas que crean las condiciones favorables para invertir en Honduras. “Estaremos suscribiendo un Memorando de Entendimiento con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional”, explicó Redondo. También, será suscrito un acuerdo para el establecimiento de un Consejo de Comercio e Inversión a nivel de los dos gobiernos. El propósito es intensificar los flujos comerciales y posteriormente iniciar las discusiones para un acuerdo comercial entre los dos estados. Por su parte, el empresario hondureño vinculado al rubro del café, Michael Idíaquez, expresó que como inversionistas están agradecidos con la presidenta Castro “por haber tenido esta iniciativa de enviarnos como delegación, la primera que visita China en la historia”. “Esto nos ha permitido visitar tres provincias diferentes, conocer de primera mano el sentir y pensar de los empresarios chinos, de palpar el interés que puede existir en nuestros productos”, afirmó. Honduras podría exportar al mercado chino camarón, café melón, en primera instancia, pero están identificados otros 27 rubros por el Centro de Comercio Internacional que tienen enorme potencial como los productos del sector industrial.
* La apertura se hizo en el marco de la visita de Estado que realiza la mandataria en el país asiático El canciller Eduardo Enrique Reina inauguró hoy en Beijing la embajada de Honduras en la República Popular China en el marco de la visita de Estado que realiza la presidenta Xiomara Castro. El rector de la política exterior encabezó la ceremonia en representación de la Presidenta de la República, quien realiza su primera visita oficial atendiendo invitación del presidente Xi Jinping, que la recibirá en su despacho este lunes. “Esta cita de hoy es particularmente, además, histórica porque la presidenta Xiomara Castro ya se encuentra en China”, destacó el canciller Reina. “Estas relaciones”, añadió, “van caminando de manera fuerte, de manera decidida, y la decisión valiente de la presidenta Castro de reconocer el principio de una sola China, de reconocer los esfuerzos que ha realizado el pueblo y gobierno chino para construir con la modernización nuevas iniciativas al frente y de la mano del liderazgo del presidente Xi Jinping, son muy importantes”. En el evento también estuvo presente el consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang. El diplomático chino dijo en su discurso que “el rápido desarrollo de las relaciones binacionales han demostrado que la decisión, y la adhesión al principio de una sola China, corresponde a la tenencia predominante y la aspiración de los pueblos en el establecimiento de las relaciones”. El lunes, en Tegucigalpa, el gobierno de China inauguró su embajada.
-La presidenta del banco, Dilma Rousseff, recibió de parte de lamandataria Castro solicitud formal para que Honduras sea aceptadaen este organismoLa presidenta de la República, Xiomara Castro, en el marco de lavisita de Estado a la República Popular China, sostuvo hoy unareunión con la titular del Nuevo de Banco de Desarrollo del BRICS,Dilma Rousseff.Manifestó su satisfacción de tener en el banco más países endesarrollo. En ese sentido, la presidenta del Nuevo Banco deDesarrollo, recibió de la gobernante hondureña la solicitud formalpara el ingreso de Honduras a este organismo.Por su parte, la presidenta Xiomara Castro agradeció la receptividadde Rousseff a quien felicitó por su alto cargo. “Como Latinoamericananos sentimos sumamente orgullosas de la posición que hoy estásteniendo. Agradecerte por este espacio que nos brindas, estaposibilidad de poder reunirnos con ustedes, con su equipo”, expresó. Castro, le agradeció por haberla acompañado en la toma deposesión, lo cual “fue un respaldo muy grande para mí país, para migobierno, para mí como mujer. Igual el acompañamiento y el respetoy el cariño que hemos sentido también por el presidente Lula quetambién celebramos con mucha alegría el triunfo de él”.La gobernante hondureña destacó que, el banco le abra las puertas aHonduras representa una oportunidad “de poder encontrar losmecanismos que nos permitan también como país en desarrollo,desarrollar nuestra economía y las posibilidades de encontraraliados permanentes que nos permita darle una calidad de vidadiferente a nuestros pueblos”.Posteriormente, la mandataria hondureña se trasladó junto a ladelegación hondureña al Instituto de Investigación y DesarrolloHuawei, donde fue recibida por el presidente del directorio de estecorporativo, Howard Liang.Luego de estas reuniones en Shanghái la presidenta Castro viajará aBeijing, la capital, donde este lunes se reunirá con el presidente de laRepublica Popular China, Xi Jinping.
Ficha familiar de la comunidad de Ojo de Agua del municipio Yuscaran del departamento de El Paraiso en la República de Honduras.