Catacamas, Olancho sábado 14 de octubre 2023 – Miles de personas en toda América, incluyendo a Honduras, tuvieron la oportunidad de presenciar un fascinante evento celestial: un eclipse solar anular. En este espectáculo astronómico, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol en su punto más lejano, creando un «anillo de fuego» alrededor del Sol. En el norte del continente americano, la población se congregó para disfrutar de este fenómeno natural. En el marco de este evento, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACIT) organizó una feria científica en Catacamas, Olancho. El objetivo era brindar a la población la oportunidad de aprender y disfrutar la ciencia de una manera divertida y educativa. Cientos de personas se congregaron en el lugar para participar en esta experiencia única. La SENACIT se aseguró de proveer gafas solares certificadas, así como también telescopios y personal capacitado para que los asistentes pudieran disfrutar de una observación segura y de calidad del eclipse solar anular. Además de la observación, la feria científica presentó una variedad de actividades y talleres relacionados con la ciencia y la tecnología, como realidad virtual, robótica, biología y mucho más. El evento fue un éxito rotundo, generando aplausos y asombro entre la multitud que se había reunido en Catacamas, Olancho. Además de México y Estados Unidos, el eclipse también fue visible en todos los países de Centroamérica y Sudamérica. La feria científica y la observación del eclipse solar anular en Catacamas fue una valiosa oportunidad para que las personas de todas las edades y niveles de conocimiento pudieran acercarse a la ciencia y la tecnología de una manera única. El evento ofreció un espacio de aprendizaje y entretenimiento para los amantes de la ciencia y todos aquellos que disfrutan de los fenómenos naturales. Unidad de Comunicaciones SENACIT/IHCIETI
Archivos del Autor: senacithon
Tegucigalpa 1 de agosto 2023. El Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) brinda capacitación en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles, a empleados de la Secretaria Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, en el Centro de Investigación Ciudad Blanca, en Catacamas, Olancho. El objetivo de esta capacitación es fortalecer las habilidades de los profesionales del IHAH en la preservación y restauración adecuada de los bienes culturales muebles hondureños. Durante el curso, se abordaron técnicas y metodologías específicas para la conservación y restauración, con el fin de garantizar la protección de nuestro invaluable patrimonio cultural. Este esfuerzo del IHAH refleja su compromiso continuo en la preservación y promoción del legado histórico y cultural de Honduras. Mediante la capacitación el personal de la Senacit compartió con expertos capacitados y calificados, capaces de abordar los desafíos y las demandas de la conservación del patrimonio cultural mueble. La realización de esta capacitación en el Centro de Investigación Ciudad Blanca es un paso más hacia la preservación y salvaguardia adecuada de nuestros bienes culturales. Unidad de Comunicaciones SENACIT/IHCIETI
Tegucigalpa 28 de julio 2023. El Ministro Luther Castillo Harry participo en el lanzamiento del proyecto de modernización y automatización de la hidroeléctrica «El Cajón», lo que marca un hito significativo hacia una nueva era energética en Honduras. Este proyecto ambicioso busca hacer realidad las propuestas de la presidenta Xiomara Castro De Zelaya y está respaldado por una inversión de 900 millones de lempiras. Entre las acciones clave de este proyecto se encuentra la adquisición de software de vanguardia que permitirá mejorar la eficiencia en la generación de energía. Además, se llevará a cabo la modernización de la sala de comando, la compra de transformadores de última generación y se llevará a cabo el diseño de una quinta turbina. También se realizarán estudios de factibilidad para garantizar la viabilidad y éxito a largo plazo. Se espera que esta modernización permita alcanzar una disponibilidad y confiabilidad de hasta un 99% en la generación de energía eléctrica. Esto no solo impulsará la autosuficiencia energética del país, sino que también resultará en una reducción significativa de los costos de operación y mantenimiento, estimada en un 88%. En el lanzamiento de este importante proyecto estuvieron presentes destacados representantes del Gobierno, entre ellos los Ministros de Finanzas Riccy Moncada de Finanzas, el Ministro de Serna Lucky Medina, el Ministro de la SIT Mauricio Ramos, Luther Castillo de Senacit y el Ministro de Energía, Erick Tejada, quienes destacaron el impacto positivo que esta modernización tendrá en el sector energético hondureño y en el bienestar de la población en general. La puesta en marcha de este proyecto marca un paso significativo hacia la consolidación de una infraestructura energética más moderna, eficiente y sostenible en Honduras. El compromiso del Gobierno y la apuesta por la innovación y la tecnología son fundamentales para el desarrollo sustentable del país. Con acciones como esta, Honduras avanza firmemente hacia un futuro energético prometedor. La modernización y automatización de la hidroeléctrica «El Cajón» representa un claro ejemplo de cómo es posible aprovechar los recursos naturales de manera inteligente y sostenible. Unidad de Comunicaciones SENACIT/IHCIETI
Presidente del Congreso Nacional, Luis Rolando Redondo Guifarro, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Raquel Obando, Secretario Privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya Castro, Secretario de Estado en el Despacho de Defensa Nacional, José Manuel Zelaya Rosales, Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Eduardo Enrique Reina, Jefe del Estado Mayor Conjunto Vicealmirante José Jorge Fortín Aguilar, alcalde del del Municipio del Distrito Central, Jorge Aldana Bardales, señor Designado Presidencial Renato Pineda, miembros del Gabinete de Gobierno, señores de la Junta de Comandantes, Junta Directiva y diputados al Congreso Nacional, integrantes de la Comisión de Defensa y Soberanía, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Corporación Municipal, capellán de las Fuerzas Armadas, padre Javier Martínez, personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos de Honduras, junta directiva del Comité Cívico Interinstitucional Permanente, cuerpo diplomático y agregados militares acreditados en nuestro país, representantes del Correo Nacional de Honduras, invitados especiales, prensa hondureña. Compañeras y compañeros, cumplo con inmensa satisfacción y responsabilidad honrar nuestros símbolos patrios, hoy primero de septiembre nos reunimos alrededor del emblemático monumento a la paz construido en el año de 1948 para conmemorar el triunfo de las naciones aliadas en la segunda guerra mundial contra el fascismo. Este acto trasciende el tiempo y nos conecta con la heroica historia de lucha y resistencia de nuestros pueblos indígenas, encabezada por el cacique Lempira, Cicumba, ante la cruenta invasión del imperio español. Fueron trescientos años de uno de los genocidios más grandes conocidos por la humanidad, así como lo relata Fray Bartolomé de las Casas, en su libro, “Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias”. El 15 de septiembre de 1821patriotas en la provincia de Centroamérica y Chiapas, reunidos en lo que fue la capitanía general de Guatemala, entre ellos, el ilustre hondureño, José Cecilio del Valle, redactor del Acta de Independencia, proclaman la emancipación del imperio español. El 5 de enero de 1822 la Junta Provisional Consultiva, aprueba la anexión a México, después de la aceptación del Plan de Iguala y del Tratado Córdova, Por Centroamérica y Chiapas. Iturbide, nombra a José Cecilio del Valle de ministro de Relaciones Exteriores de México, quien trabajó porque no se terminara en una catástrofe, en una revolución sangrienta que malograse la conquista de la independencia. Dionisio de Herrera, autor de la primera constitución y primer Jefe de Estado de Honduras, es víctima de una invasión por las tropas conservadoras de Manuel José Arce, Jefe de Estado de Guatemala, después de 36 días de asedio a Comayagua, fue hecho prisionero y enviado a Guatemala. El joven Morazán Secretario Privado del Presidente., organizó un ejército para luchar por la justicia y la libertad de Herrera, librando la batalla de la Trinidad, en la que salió triunfante frente a las tropas agresoras, desde ese momento la figura de Morazán se convierte en un símbolo por la lucha por la emancipación y la unidad Centroamericana. En Guatemala es electo presidente de la República Federal de Centroamérica, y después de luchar incansablemente por varios años por la unidad de Centroamérica, muere fusilado por las fuerzas conservadoras un 15 de septiembre. Hoy el espíritu morazanista late en cada rincón de nuestra patria y en cada ciudadano que anhela la unidad de Centroamérica. La unidad que pregonó Oliva en el Cono Sur y Martí en el Caribe, vamos por la construcción de la patria grande. Los hondureños y las hondureñas, nos sentimos muy honrados que la comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), me hayan nombrado como su Presidenta Pro Tempore, Cargo que asumiré en enero del 2024. Pueblo hondureño, hoy que izamos este emblema divino y recuperamos su color cielo la dignidad del pueblo hondureño, flamea reconocida por los pueblos del mundo, juro fidelidad ante la bandera de mi patria, como símbolo de justicia, libertad y paz. No cesaré en mi permanente lucha por refundar Honduras, ante una decadente clase política que representa los interese bastardos de quienes no quieren pagar impuestos y eluden la discusión y aprobación de la Ley de Justicia Tributaria. Son los mismos acusados de narcotráfico, implicados en el caso Pandora, en el crimen del desfalco del Seguro Social, en el millonario saqueo a través de las ONGS, en el Fondo Departamental que ahora se asocian en un solo bloque partidario de extrema derecha para defender la corrupción e impedir que se nombre un nuevo fiscal y un fiscal adjunto. Viene la CICIH, tiene que quedar claro, viene la CICIH. En este acto solemne declaramos que seguiremos adelante con determinación hasta refundar Honduras, estamos construyendo un futuro de esperanza, y agradezco a los más de cien mil mujeres y hombres que me acompañaron para denunciar a las fuerzas conservadoras que amenazan mi gobierno. Que nuestra bandera ondee con dignidad y orgullo por siempre en nuestra patria, justa, libre e independiente. ¡Prohibido olvidar que somos resistencia! ¡Gracias!
Tegucigalpa 16 de agosto 2023. La secretaria nacional de ciencia tecnología e innovación, encabezada por el ministro Luther Castillo Harry y la viceministra Debie Buelto, en presencia de la secretaria de asuntos de la mujer Doris García, juramento el Comité de Genero, reafirmando su compromiso de apoyar las políticas públicas de no discriminación e igualdad de derechos entre hombre y mujeres, con visión de ser lideres ken gestión en esta materia. El ministro Luther Castillo expreso que es un paso importante de avance institucional “la conformación del Comité de Genero es para nuestra institución otro paso en garantías de inclusión y de reducción de desigualdades, trabajando desde dos vías la externa, con todas las juventudes de nuestro país y la interna con nuestros colaboradores y colaboradoras” Este equipo que hoy toma juramentación y que formalmente inicia su función, tiene el compromiso de hacer que todas las acciones que se realicen en la Senacit, tengan un enfoque de igualdad e inclusión, donde hombres y mujeres tengan el mismo acceso a oportunidades en todo lo que hacemos, creando los mecanismos y las condiciones para ello, enmarcado en las ordenanzas de nuestra presidenta Xiomara Castro, expreso la secretaria de asuntos de la Mujer, Doris García. El Comité está integrado por: Grisell Martínez (Coordinadora) Josué Gálvez (Sub Coordinador) Sandra Gabriela Maradiaga (secretaria) Fernanda Tome (Vocal I) Maryuri Moncada (Vocal ll) Nolvía Ramírez (Vocal lll) El mismo tendrá la misión de crear e identificar los datos que evidencien el aporte de las mujeres en el desarrollo económico, ciencia y tecnología del país.
Tegucigalpa 9 de agosto 2023. En las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en Tegucigalpa, se llevó a cabo el taller de capacitación sobre indicadores de ciencia y tecnología, organizado por la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (SENACIT/IHCIETI) y en alianza con la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). El taller, fue impartido por la expositora internacional Laura Trama, secretaria técnica de la RICYT y se contó con la participación de diversas instituciones gubernamentales, privadas y académicas, así como de todos los actores relevantes en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Durante dos días consecutivos, se llevaron a cabo siete módulos técnicos, abordando temas como diagnósticos, información estadística, mediciones, cálculos de actividades y recursos financieros, entre otros. El objetivo principal de esta capacitación fue sensibilizar a las instituciones estratégicas, tanto del sector público como privado y académico, que respaldan el sistema de información de ciencia, tecnología e innovación en Honduras. El taller proporcionó las herramientas necesarias para recopilar, analizar y utilizar indicadores de manera efectiva, fomentando una toma de decisiones más informada y basada en datos confiables. El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Luther Castillo Harry, expresó su agradecimiento por todo lo aprendido durante el taller, y su deseo de convertir estas enseñanzas en una realidad tangible para las próximas generaciones en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación. «Desde el fondo de nuestro corazón, agradecemos a todos los participantes por su compromiso y dedicación en la construcción del futuro que soñamos», afirmó el Ministro. Este taller representa un paso significativo en el fortalecimiento del ecosistema científico y tecnológico de Honduras. La colaboración entre las diferentes entidades involucradas demuestra el compromiso conjunto por promover el desarrollo sostenible y competitivo del país a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Unidad de Comunicaciones SENACIT/IHCIETI
La SENACIT/IHCIETI como institución gubernamental encargada de fortalecer una cultura basada en la generación, la apropiación y la divulgación del conocimiento, la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y el aprendizaje permanente, a través de la Coordinación de Formación Académica y Educación Científico-Tecnológica; pone a disposición de universidades, colegios, escuelas o cualquier otra institución educativa un formulario de solicitud de cursos o talleres de formación en diferentes campos del conocimiento. Para poder realizar una solicitud escanee el siguiente código QR: Enlace: https://forms.gle/JuUSwW1WBHBRGb3y7
Excelentísimos señores Presidentes, Primeros Ministros y Jefes de Estado: Me dirijo a ustedes en esta Cumbre Unión Europea-CELAC, a la que asistimos los latinoamericanos y caribeños, con expectativas de trascender del campo de las buenas intenciones, a soluciones concretas, frente a la explotación económica que vuelve irreversible el calentamiento global, y condena a la humanidad a injusticias, desigualdades, pragmatismo cínico y el inminente peligro de una guerra anunciada como apocalíptica. “Como ejemplo, Honduras, un país azotado por el cambio climático y en esta última década por un narco dictadura y todos los males que la imaginación nos permita alcanzar. Como Presidenta, en año y medio al frente del gobierno, libro una dura batalla contra el crimen organizado, y su lógica capitalista del despojo, que corrompió los organismos operadores de justicia, y legalizó con leyes, contratos y concesiones público-privada, el saqueo del Estado (Fideicomisos). He invitado a una comisión de expertos internacionales, ONU, para investigar y perseguir la corrupción en Honduras. Los sectores más conservadores, neo-colonialistas, anti-democráticos, quieren que olvidemos el pasado, que nos sumamos en el marasmo de una amnesia histórica auto impuesta. Pero el que olvida o tergiversa la historia, seguramente la repetirá nuevamente. El Golpe de Estado Militar que derrocó al Presidente Zelaya el 28 de junio de 2009, desencadenó la más terrible e injusta persecución continental a nuestros líderes, Lula Da Silva, Rafael Correa, Dilma Rousseff, Cristina Kirchner, Evo Morales, entre otros, así como pérdidas de vidas inocentes, asesinados y torturados. ( Lawfare ) Mi gobierno sufre sabotajes diarios, una feroz campaña mediática, incluso un lobby de los grupos más reaccionarios de Washington. Se renuevan las amenazas públicas, en medios y redes sociales, pero nuestro pueblo en resistencia está organizado, y saben que es materialmente imposible asestar un nuevo golpe de Estado. En esta Cumbre de la Unión Europea-CELAC, estamos obligados analizar la arquitectura del mundo en que vivimos, que definitivo no contribuye a evitar la dependencia, la migración, y el deterioro del medio ambiente. Es importante discutir nuestras diferencias, e identificar puntos en común. La solución de los problemas estructurales que hoy aquejan a nuestros pueblos es un imperativo inevitable. Para CELAC, nuestra región, es muy importante sostener relaciones fraternas, respetuosas, pero de reciprocidad con la Unión Europea. Hace un par de semanas abrí oficialmente relaciones con la República Popular China. Creo en un mundo multipolar, donde el intercambio y la cooperación para el desarrolló, se base en los principios de independencia, soberanía y no injerencia. Igual realizamos acercamiento con organismos financieros e iniciativas novedosas, como el CAF, y el banco del BRICS. Excelencias: La guerra de Ucrania debe llegar a su fin; la Unión Europea-CELAC, estamos obligados a encontrar una vía para alcanzar la paz, no podemos vivir con la pesadilla que cualquier día se puede desencadenar el infierno sobre todos nosotros. Se envían trillones de dólares en armamento para la guerra, pero no somos capaces de contribuir al desarrollo integral de la humanidad con los objetivos del desarrollo sostenible, propuesto por la ONU (2030). Esta Cumbre de la Unión Europea-CELAC, debe aprobar una resolución demandando el fin del bloqueo contra Cuba, Naciones Unidas ha condenado este bloqueo, como medida arbitraria, obsoleta, que condenan al sacrificio a un pueblo, que, podría alcanzar un estándar de vida elevado, sin las limitaciones que se le imponen. Es necesario terminar la piratería, y la confiscación de bienes. Todos estamos expuestos a que un día nos encontremos con que nuestras reservas han sido congeladas en bancos extranjeros, o no disponemos de la posibilidad de fletar transporte para los productos que necesitan nuestros pueblos. Elevamos nuestra voz porque todo el patrimonio ilegalmente retenido al pueblo venezolano sea reintegrado y que se eliminen las barreras que nos impiden normalizar nuestras relaciones comerciales con países hermanos como Nicaragua. Finalmente, quiero decir que estamos decididos asumir, compromisos mutuos sobre el problema del cambio climático. Ya no podemos avalar metas imaginarias que nunca se cumplen. Todo el sistema internacional está demostrando ser altamente ineficaz a la hora de detener la emisión de gases efecto invernadero y la destrucción de los principales recursos naturales del planeta. Los países que alcanzaron privilegio en el capitalismo, y que hoy se llaman mundo civilizado, saben que se debe detener el calentamiento global y los daños más terribles contra el medio ambiente. Para terminar, quiero hacer un llamado riguroso y vehemente por la libertad de Julián Assange, fiel defensor de la libertad de expresión, un principio sagrado que todos debemos defender. El llamado a los pueblos en nombre de nuestra mártir Berta Cáceres, mujer defensora de los ríos, es “Despierta humanidad, ya no hay tiempo”. Muchas Gracias.
En un acto de transparencia y compromiso con la rendición de cuentas, el ministro de la SENACIT Dr. Luther Castillo Harry, se presentó ante la comisión de Banca y Seguros (CNBS), encabezada por Marcio Sierra firmó el documento que autoriza a la Comisión Nacional de Banca y Seguros que rectora Marcio Sierra, a firmar el documento para autoriza la investigación de su patrimonio. Siguiendo las indicaciones de la presidenta Xiomara Castro, el ministro Castillo Harry ha demostrado su disposición a ser sometido a un escrutinio exhaustivo de sus activos y bienes, con el objetivo de garantizar la transparencia en el ejercicio de su función pública. Esta medida refuerza el compromiso del gobierno con la honestidad y la integridad, al tiempo que promueve la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en el manejo responsable de los recursos públicos. El ministro Dr. Luther Castillo expresó, “es un privilegio servirle al pueblo hondureño con trasparencia” El pasado 26 de abril, el gobierno de Xiomara Castro autorizó a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) a que haga público el patrimonio de funcionarios públicos del Poder Ejecutivo y exhortó a los demás poderes del Estado a que hagan lo mismo. Según el decreto ejecutivo Transparencia Financiera y Combate al Enriquecimiento Ilícito aprobado, las investigaciones de las cuentas de los secretarios y subsecretarios de Estado, titulares de las instituciones autónomas, desconcentradas y centralizadas serán realizadas a través de la unidad de inteligencia financiera de la CNBS, sin prejuicios de la competencia del Tribunal Superior de Cuentas. El gobierno reafirma su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, demostrando que está dispuesto a investigar cualquier cuestionamiento en aras de mantener la confianza de la ciudadanía y asegurar una administración pública íntegra y responsable.
Tegucigalpa 3 de abril 2023. El ministro Dr. Luther Castillo Harry, junto con su equipo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACiT), y el Dr. Santiago Jaime Ruiz Álvarez, director de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se reunieron con el señor Claude-Emmanuel Ajavon, Cónsul Honorario de la República de Togo en España, con el propósito de fortalecer las relaciones y explorar posibles áreas de colaboración mutua. Durante la reunión, se presentó la cartera de proyectos de ambas instituciones, con el objetivo de identificar oportunidades de trabajo conjunto y fomentar el intercambio de conocimiento y experiencias en áreas de interés común. El Ministro Dr. Luther Castillo Harry destacó la importancia de estrechar lazos con países amigos como Togo, fortaleciendo la cooperación científica y tecnológica, y promoviendo el intercambio de recursos y conocimientos que contribuyan al desarrollo sostenible de Honduras. Por su parte, el Cónsul Honorario de la República de Togo en España expresó su interés en promover y apoyar proyectos científicos y tecnológicos que impulsen el progreso y el bienestar de ambos países. Destacó la importancia de trabajar en conjunto para encontrar soluciones innovadoras a desafíos comunes. Esta reunión representa un paso significativo en el camino hacia la refundación de Honduras, promoviendo la colaboración internacional y fortaleciendo la capacidad científica y tecnológica del país. La SENACYT y la UNAH continuarán trabajando en estrecha relación con el Cónsul Honorario de Togo en España, buscando oportunidades de cooperación y promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias en beneficio de ambas naciones.