
Ciencia, Tecnología e
Innovación de Honduras






Ciencia, Tecnología e
Innovación de Honduras





Fomentar el aprendizaje equitativo a través de la creación de los Espacios Comunitarios de Ciencia, Tecnología e Innovación, y formación de facilitadores, con el fin de que todos, especialmente las poblaciones de los sectores económicamente menos favorecidos…
Este programa tiene como objetivo fortalecer competencias en el área de la investigación de jóvenes que estén terminando su formación universitaria.
Acercar los servicios de ciencias y tecnología a las poblaciones jóvenes con mayores brechas de acceso a la educación a través de un centro comunitario con capacidad de desplazarse a todo el país
El Plan de Gobierno para la Refundación de la Patria y Construcción del Estado Socialista y Democrático 2022-2026, también llamado “Plan Bicentenario”, incluyó entre sus propuestas el Gobierno Abierto y República Digital que contiene elementos como…
Conducir a Honduras hacia la vanguardia del desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la región, garantizando a nuestra ciudadanía un acceso amplio e incluyente, así como el reconocimiento y empoderamiento de nuestros saberes locales y ancestrales y el impulso de la diversificación y fortalecimiento de nuestro entramado productivo y formativo.
Somos la institución que rectora e impulsa el desarrollo científico y tecnológico del país, procurando que la ciencia sea un ejercicio emancipador, resguardando una conexión convergente entre investigación y aplicabilidad, garantizando que la ciencia e innovación se realicen de forma libre e incluyente, respetando el medio ambiente y orientadas a la refundación de la sociedad.
Hondureño, garífuna originario de la comunidad de Juan Francisco Bulnes, La Moskitia. Medico con Especialidad en Medicina Familiar (Escuela Latinoamericana de Medicina, ELAM) de la Habana, Cuba y Master en Administración Pública (Harvard University). Fundador y ex director General del primer Hospital Garífuna de Honduras. Miembro fundador de CABO (Organización Negra Centroamericana) y reconocido defensor territorial-cultural, político, gestor, científico. Certificado en políticas públicas y gerencia, conferencista internacional en universidades, expositor en el parlamento europeo, autor de políticas públicas y presidente pro-tempore de la comisión para el desarrollo científico y tecnológico de Centro América, Panamá y República Dominicana, SICA.
Se el primero en enterarte de nuestros convocatorias para nuevos concursos y actividades de SENACIT.
SuscríbeteVisita nuestro portal de becas y aplica para recibir oportunidades increibles de estudio